Secciones

Cerrarán quebrada para evitar aparición de microbasurales

limpieza. MOP anunció medida para resguardar vías y piscinas aluviales de Salar del Carmen.

E-mail Compartir

En medio de las tareas de limpieza de las vías aluviales ubicadas en la quebrada Salar del Carmen, el intendente Valentín Volta, anunció el cierre del sector una vez que concluyan las obras de despeje de las áreas contiguas a las piscinas.

La medida tiene su fundamento en la aparición de microbasurales, que siguen creciendo a pesar de la limpieza de la zona de resguardo aluvial. El año pasado, el MOP ya retiró 9 mil toneladas de escombros y basura con un costo de $45 millones, explicó el intendente Volta.

"Sin duda valió la pena, porque en el caso de Taltal estas vías estaban despejadas y en Antofagasta además de estar despejadas, Obras Públicas limpió las quebradas. Aunque esa es una tarea del municipio y el invierno pasado no se preocuparon de estas tareas", dijo.

costos

Valentín Volta aclaró que las obras de limpieza que están ejecutando actualmente en el Salar del Carmen alcanzan un costo de $ 70 millones.

Esto, para dejarlas totalmente despejadas de los escombros y residuos industriales no peligrosos, que empresas constructoras, principalmente, dejarían en el lugar.

"Hacemos un llamado a las empresas a que detengan esta práctica ilegal. Además que cerraremos de manera definitiva el acceso a esta quebrada", precisó.

De acuerdo a la información que entregó el jefe regional sólo podrá ingresar al sector la Dirección de Vialidad cuando así lo requiera, ya que "no tendría sentido gastar recursos, si la proliferación de los microbasurales continúa repitiéndose, a pesar de los operativos de limpieza".

"Hemos detectado que son empresas irresponsables las que ponen en riesgo a toda la comunidad", agregó Volta.

De no limpiarse las obras de resguardo aluvial, explicó la autoridad, nuevas lluvias podrían generar una tragedia en los sectores altos.

Por ello el llamado de la autoridad es que las empresas no depositen sus desechos en las quebradas.

Constructoras

Asimismo, en el marco del trabajo que el Gobierno realiza para concretar el cierre del basural La Chimba, Volta anunció que sostendrá un encuentro con la Asociación de Industriales y la Cámara Chilena de la Construcción.

En la reunión, darán a conocer en detalle el plan de sistematización que busca evitar la proliferación de escombros en distintos sectores de la capital minera.

De acuerdo las antecedentes que manejan las autoridades, la mayoría de los desechos provienen de las constructoras.

Zonas de resguardo

Cinco nuevas vías aluviales para Antofagasta y dos para Taltal, anunció el seremi del MOP, César Benítez.

Las quedradas a intervenir son La Chimba, Jardines del Sur, Riquelme, El Toro y Uribe.

$49.000 millones invertirán el Ministerio de Obras Públicas y el Gobierno Regional en este proyecto.

"Los $261 millones que canceló SQM son por publicidad radial"

investigación. Exparlamentario descartó la entrega de facturas falsas y criticó duramente supuestos intentos del gobierno para encubrir a los políticos involucrados.
E-mail Compartir

El exintendente de Antofagasta durante los últimos ocho meses del gobierno anterior, Waldo Mora Longa, rechazó la supuesta entrega de facturas "ideológicamente falsas" a SQM a través de la Sociedad Productora de Programas Periodísticos, de su propiedad.

Mora -quien también fue diputado durante dos periodos por el Tercer Distrito- apareció esta semana en una nueva lista de "prestadores de servicios" a la minera SQM que serán investigados por la fiscalía, sumándose a otros actores de la vida política regional como Robert Araya, Marcelo Pizarro, Pablo Toloza y Jaime Araya.

Actualmente está dedicado al trabajo de su vida, en medios de comunicación. Pero además posee sociedades de inversión, una inmobiliaria y una consultora especializada en materia de gobiernos corporativos.

"Tengo a 16 abogados trabajando conmigo en un estudio jurídico, entre ellos mis 4 hijos, y otras actividades profesionales. Pero mi pasión sigue siendo la radio", dice.

Pese a que no está ocupando ningún cargo público ni de elección popular, asegura que no tiene pensado dejar la política. "Yo soy político, es una actividad necesaria para el país y el mundo se mueve gracias a la política", dice.

Con la locuacidad que lo caracteriza, Mora advierte: "En la política hay gente honesta y también muchos sinvergüenzas".

¿A qué corresponden esas facturas que investigará la Fiscalía?

-Esas facturas corresponden a contratos de publicidad, tengo un montón de clientes, desde 1970. Soy dueño de medios de comunicación. Yo recomendaría a quienes tienen dudas que entren a la página de la radio Santiago y vean la publicidad que hay, también pueden escuchar la radio.

¿Están respaldadas entonces?

-Absolutamente. Y no sólo eso, tengo muchos clientes por años que avisan con nosotros en la Sintonía Azul y ustedes pueden escucharlos a través de las 23 emisoras que están en cadena con nosotros en Antofagasta, Calama, Tocopilla.

¿Qué le parece toda esta situación que se está destapando con casos como Caval, Penta y SQM?

-Aquí hay algo que es muy grave. No estoy de acuerdo con la actitud de la Presidenta Bachelet que ratifica al director del Servicio de Impuestos Internos (SII) para que no presente querellas y así la Fiscalía no pueda investigar a los políticos involucrados.

acuerdo

¿Cree que están protegiendo a gente ligada al gobierno?

-Pero lógico, si gente del gobierno está apareciendo por montones. Yo soy partidario que se investigue todo hasta el final. Acá no puede haber acuerdos para tapar cosas que la opinión pública tiene que saber, por eso yo he pedido públicamente que también se investiguen y transparenten las platas entregadas a través de las empresas del Estado, porque esa es plata de todos los chilenos. Quiero saber a quién le entregaron y qué montos.

¿Sospecha o tiene antecedentes de dineros entregados por empresas públicas?

-A empresas como Enap, Codelco, Correos de Chile, nadie las controla. Lo mismo los créditos que entrega el BancoEstado, que están bajo secreto bancario. Entregué antecedentes cuando era diputado y presidente de la Comisión de Minería de la Cámara Baja. Me llegaron denuncias y las entregué. También me consta que el gobierno de la época entregaba cheques a determinadas personas pero que eran para candidatos.

¿Podría ser esto sólo la punta del iceberg?

-Lo que pasa es que nadie quiere ver que éste es un gobierno de izquierda. Y mira lo que está pasando en la región con estos gobiernos. La Presidenta Bachelet no se pronuncia sobre los atropellos a los derechos humanos y corrupción en Venezuela; la Presidenta de Brasil que era una guerrillera, hoy le están pidiendo la expulsión desde el Congreso; la Presidenta argentina -que pertenece al sector de los montoneros peronistas- está denunciada por corrupción; el Presidente de Uruguay que también fue terrorista y participó en crímenes contra 19 personas; en Ecuador no se respeta la libertad de expresión, etc.

Te desafío a que me nombras una medida adoptada por este gobierno y que haya beneficiado al país.

¿Pero usted cree que el gobierno pretende encubrir la real dimensión del problema?

-Absolutamente. Eso queda claro con la ratificación del director del SII que ya anunció que no se querellará contra los políticos involucrados y están buscando acuerdo para sacar una ley que amarre las manos de los fiscales, lo cual me parece muy grave.

¿Por qué no pararon esto cuando estaba lo de Penta? Simplemente por conveniencia, porque estaba involucrada gente de derecha, pero ahora que apareció hasta el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, y a la misma Presidenta Bachelet, salen a decir que esas platas estaban declaradas.

¿Durante su vida pública pudo apreciar que estas prácticas son comunes?

-Yo siempre he dicho que éste es un país decente, con un gran prestigio. Gracias a San Sebastián Dávalos quedó la escoba en este país, porque ese escándalo es 10 veces más que lo de Penta.

Me llama la atención que el gobierno para ir en ayuda de los miles de damnificados en Copiapó y Chañaral mande sólo US$6 millones. ¿Cuánto ganó el hijo de Bachelet en el negocio de Machalí? US$5 millones ¿Por qué no entrega esa plata? ¿Por qué no lo echaron antes?

¿Es frecuente este tipo de financiamiento en el mundo político?

-Hay que investigar. Eso lo pedí muchas veces en la Cámara y existe constancia de aquello. Pedí que se investigaran todas las campañas políticas seis meses antes, especialmente a las empresas del Estado, las platas del gobierno central y de los consejeros regionales.

En Antofagasta presenté 17 querellas por platas del Consejo Regional que se repartían mal ¿ha seguido esos juicios la actual administración política de la región?

¿Tuvo ofrecimientos de apoyo monetario irregular para sus campañas?

-Es muy fácil decirte que no. Fui diputado en dos periodos por Tocopilla y Calama, tengo radios allá, soy tocopillano, la gente me conoce, allí están mis amigos. Con $5 millones haces una campaña en Tocopilla y sacaba entre el 70% y 80% de los votos.

En Calama, Sierra Gorda, Baquedano y San Pedro de Atacama, puedes hacer una muy buena campaña con $30 millones. Para mí no era necesario.

reformas

En su calidad de exintendente, Mora también aprovechó para criticar las reformas impulsadas por el gobierno destinadas a entregar más representación y autonomía a las regiones.

¿Cree que la reforma al sistema binominal tendrá efectos positivos en las regiones?

-No, esta nueva distribución es un binominal arreglado a mano para engañar a la opinión pública. Hoy en la región ya no se eligen dos diputados por cada distrito electoral, ahora se van a elegir 5 diputados regionales ¿Qué posibilidad de ganar tiene una persona de Tocopilla, Calama, Taltal o el mismo Marcelino Carvajal de Mejillones? Ninguna, los cinco diputados los va a elegir Antofagasta porque allí está la gran masa de votos.

¿Y la elección de intendentes le parece apunta en la dirección correcta?

-Esa es otra tomada de pelo: "El pueblo elige". ¿Cuáles serán las facultades del intendente? Sólo coordinar los servicios públicos, y crean la figura del gobernador regional que tendrá más poderes que el intendente electo y le quita la facultad de presidir el gobierno regional y decidir sobre el destino de las platas. Se burlan del país.

¿Qué le parece el manejo en materia económica del gobierno?

-El gobierno debe dar las garantías para que la gente o las empresas nacionales y extranjeras inviertan en el país. Mira lo que está pasando hoy en Chile, Antofagasta que era una máquina de crecimiento y el motor del país gracias a la minería hoy se está parando.

En Tocopilla sigue aumentando la cesantía, acaban de cerrar una mina grande, yo saqué una ley de zona franca industrial para esa zona, pero nunca la quisieron mover por envidia política.