Secciones

Peñailillo descarta anticipo de elecciones por crisis política

gobierno. El ministro del Interior rechazó lo dicho por dirigentes de la Nueva Mayoría que abrieron el debate.

E-mail Compartir

Ante las declaraciones de dirigentes de la Nueva Mayoría, que abrieron la posibilidad de que se adelantaran las elecciones de la Cámara Alta y el Senado por la crisis de legitimidad del Congreso, el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo salió a dar una respuesta a nombre del Gobierno y rechazó esa opción.

El secretario de Estado defendió la legitimidad de los parlamentarios que resultaron electos en 2013 y calificó como "rumores" lo que se dijo durante la semana sobre el tema.

"Hoy el Congreso tiene toda la legitimidad a partir de la elección del año pasado para seguir avanzando y hacer las reformas que el país demanda, como una educación gratuita y de calidad, donde los trabajadores tengan más derechos. Esos cambios nosotros no los vamos a detener", dijo Peñailillo ayer.

"Yo creo que no se puede comenzar a construir propuestas en base de rumores e hipótesis, tenemos una responsabilidad como políticos, como país. El Congreso tiene toda la legitimidad para seguir avanzando en los cambios que estamos haciendo. Si hay alguien que no quiera que se avance en la reforma laboral o en la reforma educacional, mejor decirlo", añadió.

Peñailillo señaló que el conducto por el que continuarán los casos que ha generado la crisis en el Parlamento será la justicia. "Si hay alguna persona que tiene que responder ante la justicia, o hay alguna investigación, hay que dejar funcionar a las instituciones", sostuvo.

Por su parte la ministra Secretaria General de Presidencia, Ximena Rincón, también desestimó la alternativa de adelantar las elecciones parlamentarias.

"Yo creo que de verdad sólo plantear una situación así habla de una muestra de nerviosismo, de desesperación de algunos que me asombra", afirmó la secretaria de Estado.

Rincón explicó que "ambos casos, tanto en lo presidencial como en lo parlamentario, requieren de una iniciativa exclusiva del Ejecutivo, o sea, requiere una reforma Constitucional y en ese caso en particular es una atribución exclusiva del Ejecutivo".

El origen de la idea

Así, ambas autoridades aludieron a lo dicho por el ex subsecretario del Interior Jorge Correa Sutil (DC), quien fue el primero en instalar la posibilidad de adelantar las elecciones parlamentarias ante la crisis en el Congreso. "No creo que haya llegado el momento de la crisis política, pero hay que estar atento, porque existe la posibilidad de que el Congreso, por la vía de una ley, adelante el proceso de elecciones", dijo el jueves a Cooperativa.

Sus declaraciones fueron secundadas por el presidente del Partido Socialista, Osvaldo Andrade, quien el viernes sostuvo que adelantar las elecciones parlamentarias era una alternativa.

"Desde el punto de vista de la situación en que estamos, es una alternativa que vale la pena considerar, sin lugar a dudas. Yo creo que hoy día no hay que descartar ningún formato, si lo que tenemos es una crisis del sistema político, yo creo que hay que explorar todas las alternativas que permitan enfrentar estas cosas", afirmó.

Por su parte el presidente del PC, Guillermo Teillier, no se cerró a la opción pero puntualizó que no está de acuerdo. "No le tengo miedo a eso, si hubiera un adelanto de elecciones, pero se pierde un tiempo precioso".

En tanto, el presidente electo de la DC, Jorge Pizarro, afirmó el viernes en declaraciones publicadas por Cooperativa que "todas las alternativas pueden ser analizadas" y que "si hay voluntad política para hacer esos cambios, es mejor hacerlo de una vez".

Sin embargo, ayer sostuvo sobre el mismo asunto que "no hay ninguna crisis de legitimidad en el Congreso, así que me parece que la imaginación de algunos da para mucho".

"Francamente no creo que tenga mayor sentido una idea de este tipo porque lo que necesitamos son soluciones políticas para un tema de credibilidad en el sistema político para despejar el tema del financiamiento de la actividad política", agregó.

El ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, fue consultado ayer por las declaraciones de la ministra secretaria general de la Presidencia, Ximena Rincón, quien en una entrevista con El Mercurio publicada ayer afirmó que una vez que finalice este Gobierno se retirará de la política. El secretario de Estado comentó al respecto que "es una decisión personal" y agregó que "no es la primera vez que lo dice". Rincón argumentó su decisión por el cansancio que le ha generado situaciones como la aprobación de la comisión investigadora del caso Caval en la Cámara.

Oficialismo se reúne en comité político para abordar cuestionamientos

crisis. La instancia, que se realizará hoy, además se centrará en las prioridades legislativas del año.

E-mail Compartir

Hoy tomará lugar el Comité Político de ministros, presidentes de partidos y jefes de bancadas de la Nueva Mayoría, en el que se abordará la crisis política que afecta al Gobierno.

El ministro del Interior Rodrigo Peñailillo detalló ayer brevemente en qué consistirá la cumbre del oficialismo.

"Vamos a tratar temas que hoy día pide el país, hacernos cargo del sistema político", afirmó. "Es una jornada muy importante porque además vamos a ver las prioridades legislativas por lo menos hasta el 21 de mayo" y en lo que resta de 2015, agregó.

El presidente del PS, Osvaldo Andrade, en tanto, afirmó que espera salir del encuentro "con una línea de propósitos comunes y de trabajo común" y aseguró que no es una instancia "improvisada".

"Tenemos toda la convicción de que esta es una muy buena oportunidad para ordenar nuestro propio trabajo y enfrentar los problemas que tenemos. Sin lugar a dudas, tenemos que ordenar una propuesta común en ese sentido", afirmó el diputado en declaraciones citadas por Cooperativa.

"No es una cuestión improvisada de última hora, esta reunión la habíamos pedido me atrevería a decir un mes atrás. Claro, los hechos la hacen aún más necesaria. Se trata de fijar un propósito político para el periodo, para la agenda legislativa, o sea tiene un sentido más amplio", agregó al respecto el diputado socialista.

Por su parte, el presidente del Senado, Patricio Walker (DC), señaló que "las expectativas que tenemos de esta reunión es que se pueda reordenar la agenda legislativa priorizando fuertemente los proyectos de probidad y transparencia".

La reunión del oficialismo llega luego de que el mismo ministro Peñailillo confirmara esta semana que entregó cuatro boletas por $ 4 millones cada una a la empresa Asesorías y Negocios SpA, del operador y recaudador de la Nueva Mayoría Giorgio Martelli, que a su vez facturó para SQM Salar, filial de Soquimich, empresa que es investigada por sus vínculos con campañas políticas.

El ministro del Interior rechazó volver a referirse al tema pues aseguró que ya ha hablado "lo suficiente".

El candidato al Comité Central del PS, Marco Antonio Duque, dijo que presentará una solicitud al tribunal supremo del partido para que investiguen el período en que Milton Lee fue tesorero de la colectividad. Esto luego de que se conociera que Lee emitió facturas a SQM. Es "fundamental investigar, independientemente de si él renunció o no al partido, porque nos parece que es de extrema gravedad", afirmó Duque a Emol.