Secciones

Las Águilas Humanas celebra los 93 años del nacimiento de su fundador

tradición. Familia circense ofrecerá este viernes una gala solidaria para los afectados del temporal.
E-mail Compartir

Este 11 de abril el Circo Internacional Las Águilas Humanas, uno de los espectáculos con más tradición en el país, se viste de gala para conmemorar los 93 años del nacimiento de su fundador el empresario iquiqueño Enrique Venturino Soto, reconocido como el gran impulsor del circo chileno.

En 1940 nació el circo Las Águilas Humanas, formado por Enrique Venturino Soto y sus hijos. Sus primeras funciones no fueron bajo la tradicional carpa como ocurre hoy en la actualidad. En Santiago este circo se presentaba en el Teatro Caupolicán. Una vez terminada su temporada en la capital, viajaban a provincia y otros lugares de América, ampliando la temporada circense a todo el año.

Para recordar a su fundador el circo escogió a Antofagasta en su gira por el norte del país. Sin embargo, la decisión de presentarse en la capital regional guarda un motivo muy especial: fue justamente la "Perla del Norte" donde por primera vez se presentaron bajo carpa tras salir del Teatro Caupolicán.

"El hecho de venir a Antofagasta tiene historia. El fundador del circo don Enrique Venturino tras su salida del Teatro Caupolicán, su intención fue llegar a su tierra natal con el espectáculo pero no tenía carpa. Una vez que logró contar con una su primera salida a terreno fue justamente en Antofagasta. Así partió la itinerancia del circo que luego lo llevaría por todo Chile", comentó Juan Lizama Armijo, representante para toda Sudamérica de Las Águilas humanas.

Es por ello que este viernes a las 21.30 horas el circo ofrecerá una función especial para la comunidad en el Parque Croacia, donde está instalada la carpa de esta tradicional circo que cuenta con su quinta generación de artistas sobre el escenario.

Para esta gala especial los administradores del circo Las Águilas Humanas (reconocido por la Ley nacional como manifestación de la cultura chilena) pondrá a disposición de los afectados por el temporal 500 invitaciones gratuitas que serán repartidas en aquellas poblaciones más siniestradas.

Además durante su estadía en la ciudad (hasta el 3 de mayo) el circo realizará una serie de visitas y presentaciones en hogares de menores, hogares de adultos mayores, el Hospital Regional y un recinto penal.

Las Águilas Humanas recibió este nombre gracias al talento de sus temerarios y profesionales trapecistas, los cuales parecían volar por el cielo de la carpa circense y, por esa razón, este número es uno de los infaltables y más esperados de la función.

Dentro del espectáculo circense otro infaltable son los clásicos payasos. Se trata de los Tikitaka, reconocidos por su participación en el programa Los Bochincheros y que prometen hacer reír a todos los asistentes. El Circo Las Águilas Humanas realizará funciones de lunes a domingos y las entradas tendrán un valor que parte en los 3 mil pesos por persona.

Cabe destacar que el circo no cuenta con animales en su show.