Secciones

Club Bodyboard Coloso: gestores de un cambio social en Antofagasta

iniciativa. Danicelly Vallejos y Manuel Cepeda, son los directores de esta entidad que educa, sin fines de lucro, a niños y niñas sobre las bondades del medio ambiente, el deporte y el respeto.

E-mail Compartir

"Encontrar sus habilidades, valorarlas y potenciarlas para empoderarse de su vida", es parte de la enseñanza que los directores del Club Bbing Coloso, Danicelly Vallejos y Manuel Cepeda, entregan a los niños de esta caleta a través de un interesante proyecto deportivo y cultural.

"Ejecutamos un programa con dos grandes objetivos. Primero capacitar a los alumnos de esta escuela que están en un nivel más avanzado, entregándoles habilidades y herramientas pedagógicas para que en un futuro puedan impartir clases remuneradas", expresa Vallejos.

"Segundo. Tenemos las jornadas de clases para niños y niñas entre 7 y 13 años de la Caleta Coloso. Sus instructores son los mismos chicos que capacitamos, cada uno de ellos se encarga de un alumno, se preocupa de enseñarle y superar los desafíos juntos", añadió la estudiante de periodismo de la UCN.

deportistas líderes

La base de este proyecto, radica en la importancia de dar oportunidades en deportes, educación y calidad de vida a los niños de Coloso.

Es por ello que la iniciativa es dirigida por Manuel Cepeda (25 años), quien ha vivido toda su vida en Coloso y desde los 13 años practica bodyboard, luchando contra todas las dificultades para convertirse hoy en el N°5 de la categoría Drop Knee a nivel nacional.

Por su parte Danicelly (23 años), pareja de Manuel, también se crió en Coloso, donde aprendió las bondades del mar. Hoy es la "rider" N°5 de Chile en la categoría damas.

Actualmente en el programa trabajan nueve alumnos y cinco instructores.

"La selección de niños está sujeta a cupos limitados, no podemos integrar a todos debido a la cantidad de equipos que tenemos. Nos gustaría que más adelante cuando hayan resultados, las empresas nos financien para seguir creciendo". comentó Vallejos.

"Somos un club que en definitiva busca que los niños se alejen de las drogas o que pasen mucho tiempo en cosas como el Play Station, enseñándoles valores como el respeto, la humildad, el compañerismo, la competencia sana y el cuidado por el medio ambiente", añadió la "rider".

"Queremos que exploren su interior, conozcan sus orígenes y con eso sepan que camino tomar, porque a mayor conocimiento, mejores decisiones podrán tomar. Ojalá las empresas de la zona le tomen el peso a estas iniciativas y nos apoyen", sentenció.

El viernes arranca el Circuito de Ajedrez Gran Prix 2015

juvenil. Será el primero de doce campeonatos del año.
E-mail Compartir

En el Estadio "Calvo y Bascuñán" de Antofagasta parte este viernes desde las 10 horas el primer torneo del Circuito de Ajedrez Gran Prix 2015, que se disputará en las categorías menores sub 8,10,12, 14, 16 y 18 (masculino y femenino).

Los jugadores podrán reservar un cupo en el sitio web: www.lamansiondelajedrez.cl y confirmar su participación el día del torneo entre las 9 y 9.45 horas. La inscripción tiene un costo de 2 mil pesos por persona.

La jueza general del certamen será Mariela Cortés Arias.

El torneo se jugará bajo el sistema Suizo a siete rondas, realizado en digitalmente por el programa Swiss Perfect o Swiss Manager.

La actividad buscará promover la participación de niños y niñas de la comuna de Mejillones, masificando esta disciplina en los menores de la Región.