Secciones

Seis mujeres líderes analizan la crisis política del país y sus repercusiones

opiniones. Los principales cuestionamientos pasan por la poca transparencia que existe en el financiamiento de las campañas políticas.
E-mail Compartir

Seis mujeres destacadas de la región, en distintos ámbitos de la sociedad, compartieron su visión sobre la desconfianza generalizada de la ciudadanía en la institucionalidad del Estado y la crisis política que afecta al país.

Tres casos de supuesta corrupción relacionados al tráfico de influencia y financiamiento de campañas políticas, que tienen como protagonistas a destacadas personalidades públicas y empresarios, llevan a distintos sectores a cuestionar la credibilidad de todo el sistema político.

Los denominados casos Penta, Caval y SQM hacen reflexionar a la sociedad, en donde el denominador común sería la relación política-dinero.

Ese sería el detonante de la crisis, según la opinión de las entrevistadas.

Dentro de los resultados positivos que arrojó el análisis de estas líderes regionales figura el nuevo rol fiscalizador de la ciudadanía que obliga al Estado a garantizar la transparencia de sus procesos. Sobre todo en relación al financiamiento de las campañas políticas, uno de los temas, en tela de juicio.

Otro concepto generalizado de las opiniones es que esta crisis no sería nueva, pero que factores como las redes sociales aportaron a difundir las irregularidades y empoderaron al ciudadano común.

Además, en lo que todas coincidieron, es que este escenario a partir de los casos que marcan hoy la agenda, significan un precedente histórico para el país.

San Román cortó relaciones con SQM por 'caso boletas'

ARGUMENTO. Empresa aporta sólo $10 millones al año a Tocopilla, según edil.
E-mail Compartir

En una carta dirigida a los altos ejecutivos de SQM, el alcalde de Tocopilla Fernando San Román anunció ayer el rompimiento de las relaciones entre el municipio y esta empresa que es investigada por el pago de boletas a personas vinculadas directa e indirectamente al mundo político.

Dentro de la misiva, el edil manifestó que "resulta vergonzoso y una burla para nuestra comuna que la empresa SQM desembolse millones y millones de pesos en 'aportes' y pago de supuestas asesorías a diferentes sectores políticos tradicionales".

Sin embargo, agrega, "a la comuna de Tocopilla entrega aportes irrisorios que no se condicen con las utilidades que generan gracias a la mano de obra local y a las exportaciones que realizan desde nuestro puerto".

APORTES

Consultado por esta carta, San Román argumentó que el puerto salitrero apenas recibe $10 millones al año por parte de SQM a actividades o pequeños programas que realiza el municipio.

"En el último aniversario de Tocopilla sólo nos aportó cinco millones de pesos y financia otras actividades en el año, pero en total no superan con suerte los diez millones de pesos", precisó.

Otra de las críticas que hizo a la gestión de la empresa es la escasa capacidad de mantener su infraestructura, la poca seguridad de las vías férreas (donde transita el mineral) que está en medio de poblaciones y los bajos sueldos de los trabajadores.

En este sentido, afirmó que "ellos no son capaces de mejorar su infraestructura. Es una empresa que genera millones de dólares en utilidades y resulta que tienen un cierre perimetral de calaminas que está indecente y a punto de caer en la ciudad. Además la vía férrea no tiene las medidas de seguridad y han ocurrido descarrilamientos que son un peligro para la población".

diputado

El diputado por el tercer distrito, Marco Espinosa (PRSD), coincidió con los argumentos esgrimidos por Fernando San Román en relación a los aportes de SQM para Tocopilla.

"Sin duda que el aporte es muy contrastante y menor en relación a lo que conocemos a través de los medios de comunicación por los dineros a campañas políticas y supuestas asesorías", agregó.

El parlamentario radical espera reunirse en los próximos días con el alcalde para conocer los alcances de la decisión que tomó para cortar las relaciones entre el municipio y SQM que opera dentro de la Provincia de Tocopilla y que está en tela de juicio por los millonarios aportes a políticos y campañas.