Secciones

Lodo y escurrimiento de relaves obligan a cierre de bahía de Taltal

contaminación. Salud restringió "toda actividad extractiva, productiva y recreativa".
E-mail Compartir

El alud del miércoles en Taltal no sólo arrastró barro y escombros hasta la bahía de ese puerto, sino también material desde los relaves mineros abandonados. Así lo confirmó en la mañana de ayer el seremi de Medio Ambiente, Ramón Aréstegui, quien el viernes efectuó un recorrido por la zona costera de la comuna.

Debido a lo anterior, en conjunto con la Seremi de Salud se decidió a través de una resolución, "restringir toda actividad extractiva, productiva y recreativa en la bahía de Taltal", por el evidente riesgo para la población.

Aréstegui explicó que se monitoreará la situación día a día para saber cuándo se podrá levantar la resolución, agregando que ayer se trasladaría un equipo de la Seremi de Salud hasta la comuna. "La restricción se decretó por ambas cosas, el lodo y el escurrimiento desde los relaves".

La Seremi de Medio Ambiente también estuvo a cargo de encontrar un lugar donde depositar los lodos que se están retirando desde las calles de Taltal. "Finalmente se dispondrán en un sitio seguro a 4,5 kilómetros al sur del casco urbano", explicó Aréstegui.

Por su parte, Carlos Iriarte, encargado de la Unidad Municipal de Medio Ambiente de Taltal, detalló que los escurrimientos de relaves hacia el mar detectados hasta el momento, se produjeron en los sectores de Playa Atacama y Cabezal Sur. "En el caso de Playa Atacama, se trata de un relave abandonado de Sotramin". Iriarte agregó que "esta paralización de las actividades podría durar por lo menos siete días", comentó.

Taltal es la comuna de la región con más relaves mineros abandonados, muchos de ellos cercanos al mar. De hecho, desde las instituciones se reconoce que el sondeo efectuado es preliminar, por lo que aún no hay certeza de cuál será el nivel de daño ecológico.

Riesgos

Iriarte también se refirió a los otros riesgos sanitarios que enfrenta la comunidad de Taltal después de la catástrofe. "Las alcantarillas colapsaron y eso significa que el barro que llegó hasta las casas y luego al mar, tiene coliformes fecales". A este escenario se suma la escasez de agua debido a los cortes del suministro.

Refuerzan equipo médico ante alerta sanitaria

E-mail Compartir

El Ministerio de Salud envió a Taltal a dos médicos, tres enfermeras y cinco paramédicos desde Santiago para apoyar la gestión de la salud local, quienes ya están trabajando en terreno. Junto con ellos, desde Antofagasta, dos enfermeros reanimadores y dos conductores de parte del Samu del Hospital Regional, sumándose también un epidemiólogo, una enfermera de atención primaria, personal del equipo de Recursos Físicos y también de Emergencias y Desastres del Servicio de Salud Antofagasta.

El director del Servicio de Salud Antofagasta, Zamir Nayar enfatizó que "en este momento ya se encuentran en terreno el equipo Minsal, el equipo del Hospital Regional y Servicio de Salud evaluando los daños del hospital, además de prestar apoyo asistencial".

El doctor Francisco Bueno, director (s) del Hospital Regional, manifestó que "el envío de nuestro personal se basa en la necesidad de entregar apoyo a la gestión asistencial, debiendo colaborar en esta situación tan difícil que viven nuestros usuarios de Taltal".