Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Recuerdan al

En una reunión de médicos realizada en el Hospital se recordaba que era el aniversario del nacimiento del sabio Guillermo Roentgen en 1845. Se trataba del físico que descubrió los Rayos X y logró su inmediata aplicación a la medicina. El primer caso auxiliado a nivel local fue el de una niña de la salitrera Anita que se tragó un alfiler.

sabio Roentgen

La Municipalidad de Antofagasta acordó por unanimidad aplicar multas a los contratistas que no cumplan los plazos de entrega comprometidos en la entrega de las obras. Los regidores coincidieron en que se trata de un problema grave y persistente que provoca un severo daño a la institucionalidad y las personas.

Aplicarán multas a empresas que no cumplan plazos

Pese a los reclamos hechos por distintos parlamentarios y con un apoyo mucho mayor del esperado (86 a favor, 14 en contra y 8 abstenciones), la Cámara de Diputados aprobó ayer el proyecto que establece un royalty de 5% para la minería. Una de las discusiones se relaciona con el destino que tendrán los fondos recaudados.

Diputados aprueban

royalty de 5%

La adversidad es un desafío

E-mail Compartir

Cuando el 1991 nos cayó el agua y el barro hasta los ojos, nuestra ciudad se levantó hasta lo que es hoy. Lo que fue una catástrofe la convertimos en una oportunidad. Pudimos hacer una urbe que día a día crece y que ha logrado posicionarse como una importante capital regional en Chile.

Hoy, volvemos a sentir con fuerza que nuestro destino es levantarnos ante la adversidad y que cuando todo aparentemente se ve complejo, somos capaces de sacar lo mejor de nosotros.

Seguramente, vamos a identificar nuestras debilidades y las vamos a mejorar.

Seguiremos transformando esta Perla en el lugar deseado para vivir bien y hacer buenos negocios. No dejaremos que un poco de tierra y agua nos saquen del camino y el destino que merecemos y confiamos que podemos conseguir.

Vamos a registrar nuestras debilidades y las transformaremos en fortalezas. Internalizaremos cada lección aprendida. Y nos ocuparemos de que se implementen y se mejoren todas las desviaciones.

Siempre en estas ocasiones, sale lo mejor del norte. La permanente colaboración y solidaridad entre cada uno de nuestros vecinos. Emociona ver como nuestros ciudadanos se autoconvocan para ayudar.

No cabe duda que todas las personas estamos sensibilizados porque lo que estamos viviendo es difícil. Pero tampoco nadie nos dijo que la vida era fácil. Y menos esta vida en medio del desierto… tierra bendita y generosa. De gente buena y cariñosa.

Ahora no es tiempo de pelearnos ni denostar. Es tiempo de ayudar, colaborar y trabajar. Es el desafío mayor y el que debemos poner por delante.

Felicitaciones especiales para este Diario y otros medios regionales. Ante la adversidad sacaron igual la tarea.

Esa es una muestra, que no hay que dejar que nuestro espíritu se amilane. Al contrario, debemos sacar todas nuestras fuerzas para demostrar una vez más que los que vivimos aquí somos de verdad. Gente con fuerza y espíritu guerrero, como ha sido siempre a lo largo de nuestra historia.

Recomponer los ánimos

E-mail Compartir

No cabe duda que enfrentar momentos difíciles como los vividos por estos días llenan a mucha gente de preguntas, recriminaciones e incertidumbres.

No sólo somos los antofagastinos quienes la están pasando mal. El agua caída y la escasa previsión desnudaron los problemas de una ciudad de contrastes. Los problemas también se observan con severidad en Copiapó, Chañaral, pero también en sectores cordilleranos de la Región de Coquimbo y la zona centro sur que sufre con la sequía y los incendios forestales.

Chile es una tierra en la que abundan estas situaciones. Es parte de nuestra historia e indudablemente determina nuestra personalidad y forma de entender el mundo.

Las historias que se recogen por estos días son de dolor, de frustraciones y temor. Mucha gente lo perdió todo y otros algo; pero todos quedamos con un aparente saldo negativo.

El tema es más dramático con quienes tienen menos y ven añadida una nueva dificultad a sus vidas complicadas especialmente con la pobreza material.

Están las historias de familias modestas, de inmigrantes en búsqueda de una posibilidad, de niños para quienes lo acaecido puede ser incluso un posible trauma.

Pero hay que salir adelante.

Cuando enfrentamos desafíos es bueno enfrentarlos, reconocer nuestro dolor, compartirlo, abrir nuestros temores, conversar. Las emociones están y debemos saber convivir con ellas, conocerlas y trabajarlas.

De forma paralela, practiquemos el agradecimiento de estar vivos, de tener una oportunidad y de hacer algo por el otro. Eso le da sentido a nuestras existencias y nos permite mejorar los estándares que tenemos respecto a lo que nos rodea.

Las crisis ofrecen oportunidades, pero primero aceptemos aquellas cosas que no podemos cambiar y preparémonos y aprendamos de cuestiones que estando en nuestras manos, no supimos advertir.

Respetemos y cuidemos la vida.