EE.UU.: Barack Obama decide sacar a Cuba de lista de países terroristas
Diplomacia. La decisión es considerada un paso clave en el intento del Presidente norteamericano para normalizar las relaciones con la isla.
El Presidente de EE.UU., Barack Obama, decidió sacar a Cuba de una lista de países patrocinadores del terrorismo, un paso clave en el intento del Mandatario para normalizar las relaciones entre los dos países.
Según informó la Casa Blanca, el Presidente tomó la decisión después que el Departamento de Estado analizó la presencia de la isla en la lista. La inclusión de Cuba en esta categoría había sido considerada un importante obstáculo en los esfuerzos por normalizar las relaciones entre Washington y La Habana.
En un mensaje al Congreso, Obama expresó ayer que el Gobierno de Cuba "no ha ofrecido ningún apoyo al terrorismo internacional" durante por lo menos seis meses, y que la isla "ha ofrecido seguridades de que no apoyará al terrorismo internacional en el futuro".
El anuncio ocurre pocos días después que Obama y el Presidente cubano, Raúl Castro, se reunieron al margen de la Cumbre de las Américas en Panamá. Las conversaciones fueron el primer encuentro oficial entre líderes de los dos países en medio siglo.
Desde hace mucho tiempo, EE.UU. dejó de acusar activamente a Cuba de apoyar el terrorismo. Cuando Obama y Castro anunciaron del descongelamiento de las relaciones en diciembre, el Mandatario estadounidense manifestó su disposición a retirar a Cuba de esa lista.
Sin embargo, Obama se abstuvo de tomar una decisión ante indicaciones de que la Casa Blanca era renuente a otorgar la petición de Cuba hasta que otros temas espinosos se resolvieran, como la restricción de diplomáticos estadounidenses en La Habana.
Retirar a Cuba de esta lista podría allanar el camino para abrir una embajada de EE.UU. en La Habana, y otros pasos.
Cuba fue designado Estado patrocinador del terrorismo en 1982, según la Casa Blanca, por sus esfuerzos para "promover la revolución armada por parte de organizaciones que usan el terrorismo".
El secretario de prensa de la Casa Blanca, Josh Earnest, dijo que sacar a Cuba de esta lista no cambia el hecho de que EE.UU. tiene diferencias con el Gobierno de la isla. Hasta ayer, la nación comunista seguía siendo uno de cuatro países en la lista de Washington acusados de apoyar repetidamente al terrorismo mundial. Los demás países son Irán, Sudán y Siria.
La inclusión de Cuba en la lista implicaba una serie de sanciones contra la isla, como restricción a todo tipo de asistencia por parte de EE.UU. -incluso a través de organismos internacionales-, el comercio de armas, y al acceso a los mercados financieros internacionales. El secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, afirmó ayer que "ha llegado el momento de remover la designación de Cuba". "Las circunstancias han cambiado desde 1982 (...) Nuestro continente y el mundo se ven muy diferentes hoy", agregó.