Secciones

Prohens: "Ya se tenía decidido de antes"

discordia. Autoridades y corredores dicen que la marginación de Chile en el Dakar afectará fuerte al turismo.
E-mail Compartir

"Esto es algo que se tenía decidido desde antes, la tragedia fue solo la excusa para tomar esta decisión. En África, ningún gobierno le pagaba a ASO". Ese es el reclamo de los hermanos Jaime y Felipe Prohens, pilotos que critican que Chile se quede sin Dakar el 2016.

Los corredores agregan que "perfectamente la carrera podría pasar por el país. Si el Gobierno hubiera querido, negociaba con ASO, porque para ellos es importante el Desierto de Atacama".

Además, apuntan que "ojalá que los recursos que se destinaban al Dakar en verdad lleguen a la gente, para ayudar a las zonas más afectadas. El Dakar en Atacama es una fiesta; hay orgullo por tener la carrera más dura del mundo. Chile nunca negoció muy bien el paso de la competencia por el país. Nos estamos farreando un evento tremendo".

pérdidas

Por su parte, autoridades de Turismo afirmaron que la cancelación de este evento, que persigue concentrar los esfuerzos del Estado en la reconstrucción del norte del país tras los daños causados por los aluviones, golpeará con fuerza a la actividad hotelera, de servicios y gastronómica.

"Nos parece apresurada la decisión del Gobierno, no sé si se consultó a las partes interesadas como autoridades locales, sector turístico y población en general. A nosotros no nos consultaron", reclama el vicepresidente de la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur), Eugenio Yunis.

Reinike y la cancelación del Dakar 2016: "Se entiende pero podría tomarse otra decisión"

E-mail Compartir

El experimentado piloto antofagastino, -que suma cuatro participaciones en el Rally Dakar- Marco Reinike, y su coterráneo, -debutante en quads de la versión 2015 de esta competencia- Paulo Guardia, no ocultaron su preocupación por la decisión del Gobierno de dejar a Chile fuera de la ruta del Dakar 2016.

"El rumor venía fuerte, hasta que se confirmó. Es lamentable porque como competidores nos afecta harto que el Dakar no pase por el norte de Chile, que es donde desarrollo los mejores tiempos de las etapas", apuntó Reinike.

Por su parte, Guardia agregó que "respeto pero no comparto la decisión de este Gobierno de dejar a Chile fuera del Dakar. Nos afecta harto, porque si el Gobierno no apoya tener la carrera acá, más difícil va a ser que apoyen a los pilotos para viajar, como lo hizo el Gobierno Regional este año".

Ambos pilotos concordaron en que esperarán la información oficial sobre la ruta definitiva 2016 que ASO revelará este 16 de abril para tomar una decisión.

"A mí me queda esperar hasta el 16 de abril para analizar la ruta, conversar con mi equipo y ver la posibilidad de asistir al próximo Dakar. Los auspiciadores serán fundamentales para tomar una decisión", añadió Reinike.