Secciones

Birmania se disculpa por una bomba que cayó en el sur de China

asia. Explosivo mató a cinco campesinos en un campo de azúcar en Lincang.
E-mail Compartir

El Gobierno de Birmania (Myanmar) se disculpó ayer oficialmente ante China por la bomba que hace semanas cayó desde un caza birmano en el suroeste de la potencia asiática, cerca de la frontera entre ambos países, y que dejó cinco muertos y al menos una decena de heridos.

"En representación del Gobierno de Birmania y de su ejército, pido disculpas oficialmente a China y expreso mis más sinceras condolencias a las familias de las víctimas y a los heridos", dijo ayer en Beijing el ministro de Exteriores birmano, Wunna Maung Lwin, al reunirse con su homólogo, Wang Yi, según la agencia oficial Xinhua.

El ministro birmano viajó a China como enviado especial del presidente Thein Sein para hablar sobre el impacto de la bomba, que mató a cinco campesinos que se encontraban en un campo de azúcar en el condado de Lincang (Yunnan, suroeste) el pasado 13 de marzo.

Por primera vez, Birmania reconoció de forma pública la conclusión de una investigación conjunta con China que señala que fue un caza del ejército birmano el responsable del incidente cerca de la frontera entre sendas naciones.

Inicialmente, el ejército había llegado a sugerir que fueron las guerrillas kokang las responsables del incidente como parte de una estratagema para enfrentar a China con Birmania, si bien expertos consideraron que los rebeldes no disponían de la capacidad armamentística para un ataque a tal distancia.

"Birmania tiene voluntad de mantener el contacto con China sobre las compensaciones para las víctimas y los heridos y realizar las gestiones adecuadas", añadió el ministro.

Ejército israelí detiene a diputada palestina por "riesgo sustancial"

E-mail Compartir

El ejército israelí detuvo a la diputada Jalida Jarrar, conocida personalidad política palestina, en su casa de Ramala, en la Cisjordania ocupada, indicaron el ejército de Israel y una organización para la defensa de prisioneros palestinos.

Jalida Jarrar es la 16ª parlamentaria palestina arrestada por los israelíes, de un total de 130 electos, dijo a AFP una portavoz.

Jarrar, dirigente del Frente Popular de Liberación de Palestina (FPLP, izquierda marxista y laica), fue detenida "por riesgos sustanciales para la seguridad de la región", dijo una portavoz del ejército israelí.

Jean-Marie Le Pen reitera que cámaras de gas fueron "un detalle" de la II Guerra Mundial

francia. El cofundador y presidente de honor del Frente Nacional dijo que "en ningún momento" ha lamentado sus declaraciones.
E-mail Compartir

El exlíder de la ultraderecha francesa Jean-Marie Le Pen reiteró ayer que las cámaras de gas son para él un "detalle" de la Segunda Guerra Mundial, un comentario que le ha costado varias condenas de la justicia.

El cofundador y presidente de honor del Frente Nacional, actualmente dirigido por su hija Marine, dijo que "en ningún momento" ha lamentado sus declaraciones, que formuló por primera vez hace casi treinta años.

"Lo que yo dije correspondía a mi pensamiento: que las cámaras de gas son un detalle de la guerra, a menos que uno admita que la guerra es un detalle de las cámaras de gas", declaró Jean-Marie Le Pen, también eurodiputado de su partido, a la radio RMC y a la cadena de información BFMTV. "Lo mantengo porque creo que es la verdad, y no debería chocar a nadie", añadió el exlíder del FN, lamentando "que se haya instrumentalizado el asunto" contra su persona.

condenas

El 13 de septiembre de 1987, Jean-Marie Le Pen declaró a propósito de las cámaras de gas creadas por los nazis para exterminar a los judíos: "No he estudiado especialmente la cuestión, pero creo que es un detalle en la historia de la Segunda Guerra Mundial".

A Le Pen le han caído varias condenas judiciales por estos comentarios, que reiteró en 1997 en Alemania, en 2008 a la revista "Bretons" y en marzo de 2009 en el Parlamento Europeo.

Su hija Marine Le Pen, que desde que tomó las riendas del FN en 2011 se esfuerza en limpiar la imagen de éste, ha calificado el nazismo de "súmmum de la barbarie", y ha manifestado su "fuerte desacuerdo" con la tendencia de su padre a provocar polémicas.

Le Pen es conocido también por su negación a admitir inmigración de fuera de Europa en Francia.

En septiembre de 2008 anunció su abandono de la actividad política.