Secciones

Casi 500 profesores postulan a bono de incentivo para jubilar

agenda corta. Aporte alcanza los $21 millones y busca mejorar la situación

E-mail Compartir

Casi 500 docentes de la región han postulado al bono de $21 millones que el Gobierno ofrece como incentivo al retiro de profesionales en edad de jubilar.

El interés de los maestros se acrecentó tras la promulgación como ley de uno los principales puntos de la llamada Agenda Corta de Educación, que rebajó a 37 horas semanales el requisito para acceder al beneficio.

Antes podían recibir el bono sólo los profesionales con 44 horas semanales, mientras que quienes tenían menos recibían un monto proporcional a las horas semanales trabajadas.

Con la rebaja del corte a 37 horas, aumentó considerablemente la cantidad de docentes que se están acogiendo a retiro de manera voluntaria, que es precisamente el objetivo que se buscaba con la modificación.

GREMIO

La presidenta regional del Colegio de Profesores, Elivia Silva, aseguró que el cambio legal representa un gran logro para todos los docentes en edad de jubilar y un avance en la carrera docente que propone el Magisterio.

"Este es uno de los puntos más esperados por nuestros colegas, porque hay muchos profesores que no se sienten en condiciones de seguir trabajando por la presión que enfrentan y las características de los niños, pero deben seguir haciéndolo porque su jubilación sería muy baja", aseguró.

Otra de las ventajas de la ley es que considera a los profesores que no alcanzaron a jubilar en la negociación anterior (años 2013 y 2014) por no cumplir con el requisito mínimo de horas y edad.

En el proceso, que permanece abierto, 482 profesores ya manifestaron su intención de acogerse al plan de manera voluntaria en la región. De ellos 288 son de Antofagasta, 127 de Calama, y el resto pertenece a las comunas de María Elena, Mejillones, San Pedro de Atacama, Sierra Gorda, Taltal y Tocopilla.

Elivia Silva explicó que el trámite se realizará en dos etapas distintas. Los docentes que cumplieron la edad de retiro el año 2013, pueden acogerse al plan en la primera etapa, y en la segunda lo harán quienes hayan alcanzado la edad exigida los años 2014 y 2015.

AGOBIO

Otro punto importante de la Agenda Corta de Educación es el llamado "agobio laboral", que el Colegio de Profesores aún no logra que sea reconocido legalmente, pero estaría considerado dentro de una normativa que piensa implementar la Seremi de Educación a corto plazo.

Con "agobio laboral" los docentes se refieren a las extenuantes cargas laborales y obligaciones que les impone el sistema, por ejemplo, planificar las clases diariamente fuera de sus horarios laborales.

"Proponemos realizar esas planificaciones de manera semestral o cada dos meses, así podríamos evaluar si los objetivos del aprendizaje se van logrando", dijo Elivia Silva.

La dirigente manifestó la satisfacción del Colegio de Profesores por lo que consideró "un gran avance hacia la carrera docente".

Además, anunció la realización de una Asamblea Nacional Extraordinaria, donde evaluarán en conjunto las próximas propuestas que llevarán al Ministerio de Educación.

"A la cita asistirán dirigentes de todo el país y allí evaluaremos en los términos que propone el Gobierno, el reconocimiento de la carrera profesional docente, como las condiciones de entrada, permanencia y salida del sistema", concluyó la dirigente.

Educación

Por su parte, el seremi de Educación, Juan Carlos Vega, valoró la promulgación de la nueva ley y explicó que antes los profesores que se retiraban, sólo recibían un bono correspondiente a once meses de sueldo, además de la jubilación mensual que otorga la AFP.

"Cuando un docente deja las aulas, su jubilación es muy baja, por lo tanto, este bono dará más tranquilidad y mejorará las condiciones de retiro de todos nosotros los profesores", manifestó la autoridad.

Vega agregó que esta ley mejorará las condiciones generales de jubilación de los profesores, una de las principales preocupaciones de los docentes de carrera que ya cumplieron sus años de servicio".

El plan de retiro voluntario beneficiará a más de 10 mil docentes en todo el país. En la región ya son cerca de 500 los profesores en condiciones de jubilar y obtener el beneficio.

Los maestros podrán recibir un incentivo de hasta $21,5 millones, cumpliendo una serie de requisitos, entre ellos, contar con la edad mínima para jubilar. En el caso de las mujeres 60 años cumplidos y para los hombres 65 años.

Además los docentes deben contar con 11 o más años de servicio y estar contratados por 37 horas o más. Quienes cuenten con menos horas de contrato o años de servicio también recibirán un bono que será proporcional.