Secciones

Codelco vaticina repunte en el mercado chino desde julio

proyección. Cuprífera apuesta a reactivación de las inversiones en infraestructura eléctrica y construcción con alta demanda del metal.

E-mail Compartir

El vicepresidente de Comercialización de Codelco, Rodrigo Toro, dijo que este año esperan que sus volúmenes comercializados sean levemente menores que en 2014, cuando la corporación sumó 1,7 millones de toneladas, que este 2015 se verían mermadas en parte por la paralización de Salvador producto del pasado temporal, lo que sumó 5 mil toneladas menos.

En relación a China, el principal comprador del cobre chileno, el experto dijo que si bien se observa una menor actividad económica en el país asiático. "Debemos reconocer que sigue siendo un nivel de actividad importante, con un crecimiento positivo que en términos de crecimiento de la demanda de cobre se estima cercana al 4% para este año, en comparación con el 6,5% que observamos en el 2014". acotó.

Toro profundizó su análisis detallando que China sigue siendo el principal consumidor de cobre refinado en el mundo, con un 44% de participación de mercado, equivalente a 9,6 millones de toneladas y "estimamos que esa posición de liderazgo se mantendrá en el tiempo".

Proyecciones que el ejecutivo ve positivas, sobre todos a contar de julio, ya que hay ciertas señales que hacen esperar un mejor nivel de consumo para el segundo semestre de este año. "Esto fundamentalmente respaldada por la reactivación de las inversiones en el sector de infraestructura eléctrica. En el plano de la política monetaria, el Gobierno chino redujo la tasa de interés y tomó medidas para apuntalar el negocio inmobiliario, con lo que esperamos reactivaciones en el sector construcción, el cual tiene fuerte impacto en el consumo de cobre", dijo.

Consultado Toro sobre la situación de otros mercados internacionales de relevancia, apuntó que "hemos visto también una menor actividad en Estados Unidos en relación a las expectativas que teníamos a fines del año pasado para este mercado para el 2015. Otras regiones como Europa han mostrado un crecimiento bajo, cercano a un 1% en la demanda de cobre refinado. Ahí el riesgo sigue siendo el comportamiento económico de Grecia y sus efectos en la región", analizó.

Por otra parte, Rusia, agregó, muestra también vulnerabilidades, ya que en ese mercado se observan señales débiles en términos de la actividad económica. "Para Rusia las expectativas son de un decrecimiento (recesión) para el 2015 producto de las sanciones impuestas por el conflicto con Ucrania, la caída del precio del petróleo y la alta inflación que se observa en ese país".

Según Rodrigo Toro, los ingresos por exportaciones de Codelco se ven afectados por dos variables principalmente: el volumen de producción-ventas de nuestros productos comerciales- y el precio de ellos en el mercado internacional. En relación a la producción de cobre, "para este año en Codelco esperamos que no exista una variación significativa respecto al año pasado, en donde generamos alrededor de 1,7 millones de toneladas para la comercialización en el mercado internacional".

La mosca porfiada

E-mail Compartir

A propósito de la plaga de moscas que ha invadido despiadadamente Antofagasta y varias otras ciudades del norte del país, me acordé de un breve cuento que escuché alguna vez y que se refiere a una situación que todos hemos presenciado.

El cuento podríamos bautizarlo como "La mosca porfiada" y relata la triste historia de una mosca que, desesperada por salir al aire libre, choca una y otra vez contra el cristal de la ventana cerrada. Hasta que al final, de tanto darse cabezazos contra el vidrio, la pobre se muere, agotada y aturdida.

Sí, es un cuento corto, pero su análisis da para mucho.

Debe ser por eso que siempre me han dado un poco de pena todas esas moscas que yacen patitiesas al lado de alguna ventana. Porque sin duda todas ellas fueron moscas que se murieron frustradas, sin cumplir con, quizá, el único sueño que tenían: salir a la intemperie y surcar el cielo para volar libremente con el viento. Pienso que debe ser muy triste morir así, quedándose con todas las ganas, a pesar de sentir que la pelea se libró hasta el final.

La motivación de la mosca era correcta, pero lamentablemente ella aplicó el plan equivocado. Y lo que es peor, y que terminó por sepultarla, no supo flexibilizar su postura para buscar otra estrategia que le ayudara a lograr su meta. A la mosca le faltó elongación para explorar otras alternativas de solución a su problema. Pero bueno, con el cerebro de mosca que tenía, no se le podía pedir más. Para ella, la única salida viable eran los cabezazos en el cristal.

En mi caso, y en el de todos los humanos, nuestro cerebro es bastante más voluminoso que el de estos insectos pertenecientes a la familia de los dípteros, y pesar de eso, esta pequeña fábula nos cae de perilla. Porque yo misma me he sentido como una de esas moscas, a veces. Porfiada. Obcecada.

Enceguecida por mi propia intransigencia. Incapaz de flexibilizar mi postura y mi perspectiva para encontrar una salida al agobio de turno. Y se pierde tiempo y energía y en ocasiones uno pierde un millón de otras cosas. Cosas que duelen, que cuestan y que a veces, como la vida, no se recuperan más.

Por eso, la lección de la mosca porfiada es valiosa… porque refleja esa testarudez que nos hace creer que los desafíos de la vida sólo se resuelven "de la forma como nosotros pensamos que se resuelven", y aunque no evidenciemos avances hacia el desenlace del conflicto, insistimos con la torpeza y tozudez de la mosca porfiada.

El llamado es pasar al siguiente nivel, transición que se logra sólo admitiendo que el Plan A no fue efectivo y que mi limitada perspectiva de las cosas sólo me sirvió para generar la estrategia inadecuada. Al admitir el error pareciera que me debilito, pero en realidad me estoy haciendo más fuerte y más sabia.

Si tan sólo la mosca hubiera dejado de darse cabezazos inútiles y hubiese modificado el punto de vista con que miraba el problema… quizá su sueño se habría convertido en realidad. Una reflexión que conviene tener presente. Por si las moscas, digo yo.

Minera estatal entregará listado de contratos con 22 fundaciones

bancada udi

E-mail Compartir

El presidente del directorio de Codelco, Óscar Landerretche, entregará nuevos antecedentes a la Comisión de Minería de la Cámara Baja sobre la lista con 22 fundaciones -ligadas a partidos y políticos e incluso a expresidentes- que aun teniendo fines distintos al giro de la estatal, obtuvieron contratos con la minera.

El diputado Felipe Ward (UDI), quien pidió investigar a Codelco sin importar el sector político, dijo que "lamentablemente se han contrato a muchas fundaciones que no tienen nada que ver con el giro de la empresa y que además están ligadas a la Nueva Mayoría".

La diputada Paulina Núñez (RN) dijo que la semana pasada, en la primera visita de Landerretche, "él nos dijo que eso ya estaba auditado por la Contraloría hace ocho años y que incluso en la Cámara de Diputados se había llevado a cabo una investigación a través de una comisión especial y votado por toda la Cámara para dar el visto bueno a los contratos", explicó.

La parlamentaria agregó que aún así se insistió ante el Ejecutivo llegaron a un acuerdo con los demás integrantes y se solicitó nueva información. "Nos interesa saber si los contratos están ajustados a la ley o no", precisó Núñez.