Secciones

Informe policial revela secretos sobre la muerte de Federico García Lorca

españa. El documento está fechado el 9 de julio de 1965, 29 años después de que el poeta fuera fusilado tras el estallido de la Guerra Civil española.

E-mail Compartir

A casi 79 años de su muerte salió a la luz un informe policial fechado en 1965 que asegura que el poeta español Federico García Lorca fue asesinado junto a otra persona por ser "socialista y masón".

Lorca fue fusilado el 19 de agosto de 1936, tras el estallido de la Guerra Civil española, y un informe que fue elaborado por la policía de la ciudad de Granada del 9 de julio de 1965, define al poeta como "socialista y masón", a la vez que le atribuye "prácticas de homosexualismo".

Lorca, según el documento elaborado por la policía franquista, era "un masón perteneciente a la logia ALHAMBRA en la que adoptó el nombre simbólico de HOMERO, desconociéndose el grado que alcanzó en la misma". El texto, de marcado contenido homófobo, asegura que el poeta "estaba conceptuado como socialista por la tendencia de sus manifestaciones" y por lo vinculado que estaba con gente de ese sector político. Agrega que "estaba tildado de prácticas de homosexualismo, aberración que llegó a ser voxpópuli", aunque aclara que no había antecedentes.

En el documento se asegura que Lorca fue detenido en la casa de sus amigos, los hermanos Rosales, donde se había refugiado.

El informe dice que Lorca "fue sacado del Gobierno Civil por fuerzas dependientes del mismo y conducido en un coche al término de Viznar (Granada) y en las inmediaciones del lugar conocido como 'Fuente Grande', en unión de otro detenido cuyas circunstancias personales se desconocen, fue pasado por las armas después de haber confesado".

También revela que fue "enterrado en aquel paraje, muy a flor de tierra, en un barranco situado a unos dos kilómetros a la derecha de dicha 'Fuente Grande', en un lugar que se hace muy difícil de localizar".

Fuentes del Ministerio español de Educación, Cultura y Deporte señalaron que no tienen constancia de este documento sobre la muerte del autor.

¿Día del Libro?

E-mail Compartir

Creo que celebraría más bien el Día de la Lectura. La mayoría de los jóvenes de hoy leen en la pantalla. En la del computador o de la tablet o del teléfono. ¿Y por qué no? ¿Qué importa el medio si lo importante es que accedan al material que les hará descubrir, crecer, pensar y sobre todo disfrutar?

¿Por qué queremos los viejos que el mundo se detenga y que los niños y jóvenes revivan nuestras vidas? Quizá porque no podemos evitar que nos atrape la nostalgia. Porque resuenan en nuestro recuerdo las voces encerradas en El Lea, El Lector Chileno, El Peneca, Papelucho, Mampato, etcétera… Quizá porque tuvimos esa pasión íntima y un tanto secreta por personajes, viajes, peligros, islas exóticas….

Y nos preguntamos si será que aun hoy viven guardados en corazones juveniles "héroes" equivalentes a Sandokán, el Conde de Montecristo, Alicia, Martín Rivas, Pedro Urdemales, Don Camilo, Garrone y Coretti, Demian, John Silver el Largo, Tom Sawyer, y tantos otros….

Quizá se encogerán de hombros al oír estos nombres tan desconocidos para ellos. Sin embargo, ¿será suficiente motivo para afirmar que "los jóvenes ya no leen"?

Quizá "lo" que leen es diferente: Harry Potter en lugar de Papelucho, todo lo que encuentran acerca de vampiros o "muertos vivos", Juego de Tronos, Juegos del Hambre, Crepúsculo, y también blogs de temas que les interesan…

"¿De qué sirve un libro sin dibujos ni diálogos? Preguntó Alicia", quien tenía un "gusto" diferente, y que me recuerda que también hay niños y jóvenes adictos a los Comics y para quienes la imagen es hermana de las letras.

Cuando escucho a un padre o a un profesor decir que "los jóvenes ya no leen", no puedo menos que tener la insolencia de preguntar: "Y tú, ¿qué estás leyendo?".

Claro, porque si ven llegar a clase al o la profe con un libro en la mano, o si en su casa los adultos tienen el libro en el velador y lo abren de tanto en tanto, quizá habrá alguna validación y (ojalá) imitación de tan entretenida y feliz actividad.