Secciones

ALMA logra captar imágenes a su máxima capacidad

astronomía. Las observaciones se llevaron a cabo en un lapso de cuatro horas.

E-mail Compartir

Imágenes con una nitidez inigualable que muestran el casi perfecto anillo de Einstein de una galaxia distante y la superficie del asteroide Juno han sido recientemente captadas por el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA).

Estas impresionantes imágenes fueron tomadas a finales de 2014 como parte de la Long Baseline Campaign de ALMA, las que han comprobado con éxito y ratificado la capacidad del telescopio para captar los detalles más sutiles. Esto se logra cuando las antenas se encuentran a su mayor separación: hasta 15 kilómetros de distancia.

objetivos

Se seleccionaron cinco objetivos durante la campaña Long Baseline Campaign de ALMA. Estos incluyeron el disco protoplanetario HL Tauri, la galaxia SDP.81 (captada a través de una lente gravitatoria), el asteroide Juno, la estrella Mira, y el cuásar 3C138. El Astrophysical Journal Letters ha publicado cuatro trabajos científicos escritos por representantes de todo el equipo internacional de la Asociación ALMA detallando estas observaciones.

La SDP.81 es una galaxia de formación activa de estrellas, observada prácticamente cuando el Universo se encontraba al 15 por ciento de su edad actual. El objeto que actúa de lente gravitacional es una galaxia masiva en primer plano, la que se encuentra comparativamente cerca, a cuatro mil millones de años luz de distancia.

La lente gravitacional ha creado un anillo de Einstein casi perfecto. La resolución de ALMA con largas líneas de base para este objetivo supera cualquier otro telescopio que lo haya observado, incluyendo el Telescopio Espacial Hubble de NASA/ESA, y devela detalles de la estructura en el anillo como nunca antes se habían visto.

El segundo objetivo se encuentra mucho más cerca de casa. Una serie de imágenes creadas con ALMA entregaron una vista sin precedentes de la superficie de Juno, uno de los miembros de mayor volumen del cinturón de asteroides principal del Sistema Solar. Combinadas en una breve animación, estas imágenes de alta resolución muestran la rotación del asteroide mientras brilla en longitudes de onda milimétricas.

La secuencia completa de las observaciones de ALMA se llevó a cabo durante un lapso de tiempo de cuatro horas, cuando Juno se encontraba a 295 millones de kilómetros de la Tierra.

La resolución de las observaciones de ALMA representa una gran mejora en comparación a observaciones anteriores realizadas a longitudes de onda similares y es suficientemente nítida como para permitir dilucidar la forma irregular del asteroide y potencialmente descifrar importantes características de la superficie.