Secciones

"Es la oportunidad para mejorar las comunicaciones con el gobierno"

emergencia. Alcaldesa de Antofagasta criticó la falta de información y fallas en la comunicación con la Onemi.

E-mail Compartir

"Lo que hemos vivido es un ejemplo para que este gobierno reflexione y se ponga a trabajar en materia de emergencia. No es posible que todavía existan fallas en la comunicación con las autoridades encargadas de prevenir las catástrofes".

Con estas declaraciones, la alcaldesa de Antofagasta Karen Rojo, criticó duramente al gobierno por los problemas que tuvo el municipio para contrarrestar el temporal en el norte, sobre todo en las horas de mayor intensidad del fenómeno en la comuna.

lluvias

"Yo necesitaba específicamente la cantidad de agua que iba a llegar a nuestra ciudad y la Dirección Meteorológica de Chile solo nos dijo que sería una pequeña llovizna", agregó Rojo.

"No nos funcionó nada, los teléfonos satelitales que entregó el gobierno no tenían conexión, ni siquiera tuvimos conexión con la red de telecomunicaciones, para informar teníamos que ir a la oficina de la Onemi y a veces se caían las comunicaciones", explicó la máxima autoridad comunal.

"Yo tengo que estar a disposición de la autoridad regional (Gobierno Regional) para entregar toda la información a la comunidad, pero al final eran las radios satelitales del municipio las que estaban a disposición de la comunidad", añadió.

Sobre la ayuda necesaria en Antofagasta, Rojo dijo que "necesitamos mercadería, nylon, calaminas y material para techumbres. Estamos faltos de agua y material para construcción. Apelo a la solidaridad de este país y para ayudar también a nuestros vecinos más complicados de Copiapó, Taltal y zonas aledañas".

conexiones

Respecto a las conexiones viales Rojo comentó que se encuentran intransitables, "hay una gran cantidad de barro y socavones, no existe un tránsito fluido hacia las ciudades del borde costero de la región".

"Nuestra ciudad se encuentra limitada y se generaron muchos choques por alcance". Sobre las zonas evacuadas -quebradas La Chimba, Uribe, Farellones y Jardines del Sur- la jefa comunal dijo que "había riesgo de derrumbe y la gente no quería evacuar, se tuvo que decretar 'Estado de Excepción', es un tema que hay que mejorar".

Una de las situaciones más graves en Antofagasta se vivió en el nudo Uribe, "producto de las lluvias se rompieron unas matrices de aguas sanitarias y se corrió el riesgo de que el agua llegara a la ciudad, sin embargo, el Ministerio de Obras Públicas y bomberos controlaron la situación", comentó la alcaldesa.

"Esto no se trata de colores políticos, tenemos que estar todos informados y trabajar con más fuerza, porque cuesta mucho recuperar una ciudad", sentenció Karen Rojo.

Intendente dice que información sobre lluvias no fue precisa

operativos. Jefe regional reconoce que tuvieron que cambiar la planificación de recursos.
E-mail Compartir

"El miércoles tuvimos precipitaciones fuertes y sostenidas. Eso fue difícil de enfrentar, porque cuando se plantea lo contrario, armas la planificación de los recursos de otra forma". Las palabras del intendente Valentín Volta apuntan a la información meteorológica que recibió horas antes del temporal que vivió Antofagasta.

El jefe regional explicó ayer que tuvieron que trabajar las últimas 48 horas en una situación con mucha inestabilidad climatológica. La reflexión del personero de gobierno es raíz de la información meteorológica que recibieron previa al agucero.

La mañana del miércoles, el Comité de Operaciones de Emergencias (COE) recibió datos de que las precipitaciones de la madrugada continuarían de manera leve, no más allá de 2 milímetros de agua caída.

Sin embargo, el aguacero que comenzó cerca de las 11 horas obligó a replantear toda la entrega de recursos. Durante la tarde de ese mismo día, al intendente le manifestaron que en la noche el fenómeno climático continuaría, por lo que fue necesaria la presencia del Ejército en la zona de quebradas.

Nuevos datos climáticos añadieron que la mañana de ayer también caería lluvia en la ciudad, lo que finalmente no ocurrió. Por ello, Volta sostuvo que lo que están haciendo es enfrentar cada jornada como si estuvieran en presencia de lluvias "fuertes y sostenidas".

El intendente reconoció que es vital "terminar con el concepto de que en el norte no llueve", y por lo tanto hay que "hacer todo lo necesario en el en esa lógica en el tema urbanístico".

evolución

Desde el Centro Meteorológico Regional Norte manifestaron que la evolución del sistema fue cambiando, lo que derivó en el aumento de lluvias. Esto, ya que en la medida que se acerca a la ciudad pueden apreciar la energía que tiene y cómo afecta.

Se trata de un núcleo frío en altura, el que se mantendrá frente a las costas de la región hasta el sábado 29, cuando comenzará a pasar la cordillera.

Sin embargo, están descartadas precipitaciones para las próximas horas en el borde costero de Antofagasta, no así en el interior, donde podría repetirse el fenómeno climático, incluso en Atacama.

Para hoy, meteorología pronosticó una temperatura mínima de 18 y una máxima de 22 grados, con nubosidad que podría ser parcial, escenario que se extendería hasta el sábado.

La cantidad de agua caída durante el temporal quedó fijada en 24,2 milímetros para la estación de monitoreo en Cerro Moreno. Mientras que los datos entregados por la UCN fijaron en 30,5 milímetros el flujo de las precipitaciones.