Constante monitoreo a los volcanes activos en Segunda Región
sernageomin. Una red de scanner permite controlar a los macizos Ollagüe, Olca, San Pedro y Láscar.
En la Segunda Región están algunos de los volcanes más activos del país. Por ello están siendo constantemente monitoreados por el Observatorio Vulcanológico de los Andes del Sur (OVDAS), a través de scanner colocados en las macizos Ollagüe, Olca, San Pedro y Láscar, siendo este último considerado entre los cinco más peligrosos de Chile.
Todos ellos, actualmente reportan un comportamiento estable, según la baja actividad sísmica que perciben los respectivos monitores.
El director regional de Sernageomin, Enrique Viveros, explicó que la peligrosidad de los volcanes se mide por su actividad y por su cercanía con poblados. Así, el Láscar es el más peligroso de todos los que existen en la región y en la provincia de Calama, por encontrarse sólo a 70 kilómetros del poblado de San Pedro de Atacama y a 30 km al noreste de Talabre.
reportes
El OVDAS emite un informe del comportamiento de los volcanes todos los meses y el último reporte fue el 6 de abril, donde refleja el comportamiento normal de los macizos de la zona y asegura que los eventos sísmicos denominados volcano-tectónicos (VT), asociados con los procesos de fractura de material rígido son de magnitudes normales.
Sin embargo, Viveros viaja hoy al OVDAS para ver en terreno cómo están monitoreando los volcanes de la región, con el objetivo de traer conocimiento que será entregado a la ciudadanía, a través de charlas informativas tanto en Calama, como en San Pedro de Atacama y Ollagüe.
Los monitores instalados permiten identificar en qué estado están, ya que las erupciones volcánicas son procesos que en la mayoría de los casos, pueden ser advertidos con anticipación. Por ello, el OVDAS va calificando con colores el estado de los volcanes que van desde verde, pasando por el amarillo, el naranja y rojo, siendo un sistema de alerta que indica la actividad que van teniendo.
mediciones
"Es posible identificar una erupción con anticipación, pero eso no siempre y depende de su comportamiento y los tiempos que maneja el mismo volcán, ya que en el caso del Calbuco este estaba con alerta amarilla días previos a la erupción y de un momento a otro pasó a rojo. Por ello es importante la labor del observatorio", argumentó Viveros.
Estos son instrumentos que están destinados a controlar variables bien relevantes, como la sismicidad del volcán, el desplazamiento como actividad constante de estos, sumado a la medición de la temperatura y la visualización del macizo con cámaras.
Viveros además aclaró que por ningún motivo los volcanes tiene una conexión entre sí, que la erupción del Calbuco y el Villarrica, no detonarán una repercusión en la provincia o la región.
Emergencias
En 1993 ocurrió la última erupción del volcán Láscar y el 2013 estuvo varios meses en alerta amarilla.
El quinto volcán más peligroso del país es el Láscar dentro de los 90 en actividad.