Secciones

Enmiendas al Plan Regulador

E-mail Compartir

El martes 7 del presente, el Municipio en audiencia pública propone dar solución por "enmiendas" a la notificación de la Contraloría General de la República de abstenerse de aplicar el artículo 54 del Plan Regulador (PR), para dejar sin efecto los incrementos normativos por los frentes prediales.

La enmienda es un procedimiento simplificado de modificación, cuyo proceso de aprobación corresponde al Concejo Municipal, que autoriza las condiciones de edificación y urbanización del PR dentro de márgenes acotados; como incrementar o disminuir en un 20% la altura, incrementar o disminuir un 30% del coeficiente de constructibilidad, coeficiente de ocupación de suelo y tamaño predial, entre otras.

El PR actual no reconoce que las zonas consolidadas están conformadas por pequeños predios, que inhiben la densificación, imposibilitando la renovación urbana, lo que ha provocado que se concentre la actividad inmobiliaria en los extremos de la ciudad, generando disfuncionalidades urbanas: congestión vehicular, segregación social, alto costo operacional, deterioro urbano de las zonas consolidadas, subutilización del centro histórico, entre otras, que se amplifican por la forma lineal de la ciudad.

La enmienda propuesta aumenta en estas zonas un 20% su altura, en 30% los coeficientes de ocupación de suelo y disminuye 30% las superficies prediales mínimas. Se podrá construir más en minisitios, lo que generará alzas en los valores del suelo, mala arquitectura y deterioro, colocando una lápida a la renovación urbana. El borde costero en el PR propone uso turístico y recreativo con subzonas de protección de playa, hotelera, gastronómica y de camping, con superficies prediales mínimas de 5.000, 1.000, 2.500 y 5.000 m2, respectivamente.

Estas normas no aseguran la sustentabilidad de este espacio público tan trascendente para la calidad de vida y la integración social. Su sustentabilidad se generará con intensidad horaria de uso, con flujos y permanencia peatonal en todo horario, con accesibilidad y movilidad intermodal, con una variedad de oferta recreativa, con mitigación al riesgo, con zonas colindantes densificadas… La enmienda propuesta disminuye en 30% las superficies prediales y aumentará en 30% el porcentaje uso de suelo… esto no es la solución.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Radicales apoyan reelegir

Los regidores radicales se reunían para constituir la sala en el próximo periodo. Había acuerdo para reelegir al primer alcalde, Maximiliano Poblete, y tendrían como opción al segundo cargo comunal a los regidores Isaac Cantolla y José Valenzuela. Como representantes a la Mesa de Beneficencia irían Poblete y Castillo.

a Maximiliano Poblete

Ante el inminente peligro que representa la cuesta Salar del Carmen, pese a que Vialidad ejecuta obras de mejoramiento en la vía, el intendente Joaquín Vial Izquierdo envió un oficio solicitando al organismo una serie de desvíos de seguridad en los sectores más peligrosos a fin de evitar nuevos accidentes en el lugar.

Piden desvíos en peligrosa

Una niña de tan sólo 10 años se convirtió en madre en el Hospital Regional de Antofagasta. La pequeña, de nacionalidad boliviana pero residente en Chile, dio a luz a un varón que pesó 3 kilos 300 gramos y midió 47 centímetros. El bebé es fruto de las reiteradas violaciones sufridas por la menor de parte de su padrastro.

cuesta Salar del Carmen

Impacto por dramático

caso de niña-madre

La Piscina Olímpica y su impacto social

E-mail Compartir

Hoy es un día especial. Tras dos años de espera y continuos atrasos en las obras, la remodelada Piscina Olímpica "Doctor Edmundo Ziede Abud" entra en funcionamiento a partir de las 15.30 horas, una gran noticia para todos los antofagastinos.

La alberca ubicada en calle Condell con 21 de Mayo nuevamente recuperará su sitial como punto de encuentro para las diferentes disciplinas acuáticas, además de potenciar el desarrollo de una generación dorada de jóvenes nadadores locales.

Pero eso no es todo. También tendrá un fuerte impacto en recuperar el trabajo de los diferentes clubes y asociaciones de la ciudad, junto con dar plena vigencia a su impacto social, especialmente con los cursos para niños, mujeres y adultos mayores durante todo el año.

Esta piscina ha marcado gloriosos pasajes en la historia de la natación y el waterpolo en la década del 60 y 70 del siglo pasado, de ahí que esta remodelación devuelve a la ciudad un lugar emblemático para la práctica deportiva.

Las obras de reparación contemplaron el sellado de las filtraciones de agua en la pileta, arreglos en la sala de máquinas e incorporaron además refacciones en las graderías, camarines, parte del techo y el frontis, dando una nueva y moderna imagen al complejo.

Para ello fueron necesarios 266 millones de pesos y superar una serie de contratiempos que tuvieron a esta piscina cerrada durante dos veranos seguidos, demasiado tiempo para una ciudad que cuenta con escasas albercas de uso masivo.

Su apertura marca un nuevo hito para los antofagastinos y los esfuerzos de las autoridades para sacar a flote un proyecto que estuvo en la retina de los habitantes de la ciudad durante 24 meses.

Con 240 mil litros de agua, la piscina está lista para ser entregada a la comunidad y con ello transformarse nuevamente en un templo para los nadadores de todas las edades.

Ahora la gran misión de todos los usuarios de este recinto deportivo es aprovecharlo al máximo y cuidarlo, un consejo que nunca está de sobra.