Secciones

Mendoza y última cuenta pública: "La corrupción ha llegado"

contraloría. Tras ocho años, el titular deja el cargo.

E-mail Compartir

Después de ocho años en el cargo, el contralor de la República, Ramiro Mendoza, entregó ayer su última cuenta pública, en la que manifestó su preocupación por la "llegada de la corrupción al país", justo en momentos en que se vive una intensa controversia por el financiamiento irregular de campañas políticas.

Pero, a su vez, Mendoza, que oficialmente dejará de ser contralor este viernes, destacó que Chile cuenta con las herramientas institucionales para enfrentar los complejos momentos de "desconfianza ciudadana" que vive el país a raíz de casos Caval, Penta y su arista Soquimich. "No podemos cerrar los ojos, la corrupción ha llegado… (pero) tenemos fortalezas institucionales para prevenir el crecimiento del flagelo y su control", señaló Mendoza.

"Debemos fortalecer la voluntad de los jerarcas, de quienes tienen a su cargo la conducción de grupos humanos, para que velen sin dudarlo por el comportamiento ético de quienes están bajo su supervisión, castiguen las conductas impropias y, en especial, prediquen con el ejemplo, sin temor al golpe anónimo de quien tiene más vocación de crítica que de construcción", manifestó.

"El no atender esas señales hace que el flagelo de la corrupción comience a encontrar un espacio cómodo donde asentarse", agregó.

A la cuenta pública de Mendoza asistieron las máximas autoridades del país, entre ellas la Presidenta Michelle Bachelet.

Proyecto que despenaliza autocultivo y uso privado de la marihuana pasa a la Cámara

E-mail Compartir

La Comisión de Salud de la Cámara de Diputados discutió y despachó a la Sala los proyectos que modifican el Código Sanitario y la ley N° 20.000, sobre tráfico ilícito de Estupefacientes y Sustancias Sicotrópicas, con el objeto de legalizar el autocultivo de cannabis para el consumo privado, y despenalizar su expendio y cultivo para fines medicinales.

Sobre la iniciativa, el presidente de la instancia, diputado Juan Luis Castro (PS), afirmó a Publimetro.cl que "estamos asegurando que la gente pueda consumir terapéuticamente, estamos asegurando que sea compatible con la ley del tabaco y estamos asegurando un porte máximo de 10 gramos y 6 plantas de autocultivo por metro cuadrado".

Castro señaló a Radio Cooperativa, antes de ingresar a la Comisión, que "establecemos que va a estar permitido el consumo de marihuana -siempre en forma privada, no en la vía pública- para efectos medicinales bajo prescripción médica". Aquellas personas podrán "consumir la marihuana y proveerse del producto a través del autocultivo que se permitirá ahora con un tope de seis plantas por domicilio, para que así salgamos del paso del narcotráfico y tengamos favorecido un clima de autocultivo para esas persoans que están en condición de requerirlo".

En tanto, para menores de 18 años, nunca va a contemplar la vía inhalatoria, sino que serán a través de otras alternativas como el uso de aceite o comprimidos.

El parlamentario también precisó que con esta modificación también se permite el porte de marihuana, con un tope de hasta 10 gramos, lo cual en la actualidad está prohibido y penalizado. En el caso de consumo en la vía pública, se dará una multa, pero no será penalizado.

Castro cuestionó la participación del gobierno durante la tramitación del proyecto de ley, acusando que "la ausencia sistemática del Ejecutivo ha sido un factor en contra de la tramitación más expedita de este proyecto, porque le pedimos en reiteradas oportunidades al gobierno a través del Ministerio del Interior que se hiciera presente, a través del Senda que vino una sola vez".

"México: mosaico de culturas, etnias y tradiciones"

E-mail Compartir

He tenido la suerte de viajar en varias ocasiones a México. Hace unas semanas lo hice nuevamente y quiero compartir con ustedes algunas impresiones de mi periplo.

Partí en Guadalajara, Jalisco, tierra del tequila. Ciudad de uno y medio millón de habitantes, ordenada y limpia, con grandes avenidas que cambian de nombre dos o más veces. Su catedral, rodeada por cuatro plazas donde resalta la Rotonda de los Ilustres Jaliciences, que exhibe más de una veintena de estatuas de ciudadanos destacados en el desarrollo local. Entre los edificios dignos de visitar está el Templo Expiatorio de estilo neogótico y magníficos vitrales. La Avenida Juárez, una de las más importantes, se cierra los domingos en la mañana para dar cabida a diversas actividades de esparcimiento y comunitarias gratuitas. Cerca están los poblados de Tonalá y Tlaquepaque, donde es dable hallar los más variados artículos de artesanía, muebles, pintura, etc.

Luego vino Oaxaca, tierra del mezcal, moles y chapulines, saltamontes comestibles, y de personajes tan disímiles como Benito Juárez y Porfirio Díaz, el cantautor Alvaro Carrillo, compositor de Sabor a mí y otras, y del inicio artístico de Cantinflas. Al adentrarse en su centro histórico, patrimonio de la humanidad, es como si el paisaje se hubiera detenido en tiempos pretéritos. Sus calles empedradas, iluminadas por faroles, constituidas por casas multicolores de no más de dos pisos, con rejas de fierro forjado en sus balcones y ventanas y patios interiores adornados por una gran variedad de flores, conforman un paisaje atractivo e inspirador. Destacan el templo de Santo Domingo con su museo y el imponente teatro Macedonio Alcalá. En sus cercanías, imperdibles son el árbol del Tule y las ruinas zapotecas de Mitla y Monte Albán.

Para terminar, Tuxla Gutierrez, Chiapas, tierra de las marimbas, en cuya plaza del mismo nombre, todos los días del año de 18 a 21 horas hay bailables con un conjunto en vivo que congrega gran cantidad de vecinos. Muy cerca está el Cañón del Sumidero, impresionante macizo rocoso, abajo el río Grijalva, hábitat de monos araña, cocodrilos y zopilotes. Imposible no visitar San Cristóbal de las Casas, atractivo poblado de callejuelas angostas y construcciones coloniales.

En síntesis México es un mosaico cultural muy difícil de llegar a conocer íntegramente.