Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Inauguración

Se aplazaría la inauguración del establecimiento de Chuquicamata para el día 18 de mayo. El acto se realizaría en el plantel generador de Tocopilla, estación matriz para la usina. La planta de alumbrado y fuerza eléctrica, movida a vapor con calderas de petróleo, era ya considerada la más grande en su género de Sudamérica.

de Chuquicamata

Una comisión del Club Deportivo Unión Bellavista se reunirá hoy con el alcalde Floreal Recabarren con el objeto de definir el futuro de la institución. El grupo lo integran los señores Luis Lira, Gerardo Claps, Ignacio Rodríguez, Leopoldo Quintero y Santiago Rebolledo. La idea del club es postular al ascenso del fútbol.

Club Bellavista

Juvenal Olmos, DT de la Selección Chilena, reconoció anoche que fue despedido del cargo, luego de un entredicho con el presidente de la ANFP, Reinaldo Sánchez. Olmos dijo que ello ocurrió en plena discusión telefónica por unos asuntos ligados al futuro del equipo. El exseleccionador lamentó lo ocurrido con La Roja.

postulará al ascenso

DT Juvenal Olmos se

declaró despedido

Día Internacional de la Madre Tierra

E-mail Compartir

Pocos años tiene la conversación medioambiental y, en general, el cuidado de la Tierra, por parte de la sociedad humana. En general es una materia del posmodernismo, aunque ciertamente ha estado presente en todas las culturas, especialmente orientales y aborígenes, donde nuestra existencia se entiende como un elemento más, como una mínima parte de un todo mucho más complejo.

Quizás como nunca, nuestro planeta está sometido a cambios y desafíos de enorme magnitud, los que tienen un origen antropogénico, vale decir, causados por nosotros y no situaciones distintas, como las explosiones de súper volcanes, o caída de meteoritos, como tantas veces ocurrió en millones de años.

Hoy 22 de abril conmemoramos el Día de la Tierra una jornada que tuvo por principal promotor al senador estadounidense Gaylord Nelson, quien instauró este día para crear una conciencia común a los problemas de la superpoblación, la producción de contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales.

Ya está bastante socializado que el daño causado a nuestra "gran casa" es mayúsculo. Por lo pronto, aguas y territorios contaminadas, más enormes emisiones de gases de efecto invernadero, que tienen a nuestro hábitat en un cambio con insospechadas consecuencias.

El aumento de las temperaturas es un efecto de ello, pero también una causa para otros sucesivos golpes de conclusiones apenas percibidas: aumento del nivel del mar, probable desaparición o mutación de numerosas especies, modificaciones de la geografía, aspectos que han sido detallados en numerosa bibliografía científica.

Y Antofagasta no escapa a ello.

Es clave tomar conciencia del problema en el que estamos involucrados y en ello asumir compromisos individuales y colectivos que garanticen la sobrevivencia de la vida.

El asunto es muy delicado y exige acciones concretas para comenzar a remediar los perjuicios y transformaciones ocasionadas. Nuestro compromiso con las futuras generaciones así lo exige.

Siempre la verdad

E-mail Compartir

No hay nada más valioso e importante en la vida de los seres humanos, que decir y vivir siempre con la verdad, por muy simple y sencillo que parezca, paradójicamente es una acción que cada vez parece alejarse del diario existir. Claro es que debemos aceptar que desafortunadamente vivimos en una sociedad de apariencias. Esta práctica nos ha llevado a perder cada día más la credibilidad en todo y lo que es aún más grave, en todos.

Decir la verdad, siempre la verdad, nos lleva a tener una vida plena y realizada. Nos hace caminar de frente por la vida con la propiedad de sentirnos seguros, auténticos y humildemente satisfechos, que a ninguna persona le hemos tratado de presentar una imagen irreal de nuestra personalidad , menos aún de nuestra alma.

Y es que, pienso yo, que no hay satisfacción más grande en la vida, que cuando se actúa en todos nuestros actos diarios con la verdad por delante. Debemos reconocer sí, que una serie de males a diario atentan contra nuestra sociedad, debido a la pérdida paulatina de ejercer este accionar, el cual para quienes somos cristianos, constituye un Mandamiento.

Mentir por mentir o hacerlo por encubrir una mala acción o error, nos llevará siempre por la calle del dolor y nos restará la prestancia de ser una persona intachable. Lamentablemente el relativismo actual del comportamiento humano, transforma la mentira en una práctica que no mide su consecuencia ética, lo cual genera a diario grandes conflictos que comprometen la confianza de las personas y de lo que es también muy grave, de las instituciones. Como educadores, padres de familia e integrantes de una sociedad, que aspiramos sea cada día más justa y humana debemos reforzar la práctica y ejercicio de la verdad en todo ámbito.

Actuar con la verdad, nos hace a todos personas distintas, un ser humano que vive en la verdad, lo revela en lo más propio de su ser, el hombre y la mujer que hace de la verdad su filosofía de vida, son personas que trascienden paz interior y la transmiten, son personas confiables e influyen positivamente en su familia, trabajo y en todo medio que se desenvuelven.

Lo mejor de nosotros mismos siempre se verá reflejado en cómo somos capaces, pese a los problemas diarios, de vivir plenamente en la verdad. No olvidar jamás la santa sentencia: " Tan sólo la Verdad nos hará libres…".