Secciones

Dos semanas tardará normalización y limpieza de la ciudad tras intensa lluvia

emergencia. Gobierno solicitó recursos especiales para afrontar las tareas más urgentes.
E-mail Compartir

Dos semanas tardaría la normalización de la ciudad, tras las intensas precipitaciones registradas en las últimas horas y que dejaron numerosas alteraciones, además de dos víctimas fatales y centenares de damnificados.

Para acelerar este proceso el gobierno regional contrató a privados distintos servicios que en el marco de la etapa post emergencia, resultan cruciales, como la limpieza del barro acumulado en las calles y el retiro de los escombros.

Además, y con bastante urgencia, se estaban solicitando cotizaciones para el arrendamiento de maquinarias capaces de bombear el agua que seguía acumulada en distintos sectores de la comuna.

Estas adquisiciones en condiciones normales tardarían varias semanas debido a los procesos administrativos obligatorios, sin embargo, el estado de excepción que rige en la comuna desde el miércoles permite realizar procesos más directos y rápidos.

Para afrontar las nuevas prioridades, el Gobierno Regional formalizó la solicitud de $3.600 millones correspondientes al fondo especial de emergencias, el mismo que se usó para apoyar la reconstrucción de Iquique tras el último terremoto y a Valparaíso luego de los incendios de 2014, y al cual Antofagasta -en ambas ocasiones- aportó.

Además, a través de la Onemi, se gestiona una segunda partida de fondos especiales para tareas de reconstrucción.

GENERAL

El general Claudio Hernández, quien asumió el mando de la emergencia por orden de la Presidenta Michelle Bachelet, explicó que los trabajos de normalización se desarrollarán por etapas, durante un periodo de dos semanas.

El uniformado dijo que lo primero y más urgente es el restablecimiento de los servicios básicos e iniciar las tareas de limpieza y remoción de los escombros.

A continuación, agregó Hernández, viene la etapa más compleja y de mayor duración, que tiene ver con la reconstrucción o reparación de las viviendas afectadas, cuyo número aún no está cerrado.

"Estamos haciendo la evaluación de cuántas personas pueden volver a sus casas y cuántas no. Queremos empezar a más tardar mañana (hoy) con la limpieza y el retiro de los escombros, pero lo otro (reparación de viviendas) es un poco más largo y primero tenemos que terminar el catastro. Yo creo que en dos semanas debiéramos tener una condición de normalidad, salvo en la reconstrucción de las casas más dañadas", manifestó el general.

POLVO

La gran cantidad de material que se acumuló en la costanera y en otras avenidas de la comuna debido al escurrimiento del agua obligará a un importante despliegue de recursos.

Una de las preocupaciones en este sentido tiene que ver con el polvo que se levanta debido al tránsito de los vehículos y la acción del viento, fenómeno que no se puede desvincular de la presencia de contaminantes, sobre todo en el borde costero central.

El intendente Valentín Volta explicó que en las zonas que están identificadas como áreas con presencia de metales pesados, la limpieza se desarrollará "con los cuidados correspondientes" para no agravar el problema.

La idea del gobierno es realizar la limpieza con la mayor rapidez posible, para evitar lo ocurrido tras los aluviones de 1991, cuando a los pocos días de la emergencia el barro se transformó en una nube de polvo en suspensión que generó graves inconvenientes médicos.

"Queremos evitar eventos de polución a partir de polvo en suspensión", dijo el jefe regional, quien incluso no descartó una restricción vehicular si las tareas de limpieza no avanzan lo suficientemente rápido y se constata que mala calidad del aire producto del paso de los vehículos.

DECRETO

El decreto que nombra al general Claudio Hernández delegado de la Defensa Nacional fue dictado el miércoles y tiene una vigencia de 30 días.

El uniformado explicó que si bien terminadas las precipitaciones la sensación en la ciudad es de una mayor tranquilidad, aún es necesario mantener los resguardos, sobre todo pensando en la asistencia de los damnificados, la seguridad y la normalización completa de los servicios.

En este punto, el general dijo que la misma noche del miércoles llegaron camiones con provisiones desde Iquique, a lo que se agrega el arribo la tarde de ayer de un avión Hércules con más ayuda.