Secciones

Canciller descarta que haya que prever un "escenario negativo"

la haya. El ministro dijo que no influye que Morales no asista a los alegatos, mientras que Bulnes señaló que la decisión de la Corte se conocerá este año.
E-mail Compartir

El ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, descartó ayer que Chile deba anteponerse a un "escenario negativo" de cara a los alegatos orales por la demanda boliviana ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que se llevarán a cabo la próxima semana y en los que el país defenderá su postura que declara incompetente al tribunal.

"De ninguna manera creemos que aquí hay que ponerse en un escenario negativo, porque nuestra predisposición es ir a presentar el mejor argumento para defender los intereses de Chile", afirmó el canciller tras participar de una reunión encabezada por la Presidenta Michelle Bachelet, con los líderes de ambas cámaras del Congreso y algunos miembros de las comisiones de Relaciones Exteriores.

Muñoz afirmó que el interés del Estado chileno es que el litigio por el reclamo boliviano termine en esta instancia, luego de los alegatos orales que tendrán lugar a contar del próximo lunes 4 de mayo en Holanda. "Evidentemente queremos que termine ahora. Por eso hemos presentado esta objeción a la jurisdicción de la Corte", dijo el secretario de Estado.

"No hay que hablar de la demanda boliviana, sino que hay que ver lo que estamos interponiendo por parte de Chile, que es la incompetencia de la Corte, son dos casos muy distintos", agregó a la salida de la reunión.

El canciller además se refirió a la decisión del Presidente boliviano Evo Morales de no asistir como parte de la comitiva a los alegatos, y señaló que esto no altera la planificación de nuestro país.

"No cambia absolutamente en nada, ni en los alegatos ni en el escenario, porque nosotros hemos estado preparados para alegar nuestros puntos de vista independientemente de quien tengamos al frente", afirmó el ministro.

"Que esté el Presidente o no este es indiferente para los argumentos que vamos a presentar ante la Corte, lo que le vamos a decir a la Corte es que es incompetente, que no tiene jurisdicción para conocer de un asunto que ya está resuelto por un tratado válido y vigente y que tiene 110 años de existencia", enfatizó.

A la reunión encabezada por el canciller asistieron el presidente del Senado, Patricio Walker (DC), y de la Cámara de Diputados, Marco Antonio Núñez (PPD). El titular de RR.EE. destacó la decisión de incluirlos en la comitiva que representará a Chile ante la CIJ.

"Eso significa que no va el Gobierno, el Ejecutivo, sino que va Chile. Va el Estado de Chile con su Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo, expresión de la soberanía popular y por eso es que estamos tan satisfechos de la reunión y el hecho que estarán presentes un número significativo de parlamentarios", dijo al respecto.

Por su parte Walker reafirmó la incompetencia de La Haya argumentando que "el Tratado de 1904 es un tratado perfecto, que fue suscrito de manera libre, voluntaria, sin presión, por los presidentes de la época, que fue ratificado por los Parlamentos". "En ese sentido, queremos señalar que acá no hay ninguna duda, ninguna discusión jurídica", agregó el senador.

En tanto, Núñez señaló que han emplazado al Gobierno boliviano primero a que sean claros en acatar el fallo y "que integre también -como lo ha hecho con mucha anticipación el Gobierno de Chile- a sus parlamentarios de diversa posición política para que además podamos tener un diálogo mirando al futuro".

Los alegatos comenzarán el lunes 4 y terminarán el viernes 8 con la dúplica boliviana.

Chile y Perú dan por superado episodio por supuesto espionaje

bilateral. El Gobierno manifestó su satisfacción por el acuerdo.
E-mail Compartir

Tanto el Gobierno chileno como el peruano dieron por concluido ayer episodio por el supuesto caso de espionaje de marinos del país vecino a favor de Chile. El Presidente de Perú, Ollanta Humala, anunció que Chile explicó debidamente el caso del presunto espionaje, con lo que da por superado el impasse. El Gobierno chileno a su vez, manifestó su satisfacción tras llegar a un acuerdo.

"El Gobierno de Chile ha expresado de manera explícita sus satisfacciones al Gobierno del Perú por el caso de espionaje denunciado", dijo Humala en un mensaje al país.

"Debo reconocer la actitud constructiva y de diálogo del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet al deplorar estos hechos en el ánimo de seguir avanzando en el camino de la cooperación e integración entre nuestros pueblos", agregó el Mandatario.

Humala informó que el embajador en Santiago, Fernando Rojas, regresará durante los próximo días y sostuvo que "da por concluida esta lamentable situación" y además ratificó el deseo de desarrollar con Chile "una política activa de construcción de confianza mutua tanto en el nivel oficial como en la sociedad civil".

Desde la Cancillería indicaron que "luego de contactos al más alto nivel entre sus autoridades, les ha permitido superar la situación suscitada entre ambos países". Y añadieron que se "ha reiterado al Gobierno del Perú que el Gobierno de Chile no ha autorizado ni autorizará actos de espionaje fuera de su territorio y que no los tolerará en el propio".

Baja sismicidad del Calbuco y es menos probable un nuevo lahar

volcán. La fumarola es más débil y se reduce zona de peligro.
E-mail Compartir

El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) informó que la sismicidad en el volcán Calbuco ha seguido bajando y que cada vez se aleja más la probabilidad de que ocurra un nuevo lahar en la zona donde hace ya una semana el macizo entró en erupción.

El organismo informó que la actividad en el volcán ayer se encontraba "en un nivel más bajo" que el lunes, según consignó Emol.

El Sernageomin además informó que el "tremor", que corresponde a los sismos que se producen por el movimiento del magma en el interior del macizo, ha registrado un promedio de cuatro sismos de fracturamiento de rocas por hora y que éstos son "baja magnitud" y "cada vez menos frecuentes". El día anterior se presentaron seis, lo que indica una baja.

La entidad señaló que la fumarola del volcán es "más débil" y que se redujo el "área de peligro directo" a 15 kilómetros alrededor del cráter (en un principio se estableció que era de 20 km).

Según publicó el medio señalado, Sernageomin indicó que por el momento "se aleja la posibilidad de (que se produzca un) lahar secundario" producto de la erupción.

Esto es producto a la actualización del pronóstico meteorológico en la región. Según informó la Dirección Meteorológica de Chile, se espera que esté mayormente nublado hasta el jueves con algunos chubascos en la zona.

Tribunal fija fecha para nuevas formalizaciones en el caso Penta

E-mail Compartir

El Octavo Juzgado de Garantía de Santiago fijó la fecha para las nuevas formalizaciones contra ocho imputados en el marco del caso Penta. La audiencia se realizará el miércoles 17 de junio y en ella se formularán cargos por contratos forward realizados entre 2009 y 2014 entre el holding Penta y la empresa CB del grupo Cruzat. Esto luego de que el Servicio de Impuestos Internos (SII) presentara una querella por esa razón. Entre los formalizados estarán los controladores de Penta Carlos Alberto Délano y Carlos Eugenio Lavín, los ejecutivos del holding Hugo Bravo, Manuel Antonio Tocornal y Marcos Castro y el exsubsecretario de Minería Pablo Wagner. También se formularán cargos contra los ejecutivos ligados a la empresa CB, Iván Rojas y Edgardo Pinto.