Secciones

Razones para estar optimistas

E-mail Compartir

Los casos Penta, SQM y Caval inundan la agenda, saturan las portadas, monopolizan los comentarios en redes sociales y son tema obligado de cualquier conversación.

No es para menos. Y de la indignación, al debate.

Unos en acalorados discursos, levantan temas: falta de transparencia, pérdida de confianza, desigualdad. Otros -aquellos con desesperanzado escepticismo- hacen suya la conocida, y por qué no abusada cita, de El Gatopardo, de Giuseppe Tomasi di Lampedusa "Hace falta que algo cambie para que todo siga igual".

Sin embargo, existe otro grupo, quienes dejando de lado el activismo de sofá, se hacen cargo del cambio.

Líderes sociales que están levantando soluciones innovadoras para resolver los problemas en la base de la pirámide; en los mismos espacios donde la desigualdad, la desconfianza y la escasa transparencia afectan más fuertemente.

Hay varios ejemplos en nuestra región. Por energía emprendedora individual, no nos quedamos atrás.

Pero para que estos héroes tengan un alto impacto en la sociedad, todavía hay mucho que debemos seguir construyendo. Además de visibilizarlos y apoyarlos tempranamente, se requiere convertir el heroico esfuerzo individual en una iniciativa empresarial colectiva sustentable en el tiempo.

El reto entonces: crear alianzas entre las grandes compañías, los emprendedores sociales, las universidades y las instituciones del estado, para dar continuidad a los proyectos, escalar la actividad, validar el modelo de negocio y generar las condiciones para alcanzar un triple impacto: retorno medio ambiental, social y económico de largo plazo.

En definitiva, se trata de fortalecer el ecosistema de emprendimiento social con una verdadera mirada de valor compartido y pavimentar de paso, el camino para generar un cambio cultural en la manera de hacer negocios.

Como ven, pese a los nubarrones, existen razones para estar optimista.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Resultados de

En las elecciones municipales triunfaron en Calama los candidatos a regidor, señores Luis Apablaza, Luis Meléndez y Germán Mieres. En Caracoles resultaron elegidos los señores Héctor Rivera, Blas Argandoña y Guillermo Flores. El proceso de comicios fue ampliamente alabado por la actitud cívica de la población.

elecciones en Calama

Sin duda existen otros seres inteligentes en el espacio. Esta sensacional declaración fue hecha por el Dr. Franklin M. Branley, astrónomo del planetario Hayden de Nueva York. Estima que más temprano que tarde se confirmará la premisa de su existencia para luego establecer contacto. De hecho, ya hay situaciones misteriosas, dijo.

Existen seres inteligentes en el espacio

Insospechadamente nuestra región se ha convertido en un verdadero centro de operaciones para la reducción de cualquier objeto vinculado al negocio del salitre. Es así como es posible de observar una permanente destrucción de las exoficinas, ya que los desalmados roban madera, fierro y todo lo que pueda venderse.

Paulatina destrucción

de exoficinas salitreras

Una oportunidad de ayudar al otro

E-mail Compartir

Una oportunidad para demostrar qué somos y cuán comprometidos estamos con el prójimo, nos propone la Fundación Ganamos Todos y varias empresas, entre las cuales por supuesto está, Diario El Mercurio de Antofagasta.

El domingo se desarrollará a eso de las 11:30 horas, en el estadio Calvo y Bascuñán, un partido a beneficio de los damnificados por las lluvias del mes pasado en Antofagasta, Taltal, Sierra Gorda y María Elena.

Muchos populares exjugadores estarán en cancha para brindar un espectáculo que supera lo deportivo para convertirse en un acto de amor.

Sabemos que muchos compatriotas no lo están pasando bien y ésta es una preciosa oportunidad para demostrar nuestro valer y nuestro genuino interés por ayudar y levantar a quien está desvalido.

Taltal está lejos de levantarse, muchas familias de la capital regional siguen sufriendo por la destrucción de sus enseres o porque no tienen sus viviendas a buen resguardo.

Muchos daños no están a la vista, pero existen y deben ser solucionados.

Por lo demás, hay una cosa que debemos aprender e insistir: no esperemos que todas las respuestas vengan desde lo público. Siempre tendrá más valor el esfuerzo que todos ponemos para salir adelante. Las personas marcamos las diferencias y esto nos hace más grandes, comprometidos y responsables con el entorno.

Para el evento del fin de semana, no se pide mucho, apenas el valor económico equivalente a una plancha de pizarreño.

Habrá un gran espectáculo, pero más que eso, repetimos, está la certeza de que hacemos bien para otros y nosotros mismos.

En una sociedad caracterizada por un galopante individualismo, apenas las tragedias nos sacuden de esta modorra para enfrentarnos y decirnos que dependemos del otro y que su éxito debe ser apreciado como el nuestro también.

Ojalá seamos capaces de llenar el estadio y demostrar que Antofagasta se levanta y es capaz de unirse por muchas causas buenas, porque efectivamente hay demasiadas que valen la pena.