Secciones

Puerto de Ideas tiene una programación especial para los niños

alternativa. Los asistentes podrán disfrutar de laboratorios y gozar de una aventura interminable de diversión y enseñanza.
E-mail Compartir

Una completa cartelera colmada de actividades familiares es la que trae para esta segunda versión el Festival de Ciencia, Puerto de Ideas Antofagasta 2015. Un encuentro increíble, con una mayor cantidad de actividades que el año pasado, que buscan potenciar la creatividad, la curiosidad y el pensamiento de chicos y grandes.

Se espera que al igual que año pasado las diversas actividades infantiles esté llenas de curiosos niños disfrutando de las propuestas, donde ya incluso existen propuestas agotadas como "Explorando nuestros orígenes cósmicos" y "Luces ciencia y acción" con todos sus laboratorios científicos, además de la propuesta "Carcajadas Científicas", donde se espera un lleno total.

descubrir

Un festival para todos los gustos que en esta ocasión contará con un laboratorio de astronomía, denominado "Alma, gran conjunto de radiotelescopios de Atacama" a cargo del astrónomo José Gallardo, quien nos ilustrará la exploración de nuestros orígenes cósmicos. Un taller interactivo que se desarrollará el sábado 11 en la Biblioteca Regional en el horario de 10 a 11.30 horas y de 12 a 13:30 horas. Mientras que en la tarde la locación será en la Fundación Minera Escondida de 16.30 a 18 horas.

Por otra parte, la magia del mundo microscópico será presentada en un laboratorio con lupas por el fotógrafo inglés Rob Kesseler a través de su propuesta "Descubriendo mundos microscópicos". Un trabajo excepcional de cómo captar pequeños seres que también habitan nuestro mundo. Esta iniciativa se llevará a cabo el domingo 12 en la Fundación Minera Escondida en tres encuentros, de 10 a 11 horas; 11.10 a 12.10 horas y de 12.20 a 13.20 horas.

Mientras que el sábado en la Biblioteca Regional y en tres horarios los niños podrán participar del Lab4U, Lab4U, un laboratorio que desarrolla tecnología web/móvil que permite utilizar smartphones y tablets como instrumentos científicos. "Plataforma móvil de experimentos científicos", es un laboratorio en tu Smartphone que se desarrollará en el horario de 16:00 a 17:00 horas; de 17:10 a 18:10 horas y de 18:20 a 19:20 horas.

Pero sin duda los más pequeños del hogar alucinarán con la exposición interactiva Comuníca-T del Museo Interactivo Mirador (MIM) que se desarrollará en el Centro Cultural Estación Antofagasta. Una actividad que estará abierta al público desde este viernes.

Todas actividades son gratuitas pero tienen cupos limitados y es requisito inscribirse al mail contacto@puertodeideas.cl .