Secciones

El Cono Sur busca unidad para afrontar problemas agrícolas

consejo. Los ministros del ramo de la región trabajaron sobre temas ligados al cambio climático y plagas.
E-mail Compartir

Los países sudamericanos van a intensificar la colaboración agrícola para enfrentar los problemas derivados del cambio climático y las plagas, e impulsarán acciones para desarrollar la agricultura familiar, según acordaron ayer los ministros del ramo reunidos en Santiago.

Uno de los temas centrales que abordaron los titulares de Agricultura de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, en la XXIX reunión del Consejo Agropecuario del Sur (CAS), son los efectos del cambio climático.

"Necesitamos adaptarnos a esto y ser más eficientes en el uso del agua, en un mejor manejo de los suelos, porque eso nos da sistemas productivos más sostenibles y resilientes", aseguró el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, Tabaré Aguerre.

El ministro de Agricultura, Carlos Furche, agregó que "en el caso local, sabemos que tenemos un impacto muy serio originado por los cambios climáticos, de hecho tenemos 194 comunas declaradas en zona de emergencia agrícola por sequía, por tanto, efectivamente es un tema de mayor relevancia para los países".

Otro de los desafíos comunes para el Cono Sur son los ámbitos sanitarios, la eliminación de la fiebre aftosa o plagas como la mosca de la fruta.

Furche agregó a la agencia EFE que "hay que coordinar la acción conjunta para controlar o erradicar varias enfermedades animales o plagas". "Si queremos eliminar la mosca de la fruta no basta solo con eliminarla de Chile, sino también de los países vecinos", agregó.

En cuanto a la agricultura familiar, el panel aseguró que lo fundamental es la innovación tecnológica, la incorporación de infraestructura productiva e insertarlos en la cadena de valor. El Consejo Agropecuario del Sur, fundado en 2003, busca articular el sistema agropecuario regional y coordinar acciones en políticas públicas para el sector.

Arenas: crecimiento potencial vendrá en la segunda mitad del Gobierno

actividad. El ministro de Hacienda dijo que "no nos llevamos por una u otra proyección", a raíz de la opinión del titular del Banco Central respecto de que habrá "un par de años de bajo crecimiento". Arenas no adelantó si ampliará el estímulo.

E-mail Compartir

El ministro de Hacienda, Alberto Arenas, estimó ayer que la economía alcanzará su tasa de crecimiento potencial, esto es en torno a 4,3%, en la segunda mitad del periodo presidencial, entre 2016 y 2017.

"Nuestro trabajo no va a cesar hasta la economía vuelva a su nivel potencial (...) y eso lo vamos a alcanzar en la segunda mitad de la administración Bachelet y eso es lo que hemos estado proyectando", afirmó el titular de Hacienda.

La economía creció solo 1,9% en el 2014 por un fuerte descenso en el precio del cobre y una baja en la inversión.

Para este año el Gobierno proyecta una expansión de alrededor del 3%, apoyada fundamentalmente en un fuerte impulso de la política fiscal.

Sin embargo, Arenas reiteró que esa meta no satisface al Gobierno. "Nosotros vamos a seguir trabajando hasta que la economía chilena alcance su nivel potencial", agregó.

El secretario de Estado respondió así a las declaraciones del presidente del Banco Central, Rodrigo Vergara, quien manifestó que "tendremos un par de años con bajo crecimiento".

"no nos dejamos llevar"

El jefe de las finanzas públicas reiteró que desde el Ejecutivo "no nos llevamos por una u otra proyección", sino por "los datos reales".

"Los datos duros dicen que el año 2014 Chile creció 1,9%, los datos duros dicen que nosotros, a diferencia de la región, estamos en una senda de crecimiento distinta (...) y en ese sentido seguimos presentando proyecciones que van a estar en torno a 3,0% (en 2015). Vamos a seguir trabajando hasta que la economía chilena alcance su nivel potencial", aseveró.

En un evento realizado por Bloomberg en Nueva York, Vergara afirmó que el mercado laboral podría registrar "cierto debilitamiento" en el 2015, con la economía mostrando un bajo crecimiento "durante un par de años".

"Hemos visto una caída en la creación del empleo, algunos trabajos de menor calidad, por lo tanto en ese sentido esperamos algún debilitamiento del mercado laboral este año", afirmó el titular del BC. "Creo que podemos tener un par de años con bajo crecimiento pero luego el crecimiento (debería) repuntar", dijo Vergara.

estímulo fiscal

Respecto de la posibilidad de que el Ministerio de Hacienda prolongue el estímulo fiscal hasta 2017, el ministro reiteró que "la política fiscal en Chile se da en el marco de un balance estructural y nosotros en ese marco vamos a desarrollar nuestra política fiscal".

"La política fiscal que decidamos para 2016 y 2017 se comunicará en su debido momento; hay un instante cuando eso se hace, que es cuando enviamos el proyecto de ley de Presupuestos a fines de septiembre, y ahí estaremos conversando de esta materia", afirmó Arenas. Nathan Pincheira, subgerente de Estudios de Banchile Inversiones, dijo que en este tema "la necesidad o no de incrementar el estímulo fiscal debería ir de la mano de la convergencia al balance estructural hacia 2018".

Actividad

Hacienda espera que la segunda parte del Gobierno vea crecimiento potencial.

Potencial El crecimiento potencial de la economía se ubica en rangos de 4,3%.

Horizonte El presidente del Banco Central adelantó dos años con "bajo crecimiento".

Trabajo El titular del BC explicó que 2015 podría ver debilitado el mercado laboral.

Estímulo El ministro Arenas no quiso adelantar si mantendrá el estímulo fiscal el próximo año.

3%

de expansión tendría la actividad económica del país este año, según el ministro de Hacienda.

1,9%

el crecimiento registrado por la economía interna el año pasado, según datos oficiales.