Secciones

Biblioteca Regional de Antofagasta celebró natalicio de Gabriela Mistral

E-mail Compartir

Con la interpretación cantada del poema "¿En dónde tejemos la ronda?, que estuvo a cargo de la directora regional de Cultura, Carla Redlich, comenzó ayer desde los balcones de la Biblioteca Regional de Antofagasta, la celebración por el natalicio de la poetisa chilena Gabriela Mistral. La actividad continuó con la declamación del escritor local Wilfredo Dorador, quien compartió sus obras escritas en honor a la figura de Mistral, las que continuaron con los poemas de la creadora Aida Santelices y Rodrigo Pizarro. La instacia además conmemeró 70 años de haber sido galardonada con el Premio Nobel de Literatura.

Sabella y sus ancestros

E-mail Compartir

El inolvidable escritor, Andrés Sabella, en cada oportunidad ostentaba con orgullo sus ancestros: palestino y copiapino. Esto último lo vinculó a la región atacameña y a su gente acogedora.

En innumerables visitas a estos lares, participó en importantes ceremonias de la historia copiapina, de la que fue versadísimo, demostrándolo en sus escrituras y conferencias. Mantuvo estrecha relación con nuestras organizaciones culturales, y estimuló en palabras y crónicas las publicaciones de autores atacameños.

Reconociendo esta gratificante herencia, el gran Andrés, escribió: "Antofagasta es hija de Copiapó, porque de estas tierras salió Juan López, a la historia fundadora de la que fue Peña Blanca y La Chimba, para concluir en Antofagasta: copiapina y renacida en medio de las arenas y acunada por la pura melodía del mar".

Su abuelo materno fue Antonio Gálvez Núñez, minero copiapino, que laboró en mina de plata Buena Esperanza, en la época de auge productivo del mineral Tres Puntas.

En la placilla de Chimberos el abuelo Antonio se casó con Delfina Tello, donde habían nacido, Carmela, la madre de nuestro poeta y sus tíos: Eduardo Antonio, Fidel, Delia y Martina Gálvez Tello. Sabella recordaba: "mi abuelo Antonio que amaba las minas, también fue administrador de faenas de bórax, al interior de Copiapó".

Atraídos por el embrujo del salitre emigraron a esa región; los Tello se establecieron en Taltal y los Gálvez en Antofagasta. Allí Carmen Gálvez Tello contrajo matrimonio con el palestino comerciante de la plaza, Andrés Sabella.

El poeta recuerda que en su infancia, su tía Martina; "me colmó de leyendas mineras". Sabella antes de cumplir 7 años, perdió a su madre. Desde esa época lo acompañó su tía Martina.

En periódicas visitas al poeta, conversábamos largo con ella, era cariñosa y seguía sintiéndose copiapina, más bien chimbana. Era muy modesta, rehuía las entrevistas, no admitía que la fotografiaran. Su vida se apagó a los 98 años, lejos del terruño.

El MIM desembarca en Puerto de Ideas con su ciencia interactiva

invitación. "Comunica-T" es la muestra que llega hasta Antofagasta para ser parte del festival.
E-mail Compartir

Es imposible no comunicar, premisa de la muestra "Comunica-T" del Museo Interactivo Mirador (MIM), que se alista para ser una de las atracciones del Segundo Festival de Ciencias Puerto de Ideas en Antofagasta y que se llevará a cabo entre el 10 y el 12 de abril.

"Comunica-T" será inaugurada este sábado 11 de abril a las 9.30 horas en Estación Antofagasta por Chantal Signorio, presidenta de la Fundación Puerto de Ideas; Esther Croudo, presidenta del directorio del Centro Cultural Estación Antofagasta y la Directora Ejecutiva del MIM, Orieta Rojas.

La exhibición "Comunica-T" trata la contingente temática de las comunicaciones, así como sus implicancias en la vida humana. A partir de las distintas experiencias que muestran los módulos, los visitantes podrán descubrir las necesidades de una buena y efectiva comunicación y conocer algunos de los códigos y obstáculos que afectan el reconocimiento de los mensajes, entre muchas cosas más.

Entre otras actividades, los visitantes podrán rellenar las viñetas de una caricatura, crear un guión de cómic, comprender de qué manera el cuerpo comunica, resolver adivinanzas, armar refranes mediante palabras imantadas, descubrirán un sistema para "ver con las manos" y hasta podrán conducir su propio noticiero de televisión.

interactividad

La invitación del museo es a que los habitantes de Antofagasta y ciudades cercanas, como Mejillones, Sierra Gorda o Taltal, aprovechen esta oportunidad de vivir la experiencia MIM, donde se unen la interactividad, la entretención y acercamiento lúdico a la ciencia.

La exposición, que se lleva a cabo gracias al aporte del Mineduc, se divide en seis ejes temáticos: "La Expresión del Cuerpo", "El Lenguaje Manifestado", "Pensamiento y Registro", "Los Sistemas de Comunicación", "Lenguaje y Contexto", y por último "La Tecnología y los Medios", activando el imaginario de los concurrentes respecto de los alcances, límites y características de la comunicación en el interconectado mundo actual.

La muestra podrá ser visitada sin costo en los salones interiores de Estación Antofagasta y su acceso será por calle Bolívar #255 (esquina pasaje Abaroa) y podrá ser visitada hasta el sábado 9 de mayo. Para los establecimientos educacionales interesados en agendar visitas guiadas podrán hacerlo a través del correo contacto@estacionantofagasta.cl.

Leonardo Farkas: "Los políticos me han hecho la vida imposible"

decisión. El empresario minero se retira de los negocios.
E-mail Compartir

El empresario nacional Leonardo Farkas anunció que se retiró de los negocios para dedicar su vida a la filantropía, dejando de lado una supuesta intención de incorporarse a la política.

Farkas, de 48 años, vendió el año pasado su última mina de hierro y en conversación con TVN aseguró que va a poner en el mercado todas sus propiedades en el país. El empresario indicó que no tiene ninguna intención de aspirar a un cargo público en el futuro y expresó duras críticas a los políticos nacionales, a los que acusa de hacerle "la vida imposible".

"Nunca tendría aspiraciones de tipo político, ellos me han hecho la vida imposible. No soy político ni nunca lo fui", expresó. En esa línea, aseguró que "yo no vine a Chile para hacerme famoso, no fui a Teletón para hacerme famoso". Además, indicó que "solo quiero contagiar a otros empresarios para ayudar a los más pobres del país".