Secciones

La angustiosa espera de quienes necesitan ayuda para reconstruir

Temporal. Cuatro familias damnificadas relatan cómo cambió su vida después de la avalancha de agua y barro que entró en sus viviendas por las intensas lluvias en Antofagasta.
E-mail Compartir

Tuvieron que sacar el piso para poder retirar el barro. Sus muebles cubiertos de lodo están en la entrada de la casa como mudos testigos del aluvión que dejó inhabilitada su hogar.

Rosa Santander y Feliciano Astorga son un matrimonio que está pasando por difíciles momentos. Perdieron todos sus enseres, sus camas, sólo alcanzaron a salvar un refrigerador, que no saben si va a funcionar.

El día de la lluvia su tío estaba en la vivienda, y su cama fue alcanzada por el barro. "Debimos llevarlo a casa de otros familiares. Acá está húmedo y hay mal olor", sostuvieron.

Dice que fueron los vecinos quienes la ayudaron a sacar el barro. "Llegaron además unos jóvenes que venían del sector sur, eso nos dijeron, y fueron como unos ángeles que cayeron del alto cielo", acotó Rosa Santander. Comentó que no tenía dinero para pagar a alguien que le ayude a retirar los escombros.

También los vecinos en muchos sectores, están preocupados porque tras las lluvias, llegaron los visitantes indeseados, es decir, roedores de diversos tamaños.

"El agua de la alcantarilla cayó con fuerza. Pido ayuda para reconstruir. Si hay otra lluvia o un temblor esto se viene abajo", comentó Héctor Valdivia, de Puerto Natales Nº5741 en la población O'Higgins.

Subsecretario: habrá subsidios especiales por la emergencia

minvu. Vivienda realiza catastro de inmuebles dañados en la región.

E-mail Compartir

Un llamado a la tranquilidad a aquellas familias de Antofagasta y Taltal que se vieron afectadas por las lluvias de la semana pasada, hizo el subsecretario de Vivienda y Urbanismo, Jaime Romero, quien explicó que el Gobierno apoyará a todos quienes vieron afectadas gravemente sus hogares.

La autoridad llegó ayer a la región para supervisar en terreno la aplicación de un catastro que permitirá conocer la situación real de cientos de familias afectadas por el frente de mal tiempo.

Comentó que quienes hayan sufrido daños graves en sus viviendas serán ayudados a través de un programa especial, y por eso es tan importante el catastro que se está haciendo en cada barrio y población de la región.

En el caso específico de Taltal dijo que recorrieron varias cuadras para calificar el nivel del daño que ocasionó el paso del lodo. "Hay casas que tienen daños leves, pero hay otras que tienen un daño moderado y que necesariamente deben ser sanitizadas por los entes competentes", sostuvo.

También hizo hincapié en que la emergencia dejó casas con daños mayores, que no son reparables y que derechamente deben ser demolidas para iniciar su reconstrucción. Se estima que en Taltal hay unas 30 viviendas en esa condición, las que se suman a las 260 afectadas en la región.

"Veo una intensa participación de diversas instituciones de gobierno, de vecinos, hay mucha solidaridad y con esa esfuerzo se logrará salir adelante. La gente se levantará de nuevo", precisó Romero.

En cuanto al catastro explicó que hay decenas de funcionarios que están recorriendo los barrios para conocer in situ la condición de las viviendas.

Identificación

Una vez que concluya ese trámite fuera de las casas colocarán distintivos que identificarán que ese inmueble ya fue catastrado.

"Quiero enfatizar que toda vivienda afectada gravemente por la lluvia recibirá ayuda del Gobierno, y para ello habrá diversos tipos de beneficios. Tenemos un conjunto de instrumentos para conocer la situación de las familias. Con el Ministerio del Interior y el Ministerio de Desarrollo Social se hará una evaluación de la condición social de cada familia y es así como se va a generar la ayuda", acotó.

Durante el catastro han detectado que algunas viviendas no estaban regularizadas, es decir, sus moradores no contaban con títulos de dominio, entonces hay muchos trámites por normalizar.