Secciones

La evasión del IVA baja dos puntos y llega a 22,2%

E-mail Compartir

El Servicio de Impuestos Internos (SII) reveló que la tasa de evasión del Impuesto al Valor Agregado (IVA), uno de los principales indicadores de gestión tributaria, llegó el año pasado a 22,2%, lo que equivale a unos US$5.797 millones anuales medido por un dólar a US$570,01 (2014).

La cifra anterior llegó al 24,3% en 2013.

A través de un comunicado, el SII afirmó que la metodología utilizada se conoce como "IVA no deducible", que tiene por objetivo estimar, a partir de variables macroeconómicas, el monto total de las transacciones que generan IVA, que posteriormente no da derecho a crédito fiscal dentro de la cadena de valor agregado.

Sobre la base de las Cuentas Nacionales del Banco Central, se estimó que la tasa de evasión del IVA para 2014 disminuyó algo más de 2 puntos porcentuales, situándose en 22,2%.

Esta disminución en la tasa de evasión del IVA es la más importante en la última década, después de la verificada el 2009, la que "respondió a la transición esperada producto de la recuperación económica tras la crisis subprime", aseguró el SII.

meta por reforma

La evasión se define como la diferencia entre la recaudación teórica (si todos cumplieran sus obligaciones tributarias) y la recaudación efectiva. La tasa de evasión expresa esta diferencia como porcentaje de la recaudación teórica.

La menor evasión implica un aumento en la recaudación que supera los $310.000 millones, lo que según el SII es "significativamente mayor" a la meta fijada en este apartado en el informe financiero de la reforma tributaria para el año 2014, que se estimó inicialmente en $230.928 millones.

El comunicado del organismo regulador afirma que este resultado se debe al mejoramiento de la gestión y acciones de fortalecimiento institucional. Entre ellas destacan la aplicación del nuevo modelo de fiscalización basado en la adecuación de las distintas acciones de detección, control y atención de contribuyentes respecto de su riesgo característico, intensificación de las tareas de persecución al delito tributario y factores que han incidido en una mayor sensación de riesgo y control de los potenciales evasores de impuestos, entre otros aspectos.

Guillermo Yáñez, director de la Escuela de Ingeniería Comercial de la Universidad Santo Tomás, afirmó que, en el contexto de los países de la Ocde, "Chile tiene bajas tasas de evasión, aunque pudiera llamar a sorpresa por la exposición de algunos escándalos".

El académico agregó que toda baja en este parámetro es bienvenida, pero "se debe poner mayor énfasis en la recaudación de los grandes contribuyentes".