Secciones

200 forjadores de Antofagasta y su legado reviven en libro de Proa

personalidades. La vida de empresarios, médicos, periodistas, intelectuales y académicos fue recogida en la publicación que busca rescatar el patrimonio humano de la capital minera.

E-mail Compartir

Antofagasta nació y surgió gracias al aporte de hombres y mujeres, que teniendo una visión de progreso y unidad, contribuyeron cada uno en su área, a engrandecer el lugar que los cobijó. Hay personalidades relevantes como el doctor Antonio Rendic, el escritor Andrés Sabella o el inigualable José Papic.

Ellos y muchos otros dieron vida a Antofagasta. Comerciantes, doctores, periodistas, artistas, músicos y empresarios, dejaron su huella imborrable, a costa de su esfuerzo y compromiso con la ciudad.

Precisamente para rescatar nuestro patrimonio, la Corporación Pro Antofagasta, Proa, lanzó ayer "Forjadores de Antofagasta, 148 años de historia", un libro que formará parte del historial de la ciudad. El lanzamiento se efectuó en la Biblioteca Regional.

Se trata de un material que contiene más de 200 resúmenes biográficos y semblanzas de los referentes más relevantes de nuestra historia ciudadana, y el producto del trabajo de un numeroso grupo de colaboradores.

Carlos Tarragó, presidente de Proa, hizo hincapié en la importancia que tiene este texto, ya que hay innumerables personajes que han contribuido al desarrollo y progreso de Antofagasta.

Mujeres

Muchas mujeres también figuran en la destacada lista de quienes contribuyeron desde distintos ámbitos, para el crecimiento de la comuna.

"Dentro de la acción de Proa está en rescatar el patrimonio y en ese sentido se han realizado numerosas iniciativas. Esta es una forma de potenciar y rescatar ese patrimonio humano, porque esta ciudad no se hizo de la noche a la mañana, sino que hubo mucha gente que contribuyó para lograr avances", comentó.

Paralelamente Proa patrocinó la realización de tres murales, el de la Casa Gibbs, el mural de la PDI y el que está en el Teatro Municipal.

Hay algunos personajes que hicieron grandes obras. Por ejemplo, está Isaac Arce que en su ámbito aportó significativamente al desarrollo de Antofagasta. Sin él no hubiese existido una recopilación de la historia. Llegó a trabajar a una salitrera y comenzó a recopilar antecedente, buscó en recortes de diarios y publicó las narraciones históricas, que es la base de todo historiador que se precie como tal.

También está la figura del alcalde Maximiliano Poblete, que fue catalogado como un alcalde modelo, que fue reelecto varias veces y se caracterizó por ser una persona visionaria, gestor de innumerables obras.

Hay personalidades como José Santos Ossa o Salvador Reyes que hicieron importantes contribuciones. Destacó también el doctor Leonardo Guzmán, un profesional que tenía un alto compromiso con la sociedad, y se especializó en tratamientos contra el cáncer.

Profesores como Mario Bahamonde dejaron su impronta, ya que fueron formadores de numerosas generaciones, el empresario José Trevizán, la periodista Lenka Franulic o la cineasta y gestora cultural Adriana Zuanic, fueron otros que se comprometieron con la ciudad y su desarrollo.

publicación

"Forjadores de Antofagasta, 148 años de historia" es la octava publicación que concreta Proa, y tiene la particularidad de que contó con un equipo de más de 50 colaboradores, que aportaron con sus conocimientos y su experiencia.

Los mil textos serán distribuidos gratuitamente en bibliotecas, colegios, en el municipio y otras reparticiones, para que pasen a formar parte del historial patrimonial.

La publicación de esta material fue posible de realizar gracias a financiamiento FNDR, a través de recursos aprobados por el Core, con el patrocinio del Consejo de la Cultura y las Artes.

1866 comenzó

el poblamiento de "La Chimba", y que posteriormente fue denominada como Antofagasta. Desde antes de su fundación, era un puerto de desembarque y un lugar de refugio.

50 colaboradores

contribuyeron con sus testimonios y experiencia para la publicación del texto, que será entregado en forma gratuita a bibliotecas, colegios, municipio y diversas reparticiones.

1.000 ejemplares

serán distribuidos en la comuna con el propósito de rescatar el patrimonio local. La publicación fue posible gracias al patrocinio del Consejo de la Cultura y las Artes.

Contratistas mineros y portuarios anuncian más movilizaciones

'barricadas'. Gremios del norte no están de acuerdo con reforma laboral.

E-mail Compartir

Con cortes en las rutas de acceso a las principales operaciones de Codelco en la región y una marcha de trabajadores portuarios por el centro de Antofagasta se manifestó ayer el descontento de algunas organizaciones sindicales con los contenidos del proyecto de reforma laboral impulsado por el gobierno.

La jornada -que fue convocada el lunes por la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC) y la Unión Portuaria de Chile- tenía carácter de advertencia y buscaba marcar "el carácter empresarial de la reforma, y la decisión de legislar de espalda a los trabajadores chilenos".

A este movimiento -con carácter nacional- se sumaron organizaciones de distintas ramas de la actividad económica desde faenas de montaje, minería, forestales y portuarias. Al respecto, Alejandro Lilis, encargado de Comunicaciones para la zona norte de la Unión Portuaria explicó que "no estamos conformes con la forma como se ha llevado adelante esta reforma, sin la participación de los trabajadores. Nuestra organización entregó 60 indicaciones a la autoridad y no fuimos escuchados", dijo.

paralización

Ayer las operaciones de Antofagasta Terminal Internacional (ATI) fueron suspendidas a partir de las 8 horas gracias a un acuerdo entre la concesionaria y los trabajadores movilizados. Las faenas portuarias serían retomadas hoy en el mismo horario.

En Mejillones los puertos operaron con total normalidad.

Además de las manifestaciones de los portuarios, durante las primeras horas de ayer un grupo de trabajadores contratistas de Codelco División Chuquicamata se tomó la ruta hacia el mineral y a otros yacimientos de la zona.

Los manifestantes levantaron barricadas y cortaron el camino hacia Radomiro Tomic, Gaby y Chuquicamata y, según informaron, la medida es una advertencia al Gobierno y a Codelco por la reforma laboral y el derecho de negociar de los contratistas con la empresa estatal.

mineras

Desde la minera estatal informaron durante la tarde que "las rutas que se dirigen a las divisiones del norte (Chuquicamata, Radomiro Tomic, Ministro Hales y Gabriela Mistral) fueron interrumpidas transitoriamente, provocando retrasos en la salida e ingresos de los turnos".

Sin embargo, aseguraron que "a raíz de los eventos, no se registraron incidentes asociados a las personas, mientras las faenas continuaron sus operaciones y no se registraron pérdidas de producción", informó Codelco.

de ayer tuvieron un sentido de advertencia, según explicaron sus convocantes y se supone irán aumentando en intensidad y frecuencia en la medida que las peticiones de los gremios sean incorporadas al texto legal de la reforma.

próximos días podrían sumarse a este movimiento los trabajadores contratistas de la minería privada (ayer sólo participaron los de Codelco). De hecho, trascendió que durante la mañana de ayer sostuvieron una reunión en dependencias de la Federación Minera de Chile (FMC) para evaluar su participación.