Secciones

Bienvenido Puerto de Ideas

E-mail Compartir

Lo que caracteriza al hombre como especie es su desarrollo intelectual, una conformación que ha sido producto de miles de años de desarrollo, de su cultura. Son avances que incluso han costado sangre.

El hombre es comunidad, belleza, arte, pensamiento, fricción, conjeturas, juicios, aseveraciones, verdades, mentiras, ensayo y error. Es una de nuestras más profundas características. Una marca indeleble.

Pocas cosas producen más placer que la estética, que el conocimiento de avanzada, que el aprender. Debe ser uno de nuestros motivos y uno de los principales objetivos personales y colectivos, igual que trabajar para dejar este mundo en mejores condiciones que las encontradas.

El ser humano es progreso y desafío; no es inmovilismo, sino permanente curiosidad.

Tal característica nos hace abrigar esperanzas en un planeta mejor y en contar con el desarrollo gracias a investigadores, científicos, intelectuales, artistas y muchos otros.

Buena parte de ello es lo que el Festival Puerto de Ideas nos propone y provoca por segundo año consecutivo. Una gentileza y un regalo que los antofagastinos recibimos con afecto. No es cualquier cosa, son exponentes y muestras de primer nivel que apreciamos y valoramos.

Gran trabajo el de Chantal Signorio, presidenta de la Fundación que inició sus labores en Valparaíso, siempre cosechando éxitos que no son casuales. Todo está avalado en una cartelera de gran nivel.

Desde mañana y hasta el domingo se desarrollará la actividad que el año 2014 tuvo ocho mil asistentes en su primera versión. Un éxito que da cuenta del interés local en buenas propuestas.

El biólogo y doctor Charles Zuker; el director de orquesta Juan Pablo Izquierdo; el médico neurólogo, Gianvito Martino; los arqueólogos Lautaro Núñez, Agustín Llagostera y Victoria Castro; la premio Nobel de Química, Ada Yonath; o el astrónomo de la ESO, Jorge Melnick, son algunos de las influyentes personalidades que estarán presentes.

Una excelente oportunidad para los antofagastinos. Hágase el tiempo e invierta en sí mismo.

Vaya a Puerto de Ideas.

El alma de Chile

E-mail Compartir

Fue el cardenal Raúl Silva Henríquez quien, en los años 80, salió a defender "el alma de Chile". Como ahora, estaban heridos la fe pública, el respeto y los valores compartidos.

Hoy constatamos que se han impuesto la codicia y el individualismo exacerbado en los negocios y la política. Tras los afanes por cosechar más poder y dinero, muchos han perdido los límites y hasta la estética. Peor aún, se niegan, siquiera, a reconocerlo. Por esto no van a funcionar, como en ocasiones pasadas, las comisiones técnicas o los acuerdos reservados. Se requiere sentido de autocrítica, transparencia y una justicia severa. Sobre todo, se necesita comprender que el drama de Chile no es la falta de normas legales, siempre perfectibles. El problema es que no se fiscalizan ni respetan los marcos normativos. Saltarse las normas no tiene consecuencia. Esa es la lectura que están haciendo muchos chilenos.

Peor aún, el país pareciera caminar hacia una crisis de competencia entre sus instituciones públicas. No todos sus exponentes están dispuestos a hacer el camino correcto, por cierto largo y azaroso. El SII pareciera actuar con freno de mano. El Tribunal Constitucional, surgido de un cuoteo político que linda con el escándalo, parece conducido por mano militante. La mayoría de sus miembros no son autoridades académicas reconocidas en el campo del Derecho Constitucional. Peor aún, ¿es aceptable que un exparlamentario, que negoció platas de campañas con Penta, sea voz y voto en las decisiones de este "órgano del Estado"?

Ante esta confusión ética y política, el Senado debe asumir un rol más activo en este proceso. El presidente del segundo poder del Estado, Patricio Walker, debe convocar a un diálogo a nivel de las instituciones. Debemos saber qué están mirando los magistrados, los fiscales y defensores de esta crisis. ¿Qué nos pueden decir los académicos, profesionales, sindicalistas y empresarios? Más aún. ¿Qué se está pensando en los círculos uniformados? Todos son parte de Chile y deben estar presentes, bajo la sola condición de respetar la labor de la justicia.

Parafraseando a Felipe González, cuatro veces presidente del Gobierno de España, estamos en una crisis global, donde la política no tiene ideas y los intelectuales no tienen influencia. Abramos los espacios. Comencemos por la descentralización del poder y el dinero, reforma social, política y financiera olvidada en medio de tanta hojarasca.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Aumenta consumo

La sal de Calama venía aumentando considerablemente su explotación. La empresa vendedora anunciaba que el químico de la compañía Huanchaca, el señor Campos, declaraba el artículo como apto para el consumo porque no contenía nitrato, ni ninguna sustancia nociva para la salud de los seres humanos.

de sal de Calama

El reparto se hará a lo largo de todo el país por intermedio de Promoción Popular, mediante un convenio de venta en el que intervienen el Banco del Estado y ECA. Ayer fueron entregadas las primeras 50 máquinas en Antofagasta a familias pobres. La idea es que el artefacto ayude a las personas a salir adelante en su economía.

Promoción popular dará 50 mil máquinas de coser

Roma se organizaba ayer para enfrentar la avalancha de fieles que llegará a El Vaticano para despedir los restos del Papa Juan Pablo II. Además estarán presentes más de 200 líderes de estado, por lo que las medidas de seguridad serán extremas. Se prevé que unas cinco millones de personas arribarán hasta la capital italiana.

Millones de fieles

en el funeral