Secciones

Tsarnaev es declarado culpable del atentado en la maratón de Boston

E-mail Compartir

Un tribunal estadounidense declaró culpable ayer a Dzhokhar Tsarnaev, de 21 años, en los principales puntos de la acusación por el atentado contra la maratón de Boston en 2013, en el que murieron tres personas y 260 resultaron heridas, por lo que podría ser condenado a la pena de muerte.

El jurado alcanzó el veredicto de manera unánime tras dos jornadas y 11 horas de deliberaciones.

Ahora, un juez federal deberá determinar si, tras el veredicto de culpabilidad, que incluye 17 cargos constitutivos de pena capital, condena a Tsarnaev a muerte o a cadena perpetua.

El veredicto fue leído en un tribunal de Boston delante de Dzhokhar Tsarnaev -un joven musulmán de origen checheno-, quien escuchó, sin reacción aparente, la lectura uno por uno de todos los cargos de los se le declaró culpable.

Tsarnaev fue hallado culpable, entre otros, del uso de un arma de destrucción masiva con la intención de matar, así como de asistir, planear y ejecutar la muerte de cuatro personas, tres que fallecieron por las bombas el 15 de abril de 2013 y un agente de policía que fue tiroteado días después en una persecución.

Asimismo, el acusado fue responsabilizado de provocar heridas a 264 personas, 17 de las cuales sufrieron amputaciones graves.

Rol del hermano mayor

La defensa de Dzhokhar Tsarnaev reconoció al principio del juicio que su cliente había participado en el atentado, aunque quiso demostrar que el cerebro e instigador de los ataques fue el hermano mayor, Tamerlán, quien falleció en la persecución policial que siguió al ataque.

Dzhokhar y Tamerlán colocaron dos ollas a presión con explosivos en la recta final de la maratón de Boston en 2013 y pocos días después, cuando se divulgaron las fotos de los sospechosos, protagonizaron una huida que sumió a toda la zona de Boston en un toque de queda.

Vázquez pide a EE.UU. asistir a expresos de Guantánamo

E-mail Compartir

El Presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, afirmó ayer que EE.UU. "tiene que proporcionar todos los medios" para la subsistencia de los expresos de Guanatánamo que están refugiados en su país. "La responsabilidad de todo esto es del Gobierno de EE.UU.", declaró Vázquez, en coincidencia con su antecesor, el ahora senador José Mujica, quien insistió varias veces con este reclamo. Vázquez planteará el tema a su par estadounidense Barack Obama, con quien se reunirá esta semana en Panamá, en la Cumbre de las Américas.