Secciones

Hazlo por amor

E-mail Compartir

Cuando hagas algo, hazlo con amor. Las cosas hechas con amor son siempre mejores que las que se hacen por cumplir o por salir del paso. El amor no sólo abre todas las puertas, hace, también, las mejores obras, tanto espirituales como materiales. Todo lo que ejecuta lo hace desinteresadamente y con esmero y no escatima sacrificio alguno para llevar a cabo cuanto se propone en beneficio de los demás. Construye, pero no destruye; levanta, pero no humilla. Anda de la mano con el altruismo y la bondad es su mejor aliada.

No olvides que hacer bien las cosas es una forma de servir al semejante. No hagas el bien por ostentación o por insinuar lo que no sientes, hazlo por amor.

Si no amas de veras al prójimo, es preferible que no le tiendas la mano, porque, con ello, lo engañas y te engañas a ti mismo. La dádiva sin amor es una ofensa en vez de caridad. Y un corazón bien puesto no hace un acto tan reprobable.

Cuando enjugues una lágrima o consueles al que sufre, hazlo en silencio y sin que nadie se dé cuenta. Ello te enaltecerá ante Dios y ante tu propia conciencia.

La caridad a gritos o las buenas acciones con redobles de tambor, quitan méritos al protagonista y pierden todo su valor moral.

El amor entrega lo que tiene, sin esperar recompensa y sólo por la satisfacción de dar y de servir al semejante. Esa es la verdadera caridad.

Porque el amor me abre la puerta de todos los corazones y el ser útil al prójimo me conquista la gratitud de todos, soy feliz.

El amor es la principal de las riquezas. Y yo amo. El servir a los demás, la mayor de las fortunas. Y yo sirvo. No tengo dinero, pero hago obras de caridad. Y las buenas obras son eternas como Dios.

Jesús fue el más pobre de los pobres y el más rico de los ricos. El más pobre, porque nació en un pesebre sobre un montón de paja. Y el más rico, porque murió por amor.

Hermano, él que no ama y sirve al semejante, pasa por la vida como el aerolito que cruza el espacio: no deja huellas.

Cultiva tu espíritu en el amor y hazlo que ame lo creado, desde el más insignificante de los objetos hasta la más lejana de las estrellas.

En todo cuanto existe está la mano de Dios. Él hizo el mundo, los seres y las cosas. Y los hizo con amor. Cuando te creó a ti te dio algo que te distingue del resto de los seres vivos: la razón, luego puso en tu pecho una parte de su alma y te hizo inmortal.

Fuiste creado a su imagen y semejanza. Y cuanto existe lo hizo para ti, sólo para ti.

Cuando muera el amor, el mundo será un enorme témpano frío en el que no aromarán las flores ni cantarán los pájaros ni silbarán los vientos. Enmudecerán las fuentes, el mar no tejerá collares de espuma en torno de las rocas y los lagos no serán el espejo en que se mira el sol y se bañan las estrellas.

El verso perderá su música y las palabras, su sentido. No habrá églogas ni madrigales; el corazón será un órgano insensible y tú y yo, dos sombras que marchan juntas, que se miran, se hablan, pero no se entienden.

Cuando muera el amor, la vida no tendrá razón de ser.

cuidar los dientes puede prevenir las enfermedades del corazón

salud

E-mail Compartir

Las enfermedades bucales pueden ser un factor de riesgo de las enfermedades del corazón, y por esta razón es importante mantener una buena higiene bucal.

Así lo advierte un artículo publicado en Trends in Endocrinology and Metabolism, sección perteneciente a la revista Cell. El escrito da cuenta de un hallazgo clínico que establece un vínculo entre las infecciones orales, causadas por las bacterias presentes en la boca, y las enfermedades cardíacas, con especial énfasis en las inflamaciones.

"Dada la alta prevalencia de las infecciones orales, cualquier riesgo que contribuye a las enfermedades cardiovasculares en el futuro es importante para la salud pública", indicó Thomas Van Dyke, perteneciente al Instituto Forsyth y autor del artículo.

En un comunicado institucional, el especialista añadió que "desentrañar el papel del microbioma oral y la inflamación (dental) en la enfermedad cardiovascular puede conducir a nuevos enfoques de prevención y tratamiento".

infecciones bucales

El microbioma oral es la coexistencia de la totalidad de los microorganismos en la boca. Las infecciones orales más comunes son las caries y otras como la gingivitis y la periodontitis, que lentamente destruyen las estructuras de soporte de los dientes, provocando pérdidas de piezas.

Según el artículo, hay evidencia epidemiológica significativa que apoya una relación entre las infecciones periodontales y los accidentes cerebrovasculares, especialmente entre los hombres y los más jóvenes.

posibles soluciones

El documento advierte que ciertos antiinflamatorios no esteroidales pueden producir efectos secundarios en la salud del corazón, por lo que es necesario buscar terapias alternativas o simplemente prevenir estas infecciones.

"Los nuevos descubrimientos de las vías naturales que resuelven la inflamación ofrecen muchas oportunidades para entregar conocimientos sobre la patogénesis (origen y evolución de una enfermedad) y para el desarrollo de nuevos blancos farmacológicos para el tratamiento de las infecciones orales y las enfermedades cardiovasculares", explicó Van Dyke.

El artículo pone como ejemplo la atorvastatina, medicamento utilizado para disminuir la cantidad de sustancias grasosas como el colesterol y los triglicéridos, y que puede prevenir la inflamación cardiovascular y periodontal, sin provocar daños en el sistema inmune. Este compuesto, a juicio de los especialistas, sería de gran ayuda para evitar las consecuencias de las infecciones orales.

Para comprobar esta hipótesis, los investigadores de la institución asociada a Harvard podrían realizar nuevos estudios.

Van Dyke llamó a que las personas cuiden mejor su salud mental para reducir el riesgo de padecer este tipo de males, así como otros problemas de salud.

"La mayoría de las enfermedades y condiciones de envejecimiento, como la obesidad y la diabetes tipo 2, tiene un importante componente inflamatorio que puede ser agravada por la presencia de periodontitis, que no es sólo una enfermedad dental y que no debe ser ignorada, ya que es un factor de riesgo modificable", sentencia.

otros estudios

Una investigación de similares características fue publicado hace un año en el European Journal of Preventive Cardiology. El estudio fue encabezado por Ola Vedin, perteneciente a la Universidad de Uppsala, Suecia.

Los hallazgos sugieren que los indicadores de la enfermedad periodontal, como pérdida de dientes o sangrado de encías, eran comunes en este grupo de pacientes y se asocian con múltiples factores de riesgo cardiovascular y socioeconómicos.

Hallazgo clínico

El artículo de la revista Cell se acerca a lo planteado en estudios anteriores sobre la relación entre las infecciones bucales y la salud cardiovascular.

Medicamentos

Thomas Van Dyke, perteneciente al Instituto Forsyth, advierte que algunos antiinflamatorios pueden producir efectos secundarios en el corazón.

Solución

El especialista plantea que un medicamento utilizado para reducir el colesterol y los triglicéridos puede reducir la inflamación bucal y cardiovascular.