Secciones

"Filzic se ha constituido en un punto de referencia y de convocatoria"

E-mail Compartir

Un crecimiento sostenido en el tiempo, internacionalización, un modelo organizacional sólido y que puesta a la descentralización de la cultura, fueron algunos de los aspectos que destacó la Ministra de Cultura, Claudia Barattini, del trabajo que ha desarrollado la Corporación Par en la realización de la Feria Internacional del Libro Zicosur que ayer arrancó con su quinta versión.

Esta es la primera vez que una Ministra de Estado visita la feria como invitada de honor. Un gesto que viene a reafirmar el crecimiento y la relevancia que ha experimentado este encuentro literario con sello regional, no solo en el plano nacional, sino que también en el circuito internacional donde tiene una activa participación.

Durante sus cinco versiones Filzic ha experimentado un crecimiento sostenido tanto en la calidad de sus escritores invitados como en organización e infraestructura, sumado a su figuración internacional ¿Cómo evalúa el desarrollo que ha tenido la feria desde sus inicios hasta hoy?

-Estoy muy contenta de haber podido aceptar este año la invitación a inaugurar la feria. La Filzic es un ejemplo de cómo es posible fuera de la región metropolitana poder consolidar ventanas culturales, en este caso una feria del libro de impacto nacional e internacional.

Filzic se ha constituido en pocos años después de la Feria del Libro de Santiago en la feria de mayor significación del país, siendo hoy un punto de referencia y de convocatoria. Todos los escritores quieren venir por lo tanto la consideran un espacio relevante para la promoción de sus obras.

¿Qué aspectos destacaría usted del trabajo de Filzic para describir el éxito y reconocimiento que ha logrado ganarse la feria durante estos 5 años?

-Los organizadores han sabido manejar muy bien las distintas dimensiones de una feria del libro: el fomento del libro; el fomento de los autores y el acercamiento al gran público de autores nacionales e internacional. Pero lo más importante es que han sabido trabajar la dimensión local, dándoles espacio a los escritores de la región y valorizando una tradición literaria propia.

También existe una gran capacidad de entender que en el mundo contemporáneo los circuitos de la cultura no son sólo regionales y nacionales, son globales. Los organizadores han tenido la capacidad de moverse no solo hacia el centro de Chile, sino que actuar en el mundo y establecer muy buenas relaciones a nivel internacional. El año pasado me tocó inaugurar la feria del libro de lima donde había una presencia muy importante de la Filzic. Yo soy una admiradora de la capacidad de instalación que ha tendido esta feria y manejar muy bien la dimensión regional, nacional e internacional.

¿El modelo organizacional que hoy representa Filzic es el que deberían promover las organizaciones culturales para poder realizar un trabajo sostenido en el tiempo?

-El valor que esta feria tiene es que nace de un grupo de personas con iniciativa y gestores locales quienes vislumbran en el fomento del libro una potencialidad de la región. Es importante que fomento del libro y ferias hayan en todo el país, pero también es relevante que cada región vaya identificando ciertas vocaciones porque no podemos tener una feria internacional en cada una de las regiones del país.

Me parece que en el caso de Filzic hay una experiencia a seguir en función de poder trabajar una dimensión local conectada con lo nacional e internacional. Aquí hay un modelo de trabajo de entender que el circuito de las artes hoy en día en el mundo son circuitos globalizados.

En ese sentido hay una gran inspiración de no trabajar la dimensión local desde una visión provinciana o autorreferencial, sino que a partir de una propia identidad y valoración literaria propia que se conecta con el mundo.

Raúl zurita

Este año la Filzic se viste de poesía para distinguir el trabajo del connotado poeta nacional Raúl Zurita, quien obtendrá el Premio al Mérito Literario Internacional Filzic "Andrés Sabella". En su visita la Ministra de Cultura valoró el reconocimiento al ganador del Premio Nacional de Literatura el año 2000 por su extraordinaria trayectoria.

"Raúl Zurita se merece todos los reconocimientos. Es unos de los grandes poetas nacionales. Soy una seguidora de la obra de Zurita. Es un artista que ha podido pensar Chile, sufrir Chile y conectarse con el paisaje, en especial con el norte y su obra con el desierto. Por lo tanto creo que es totalmente atingente que un ciudad y una feria del libro en Antofagasta reconozca la trayectoria de este grandísimo poeta chileno. Creo que es un regalo para el verse reconocido acá y es un regalo tenerlo, escucharlo y homenajearlo", sostuvo Claudia Barattini .