Secciones

Compañías locales de teatro afinan detalles para sus próximos estrenos

tablas. La primera obra que hará su debut es "La Tierra está Viva" del grupo La Favorecedora.
E-mail Compartir

En pleno proceso de ensayo se encuentran algunas compañías de teatro antofagastinas preparando lo que será su próximo debut en las tablas locales.

Entre las obras que están por estrenar destaca el trabajo realizado por la compañía teatral La Favorecedora bajo la dirección de Arlette Ibarra y Jorge Muñoz (quién trabajó en el "Royal de Luxe" y fue director de la "Gran Reyneta").

El montaje que lleva por nombre "La Tierra está Viva", es una apuesta pionera en el norte de Chile que reúne a 20 artistas regionales y nacionales en la creación de un espectáculo teatral del paisaje.

Este nuevo concepto de arte dramático escenificará la historia del Desierto de Atacama en un escenario natural: la Corporación GEN. Un oasis en plena pampa que permite una creación interdisciplinaria junto a artistas, científicos invitados y la propia comunidad antofagastina.

El gran estreno será este domingo 12 de abril a las 17 horas y continuará sus funciones todos los domingos a las 16 horas (19 y 26 de abril; 3, 10, 17, 24 y 31 de mayo; y 7 de junio).

Las funciones son gratuitas y abiertas a toda la comunidad. Habrá buses dispuestos para llegar al oasis, que saldrán desde la Plaza Colón una hora antes de la función.

vertedero

Por su parte la Compañía de Teatro de la Universidad de Antofagasta también se encuentra trabajando a toda máquina preparándose para lo que será su obra estreno. En esta ocasión la agrupación teatral invitó al Mauricio Bustos, un destacado actor, director y dramaturgo teatral que llegó desde Santiago para asumir este nuevo desafío.

Se trata del montaje "La quebrada de los sueños" (el título aún no es definitivo). Una obra que aborda temas importantes y contingentes que afectan a Antofagasta como es el vertedero La Chimba que en esta oportunidad será utilizado como locación donde se desarrollará la historia del montaje.

"Esta es una invitación que me gusta mucho porque proyectos como estos ayudan a descentralizar la cultura. Por otro lado me da l oportunidad de realizar una investigación temática de la ciudad donde aparecen una infinidad de temas importantes. Dentro del abanico de posibilidad me llamo particularmente la atención el caso del vertedero de La Chimba que es un infierno en la tierra. Es el purgatorio en vida. Es de una potencia que te congela y un escenario perfecto para centrar una obra", explicó el director Mauricio Bustos.

El montaje actualmente se encuentra en plena etapa de ensayos y el elenco está compuesto por los actores locales Raúl Rocco, Ximena Cansino, Jorge González, Gonzalo Véliz, Vianis Díaz y Joshe Pedraza y Ornella Rocco.

La obra tiene fecha de estreno el 9 de mayo en el Teatro Pedro de La Barra. Tras el debut la compañía tiene contemplado realizar una ititnerancia. La dramaturgia estuvo a cargo de Cristian Ruiz.

invitación

Considerada una de las compañías más relevantes de la escena local y nacional con 10 años de trayectoria La Huella Teatro sigue cosechando logros. Esta vez la agrupación teatral de investigación patrimonial fue invitada por el Ministerio de Cultura del Ecuador al festival Aranwa Raymi y el Festival Internacional de Teatro Intercultural Frontera Norte, donde presentaran el montaje infantil Bitchakma o El Viaje al Mar.

La obra está contada en un formato infantil, relatando la historia de una niña pastora que quiere conocer el mar y en cuya aventura es acompañada por un grupo de animales pertenecientes a la fauna andina.

La creación del texto dramático y la puesta en escena de Bitchakma, fue realizada por La Huella Teatro y la dramaturgia corresponde a Amarilis Rojas.

Además de la invitación La Huella Teatro se adjudicó una ventanilla abierta con el montaje Partir para presentar un temporada en el Centro Cultural Matucana 100, en Santiago. También recibieron invitación al Festival de Manizales Colombia para dar una charla acerca de teatro y patrimonio y presentar el libro La Huella Teatro 10 años escrito por Pedro Ceeldón.