Secciones

Argentina vuelve a nacionalizar su sistema de ferrocarriles

E-mail Compartir

Con la sanción de una ley, el Estado argentino recuperó el miércoles la administración del sistema de ferrocarriles de carga y pasajeros privatizado en la década del 90.

El Senado aprobó con 53 votos a favor y dos en contra la iniciativa impulsada por el Gobierno de Cristina Fernández, la que ya contaba con el respaldo de parte de la Cámara de Diputados.

En los hechos, el Estado ya había recuperado el control de la mayoría de los tramos ferroviarios del país a causa del incumplimiento en la prestación del servicio de las empresas que los controlaban.

La nueva ley declara de "interés público nacional y como objetivo prioritario de la República Argentina la política de reactivación de los ferrocarriles de pasajeros y de cargas, la renovación y el mejoramiento de la infraestructura ferroviaria e incorporación de tecnologías y servicios que coadyuven a su modernización". Con ese fin se crea la empresa Ferrocarriles Argentinos S.E.

La norma habilita para "desafectar bienes, rescatar, reconvenir o renegociar contratos de concesión suscriptos".

Exministro de Aznar detenido por un presunto caso de corrupción

Investigación. Rodrigo Rato también fue director del FMI.

E-mail Compartir

El exministro español y exdirector del FMI Rodrigo Rato fue detenido ayer en Madrid tras ser acusado por la Fiscalía de presuntos delitos de fraude, lavado de activos y alzamiento de bienes, según informaron medios españoles.

Luego de tres horas de registro en su domicilio, salió escoltado por agentes de la Agencia Tributaria y fue trasladado en un vehículo a su despacho para continuar con las pesquisas.

El que fuera ministro de Economía y Hacienda en el Gobierno de José María Aznar está en el centro de la polémica desde el martes, cuando medios españoles informaron de que estaba siendo investigado por presunto lavado de dinero.

Según varios medios, se acogió a la amnistía fiscal aprobada por el Gobierno de Mariano Rajoy en 2012 y pasó a formar parte de una lista de 705 personas investigadas por la unidad antiblanqueo de España, el Seplac.

La Fiscalía presentó ayer una denuncia contra el ex director del FMI y contra "otras personas". El juez ordenó el registro de su domicilio. La investigación está bajo secreto de sumario.

Rato fue vicepresidente del Gobierno español en los últimos años del mandato de Aznar (1996-2004). Entre 2004 y 2007 tomó las riendas del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Más tarde se puso al frente de la entidad Bankia, cuya gestión lo llevó a ser imputado por varios delitos, entre ellos estafa y falsedad documental.

También está imputado en el caso de las llamadas "tarjetas black", que investiga el uso de tarjetas de crédito en Caja Madrid y Bankia. El Partido Popular (PP) de Rajoy lo expulsó en octubre por este escándalo.

2004

Hasta ese año, Rodrigo Rato fue vicepresidente del Gobierno español, durante la gestión de Aznar.

2012

Rato se acogió a la amnistía fiscal aprobada por el Gobierno de Mariano Rajoy, según medios españoles.