Secciones

Cores no aceptaron invitación para viaje promocional por la Copa América

E-mail Compartir

Los cores pertenecientes a la Comisión de Sociedad Civil y Participación Ciudadana rechazaron la invitación efectuada por el municipio de Antofagasta para la gira que realizará la alcaldesa Karen Rojo Venegas a Paraguay en promoción de la Copa América. La presidenta de la comisión, Silvia Soto, a través de una declaración pública dijo: "Aceptar la invitación en este período de reconstrucción no es oportuno y una desconsideración con los afectados por el reciente fenómeno climático, además, como autoridades regionales nuestra prioridad es evaluar proyectos que vayan en directo beneficio de nuestra región y en este sentido contamos con una serie de temas que son prioridad, tanto para la Comisión de Sociedad Civil y Participación Ciudadana, como para el Consejo Regional". La invitación había sido extendida para Silvia Soto, Guibaldo Ormazábal, Gonzalo Dantagnan, Mirta Moreno y Daniela Vecchiola.

El Premio Nacional de Innovación Avonni se traslada a Antofagasta

E-mail Compartir

Mañana miércoles a las 11 horas en la Universidad Católica del Norte, se llevará a cabo el lanzamiento de la novena versión del Premio Nacional de Innovación Avonni 2015 y la segunda versión de Avonni El Sol, que se realiza en Antofagasta, y que busca incentivar la postulación de proyectos de regiones tanto para sus 14 categorías como para elegir a la más destacada innovación del norte de Chile con el nombre Avonni El Sol.

El evento contará con la participación de la directora de Avonni, Isidora Undurraga; la directora regional de Corfo de Antofagasta, Marlene Sánchez, y el ganador Avonni El Sol 2014, Arturo Soto, creador de la escuela de Body Board en Antofagasta Club Budeo, además de empresarios, emprendedores y académicos de la región.

MOP suma maquinaria para agilizar la limpieza de las vías aluviales en Taltal

E-mail Compartir

Debido a la cantidad de material depositado en las pozas, la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) aumentó la cantidad de maquinarias para agilizar las labores de limpieza de las vías aluviales de Taltal.

El seremi de Obras Públicas, César Benítez, recordó que además de las labores del retiro del sedimento en las siete pozas, y de la reparación y readecuación de las obras aluviales, en los próximos meses se iniciará el proceso de construcción de tres nuevas pozas decantadoras en la Quebrada Taltal.

Ofertas de trabajo caen 54% por efecto de fuertes precipitaciones y aluviones

empleo. Sin embargo, Segunda Región seguirá liderando demanda de mano de obra en 2014-2018.
E-mail Compartir

A 27 días de las lluvias y aluviones que afectaron a las regiones de Antofagasta y Atacama, los efectos del devastador fenómeno climático aún se dejan sentir en las zonas afectadas. Esta vez el daño está asociado a un espectro menos tangible, pero igual de grave: el empleo.

Así lo reveló un estudio desarrollado por Laborum.com, que muestra cómo bajaron las ofertas laborales después de la catástrofe. Según los registros de ese sitio de empleo, si se comparan los 20 días previos y posteriores a la emergencia, los avisos de trabajo disminuyeron en un 54% en la Región de Antofagasta y un 73% en la Región de Atacama.

Esta última es la que resulta más afectada, donde en promedio las vacantes de los distintos cargos presentaron una disminución en torno al 60%. La comuna de Vallenar registró una baja de un 98%, seguido por Diego de Almagro y Caldera las cuales descendieron 73%. Copiapó, en tanto, presentó una reducción del 63%.

apoyo

Para la gerente general de Laborum, María Angélica Zulic, lo importante es que se mantengan los empleos y para que ello ocurra debe existir una coordinación y comprensión de parte de las empresas.

"Se debe entregar todo el apoyo que necesiten los trabajadores para que se sientan seguros y puedan reanudar sus funciones. Luego de la reorganización se pueden comenzar a proyectar las nuevas plazas de trabajo", puntualiza la ejecutiva.

Respecto de estos datos, el seremi del Trabajo de Antofagasta, Pablo Rojas, aseguró que se trata de una situación coyuntural de muy corto plazo en la región.

"Nuestro trabajo está enfocado y se nutre de la información que nos entrega mensualmente el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), y esos números indican que el sector minero está en franco repunte, por lo cual esperamos una robusta demanda de mano de obra en los próximos meses", aseguró.

Rojas agregó que a través de la mallas curriculares del Centro de Formación Técnica (CFT) de Calama y el programa +Capaz, están recogiendo la información de futura demanda en el mercado laboral de la región.

quinquenio

"En minería ya sabemos que vienen requerimientos importantes de operaciones como Minera Centinela. También tendremos muy buenas noticias en lo relacionado con la construcción y operación de proyectos de generación eléctrica en base a Energías Renovables no Convencionales (ERNC), en el rubro hotelero y también el área de la salud", adelantó Rojas.

En esa línea, la Corporación de Bienes de Capital (CBC) emitió esta semana un informe sobre mano de obra proyectada para el quinquenio 2014-2018.

El estudio, que se realiza trimestralmente, arrojó que Antofagasta es -junto a la Región Metropolitana- la zona que lidera la demanda de empleo directo en el país, situación que se mantiene desde la última medición de 2014.

En el caso de la Región de Antofagasta, se habría registrado el primer máximo a inicios de 2014, con 31.215 personas. Y, al considerar el lapso 2015-2018, el máximo sería en la primera parte de este año. Como promedio para el periodo, la CBC fijó la demanda en 23.333 plazas laborales.

Explican estas cifras, los proyectos Suministro Complementario de Agua Desalinizada para Escondida, Antucoya, OGP1, Central Termoeléctrica Cochrane, Planta Solar Cerro Dominador Fase I, Proyecto Tratamiento Corporativo de Concentrado de Molibdeno y la Actualización del Actual Sistema de Conducción de Agua Desalinizada de Escondida, entre otros.