Secciones

Cuerpo de marino fallecido en Haití arriba a Santiago

ceremonia. Los restos de Rodrigo Sanhueza serán sepultados en Concón.
E-mail Compartir

El cuerpo del sargento segundo de la Armada Rodrigo Sanhueza Soto, quien falleció el lunes producto de un disparo durante un incidente en el cumplimiento de la misión de paz en Haití, arribó durante la mañana de ayer a Santiago.

Los restos del uniformado fueron transportados hasta nuestro país a bordo de un avión de la Fuerza Aérea de Chile (FACh). A su llegada, recibió los honores militares encabezados por el ministro de Defensa, Jorge Burgos.

"He tenido la oportunidad de presenciar una ceremonia que refleja de manera muy concreta el dolor de la familia, una familia joven con dos niños chicos, una viuda muy joven", señaló la autoridad, y agregó que "él rindió su vida en una misión de búsqueda de la paz en el mundo".

Ante las críticas por una eventual falta de seguridad en la misión de paz, el secretario de Estado reiteró que hasta el momento no hay intención de retirar al contingente chileno que permanece en ese país del Caribe.

"En mi opinión personal, y particularmente la opinión de la Presidenta de la República, del ministro de Relaciones Exteriores y de muchos senadores con quienes he conversado es que sigue haciendo sentido el participar en una misión en esta naturaleza", precisó el titular de Defensa.

"Obviamente, ello está vinculado a un final que es la consolidación de la democracia y los procesos electorales en Haití", agregó el titular de Defensa.

"La presencia de las Naciones Unidad en Haití donde participan Fuerzas Armadas chilenas, es una decisión de Estado donde participan no sólo el poder Ejecutivo que ha participado desde 2004, sino también el Congreso de la República a través del Senado", recordó.

Luego de la ceremonia, los restos del marino fueron trasladados a su residencia en Valparaíso. Hoy, a las 11.00 horas, está programada una misa fúnebre organizada por la Armada en el recinto de la Academia de Guerra de Las Salinas. Después, sus restos serán sepultados en el cementerio Parque del Mar de Concón.

Sanhueza falleció en servicio al enfrentar a unos manifestantes en una zona fronteriza con República Dominicana, donde recibió un disparo. Fue trasladado de inmediato para recibir primeros auxilios pero los intentos no tuvieron éxito.

"Hubo unos disparos contra el vehículo en que iba este grupo de soldados chilenos. Desgraciadamente hubo un disparo que impactó en la cabeza del sargento Sanhueza Soto", relató el ministro Burgos a Cooperativa, después de conocerse el deceso del uniformado el mismo lunes.

Cones irrumpe en proyecto para colegios emblemáticos

educación. En el exCongreso nacional.

E-mail Compartir

La Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios (Cones) encabezó la interrupción de la presentación de un proyecto apoyado por diputados y ex ministros para devolver el sistema de selección por mérito a los liceos emblemáticos.

El diputado y presidente de Evópoli, Felipe Kast, impulsó la campaña "Salvemos a los emblemáticos", que consiste en lograr que estos establecimientos puedan seleccionar por mérito a sus estudiantes y que el 40% de la matrícula sea para alumnos de familias vulnerables.

La Ley de Inclusión, aprobada por el Congreso y despachada a fines de enero pasado, señala que los liceos emblemáticos podrán seleccionar a sólo un 30% de su alumnado.

"Creemos que hay algunas luces que se prenden en la educación pública y que son justamente los liceos emblemáticos. Creemos que es fundamental que esas luces que se prenden y que rompen la lógica del dinero para poder generar oportunidades no se apague", indicó Kast.

"La reforma educacional que se aprobó en el pasado mes de enero le pone desgraciadamente una sentencia de muerte a esa lógica de movilidad social", añadió el legislador.

En medio de la presentación, un grupo de estudiantes liderados por el vocero de la Cones, Ricardo Paredes, interrumpió la reunión para manifestarse en contra de la iniciativa.

"Lo que hoy en día estamos haciendo no es nada más que una acción para que la ciudadanía entienda también cuáles son las verdaderas caras", sostuvo Paredes.

La presentación del proyecto, que se realizó ayer en el ex Congreso Nacional, contó con la participación de las ex ministras de Educación Carolina Schmidt (IND) y Mariana Aylwin (DC). Durante la jornada también estuvo presente el ex ministro de Economía, Carlos Ominami (PS).