Secciones

80% de albergados son inmigrantes de los campamentos

ayuda. Municipio habilitó seis recintos en distintos sectores de la ciudad para recibir a más de 600 damnificados por fuertes lluvias.

E-mail Compartir

Al entrar a una de las salas habilitadas como albergue por las autoridades, el ambiente es de tranquilidad pero al mismo tiempo de preocupación. El miedo a las enfermedades respiratorias ronda entre los padres.

Son seis los albergues y en el recorrido por algunos de los recintos, como en el liceo La Portada y la escuela Minera Escondida, observamos muchos extranjeros que viven en campamentos o comités en el sector norte alto, como también pobladores e inclusos "mochileros".

Según los encargados del proceso, alrededor del 80% de los albergados son extranjeros que ocupan estos centros de ayuda.

De forma improvisada los integrantes de comités a través de sus dirigentes, coordinan para ir a sus hogares afectados por las lluvias y luego regresan a estos centros habilitados por las autoridades, todo bajo estricto control de los encargados de administrar el lugar. Hay una rigurosa lista de quienes entran y salen del recinto.

De acuerdo al balance entregado por las autoridades, hay 684 damnificados distribuidos en las escuelas Fundación "Minera Escondida", "Maximiliano Poblete" y "Libertadores de Chile" (Coviefi), además de los liceos "Arenales", "La Portada" y "La Chimba".

PREOCUPACIONES

El flujo de personas es absolutamente normal y sin sobresaltos. Varias de las familias están lideradas por madres que por miedo a que sus hijos sufran enfermedades respiratorias, decidieron ir a los centros de albergues y abandonar sus precarias viviendas.

Mientras que sus maridos o parejas son los más valientes y decidieron quedarse en sus hogares para cuidar lo poco que queda, o hasta que con el paso de los días sequen sus ropas y colchones.

También hubo preocupación por la escasa cantidad de colchones y frazadas que hasta la mañana de ayer aún no llegaban a los centros de refugio, especialmente en la escuela "Fundación Minera Escondida".

Su directora, Mercedes Orellana, comentó que la ayuda que anunció el gobierno llegaría ayer en horas de la tarde, pero al mismo tiempo criticó la improvisación de las autoridades.

"Hay descoordinación, las frazadas y colchones no son suficientes. Tenemos 262 personas en el lugar y nos faltan recibir ayuda de las autoridades de gobierno", dijo Orellana.

Otra de las necesidades urgentes en estos instantes son ropa, pañales, medicinas y leche, ya que hay muchos niños y bebés menores de un año que requieren esta ayuda.

extranjeros

Otra imagen de la situación que viven los afectados son los extranjeros. La mayoría de ellos son colombianos, bolivianos, ecuatorianos y peruanos, estos últimos en menor cantidad. Todos pertenecen a campamentos y comités.

Hasta el cierre de esta edición, el municipio informó que en el transcurso de la noche hubo una disminución de albergados. Esto por el temor de sufrir robos o saqueos en sus hogares.