Secciones

CMDS y Educación discrepan por monto de daños en colegios

Lluvias. Sostenedor cifra el costo de reparaciones en $6 mil millones.

E-mail Compartir

La misma ayuda económica que entregó el Gobierno a las tres regiones afectadas por el temporal pide la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) para reparar las escuelas y liceos afectados por las intensas precipitaciones en Antofagasta.

La CMDS calcula en $6 mil millones los costos para superar las fallas eléctricas, desprendimientos de techumbres, anegamientos, colapso de alcantarillados y pavimentos deteriorados en los recintos producto del temporal.

El fenómeno climático dejó sin clases a cerca de 40 mil estudiantes, quienes desde el lunes comenzaron a retomar sus actividades académicas.

Además este preocupante escenario tiene a la autoridad educacional trabajando en la planificación de proyectos financiados con el Fondo de Revitalización de Iniciativas Locales (FRIL), que solventarían la reparación de algunos de los planteles afectados.

Esto, a pesar que aún no manejan una cifra exacta para los arreglos y el monto anunciado por la CMDS excedería el escenario real, según aseguró el seremi de Educación, Juan Carlos Vega.

Proyectos

'Tenemos que evaluar cuáles serán los proyectos que llevaremos a cabo con la corporación, ya que el total que ellos proyectaron me parece excesivo. Pero eso no importa, ya que los proyectos FRIL son para estos casos', sostuvo Vega.

De acuerdo a la información que maneja el seremi, no existirían establecimientos con problemas estructurales que signifique emprender construcciones y sólo hay que hacer arreglos menores.

'Sólo tenemos que reparar techos y sistemas eléctricos, además de algunas cámaras de alcantarillado. Pero en este caso no podemos ser mezquinos, ya que el ministerio está interesado en que los planteles estén en las mejores condiciones', precisó.

Agregó que 'por lo tanto esperamos sostener un buen diálogo con la CMDS para sacar adelante lo antes posible estas escuelas y liceos'.

Vega dijo que gestionar esos seis mil millones significa realizar obras mayores en los planteles y eso atrasaría el proceso de retorno a clases. 'Podemos trabajar con la CMDS proyectos por sobre ese monto, pero no ahora, porque nos atrasaríamos y debemos financiar primero las reparaciones más urgentes que tenemos que hacer para volver a clases', aclaró.

evaluación

Un escenario distinto graficó Eslayne Portilla, secretario ejecutivo de la CMDS, tras la evaluación de un equipo técnico que valorizó en $6 mil millones las reparaciones requeridas.

'Espero que el seremi nos escuche y lo invito a conversar, porque si el Gobierno quiere mantener recintos que atienden a niños en malas condiciones es una decisión política que ellos deben asumir', acotó.

Portilla apuntó a la seguridad de los estudiantes como prioridad y a la necesidad de que el Gobierno genere proyectos que solucionen de manera integral los problemas que no serían nuevos.

'El año pasado el Gore suspendió proyectos de mejoras, a pesar que estaban aprobados ya que fueron considerados como urgentes y hoy estamos sufriendo las consecuencias. Necesitamos arreglos definitivos y no parches para enfrentar este invierno', dijo.