Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Corresponsal recorrió la pampa de Tarapacá

Un corresponsal en viaje que recorría la pampa de Tarapacá expresaba que en el desierto su coche había sido guiado por las señales del afro de Matilla, pueblo ubicado al interior de Iquique y cerca de Pisagua. Matilla es famosa por sus vinos y sus frutos de exquisito sabor. Además, se siembran hortalizas y verduras.

Trabajos paralizados en muro de contención

Hace aproximadamente dos meses se encuentran paralizados los trabajos de construcción de un muro de contención en la avenida Costanera, en el sector de la poza Garita del Cable. Un error de cálculo, según se informó, motivó esta paralización de los trabajos a cargo de la firma Mario Fanta, por 20 mil escudos.

Cinco clandestinos

Al menos cinco serían los locales de venta de alcohol clandestinos que operan en el centro antofagastino, según lo denunció el concejal Robert Araya. Los datos los entregó la Policía de Investigaciones al municipio, razón por la que el edil está solicitando la clausura inmediata de estos locales, al no contar con ningún permiso.

operan en Barrio Rojo

Filzic 2015: buenos días para el Norte

E-mail Compartir

El ser humano es de una complejidad que asombra. Afortunadamente es así. No le basta el trabajo y la riqueza material, sino que requiere avanzar hacia otros espacios.

Allí está el deporte, el ocio, el arte y la cultura en su acepción más amplia.

Hoy tenemos la suerte de recibir nuevamente a la Feria Internacional del Libro Zicosur de Antofagasta. Es la quinta versión de una entidad creada y liderada por Patricio Rojas y Patricio Maturana, hombres antofagastinos que han hecho posible un proyecto que se ha consolidado en poco tiempo.

Lo hemos escrito otras veces, estos días se cuentan entre los mejores que nuestra capital regional le puede ofrecer a sus ciudadanos y a quienes nos visitan.

Y esto lo hacen posible la generosa feria instalada en el Ferrocarril, la cantidad y calidad de los escritores locales, nacionales y extranjeros, pero especialmente el espacio de conversación que nos propone esta instancia.

Eso viviremos desde hoy y hasta el domingo 3 de mayo, un momento que ojalá permaneciera todo el año.

El valor de charlar, de escuchar, compartir, debatir ideas en un espacio de respeto es uno de los principales tesoros de la Filzic, un síntoma de que Antofagasta tiene un alma inquieta y sensible por estas materias.

En la tierra de Andrés Sabella, Sady Zañartu, Mario Bahamonde, de Hernán Rivera Letelier, los historiadores Isaac Arce y Floreal Recabarren, siempre ha estado vivo ese espíritu que a los seres humanos nos hace tan distintos y especiales.

Por último destacamos dos detalles que no pueden dejar de mencionarse: esto es posible gracias a la asociación de lo público y la empresa privada, que dan cuenta que la convivencia siempre es posible, cuando se trata de buenas iniciativas.

Más aún, la empresa privada debe velar por estas alternativas, promoverlas y apoyarlas en el tiempo, mucho más cuando se trata de proyectos nacidos desde esta tierra.

Es motivo de alegría esta fiesta de las letras que nace en el Norte Grande y se expande por el país y el Cono Sur americano regalando la mejor literatura.

Sangre nueva

E-mail Compartir

Estos días, las frases de Eduardo Galeano florecieron en Facebook. Al igual que con Nelson Mandela, no se debe olvidar cuál fue su trayectoria. El uruguayo era anti eclesiástico, latinoamericanista, antimperialista, marxizante. Y muy talentoso. Que estén de acuerdo o no con lo que escribía. Con su muerte, la apertura de Cuba, la caótica sobrevivencia de la revolución bolivariana, es todo un capítulo de la historia de América Latina que se está cerrando, dejando las puertas abiertas a un modelo que da la prioridad a lo económico sobre lo humano, ostentando baja tasa de desempleo y crecimiento.

Vargas Llosa declaró erróneo el pensamiento de Galeano. Le preguntaría a Vargas Llosa si sabe ¿a quién hace soñar Perú? El expaís del imperio Inca, el país que llenó de oro a Europa, el país de donde provienen la más grande cantidad de emigrantes en Chile. El país que actualmente tiene ambiciosas proyecciones económicas para 2030. ¿Al pueblo o al empresariado? Dan ganas de preguntarle, si se da cuenta que Uruguay, a pesar de su situación económica, dio mucho más esperanza al continente que su propio país. Si sabe que Pepe Mujica puede dar lecciones de integridad y de coherencia a toda la clase política peruana, hija o protagonista del sistema.

Chile en ese sentido no está mejor. Los que denunciaban a gritos el ambiente pre-73, hoy, están silenciados. Y los encargados de proponer la solución alternativa, una moderación a una democracia de mercado feroz e injusta, deben explicar por qué se enriquecieron sin pudor, ni mala conciencia. La caída en pedazos de la figura bonachona de una presidenta cariñosa deja al descubierto el verdadero estado de las cosas. Nunca se ha pensado en otra vía. Se ha solo pensado en fructificar la jugosa vía actual. Cual sea el costo. Cual sean los principios que se pisotean y la irresponsabilidad que se aplica.

La izquierda nunca es tan buena en el poder como lo es en la oposición. Hoy, en Chile, la izquierda no es buena ni en el poder ni en la oposición. Porque no tiene ninguna coherencia. Ningún espíritu. Ningún eje directivo. Solamente, no se quieren problemas. Y los primeros y únicos que se indignan una vez más, son los niños. Una vez más son los que muestran la dirección. Para que este país deje de desangrarse solo para algunos. Para que Chile deje de hacer parte de esa América Latina que dócilmente se deja partir las venas.