Secciones

La odisea de los pasajeros en aeropuerto y terminal

Cortes. Alrededor de 1.000 usuarios permanecían hasta ayer en Cerro Moreno a la espera de vuelos.

E-mail Compartir

Más de 27 horas debieron esperar las más de mil personas que se encontraban en el Aeropuerto Internacional "Cerro Moreno" hasta ayer. Muchos sin poder tener una clara solución para regresar a sus ciudades, debido a que los vuelos comerciales se encontraban suspendidos y sólo estaban disponibles los de emergencia. Razón por la cual los pasajeros que tenían pasajes agendados desde Antofagasta debieron esperar en el terminal aéreo.

El director regional de Aeropuertos de Antofagasta, Walter Kaempfe, comentó que "son alrededor de 650 pasajeros, los cuales están hoy (ayer) esperando salir, más algunos otros que no recibieron la información de la compañía aérea indicando que el aeropuerto estaba cerrado. Esto da un total de 1.200 personas en el aeropuerto".

Frente a esta eventualidad, el aeropuerto generó un plan de continencia especial a partir del mediodía de ayer para retirar los aviones que se encontraban en la plataforma, siendo una de las razones para mantener cerrado el terminal, además de las complicaciones en la cámara eléctrica de la Dirección Regional de Aeronáutica Civil (DGAC).

De esta forma, partieron con intervalos de media hora cada uno partieron los vuelos comerciales que se encontraban suspendidos desde el inicio de las precipitaciones. Situación que ratificó la apertura de los vuelos desde y hacia la zona a partir de las 15 horas.

Terminal de Buses

Pero no sólo el aeropuerto de la ciudad se vio afectado con las alteraciones meteorológicas.

El terminal de buses de Antofagasta 'Carlos Oviedo Cavada' también sufrió las repercusiones de las fuertes lluvias presentadas en los últimos días, dejando a más de 100 personas pernoctando en el lugar, a la espera de una pronta salida en los caminos hacia el Norte y el Sur de Antofagasta.

La administradora del terminal de buses, Ana Valle, expresó que las personas están conscientes de que las rutas que unen a la capital regional con las comunas de Tocopilla, Calama y Taltal presentan problemas.

"Estamos claros que los caminos están cortados. Toda la gente está tratando de cambiar los pasajes el problema es que no sabemos cuándo van a estar las rutas aptas para ser transitadas nuevamente. Por lo cual, buses con pasajeros no están saliendo".

Asimismo, a dos días del frente de mal tiempo que azotó a la zona norte, las principales rutas que unen la región aún presentan inconvenientes, debido a los desprendimientos de tierra que dejaron las lluvias, e incluso un enorme alud afectó a la zona de Baquedano, esto se produjo por el agua caída y además por la rotura de dos matrices que estaban conectadas con mineras de la zona, que afectaron la conectividad entre Calama y Antofagasta.

Nudo Uribe

De esta forma, la Ruta 5 Norte se encuentra con un corte en ambos sentidos, según informó Claudio Hernández, jefe de zona de catástrofe en Antofagasta, siendo uno de los más importantes el ubicado desde el Nudo Uribe hacia La Negra, que se encuentra cerrado con el fin de generar acciones preventivas en el sector.

Para Sergio Galilea, subsecretario de Obras Públicas, los trabajos en la ruta se producen en conexiones clave en cada zona.

"Hacemos siempre un trabajo de dos fases, uno es recuperar la conectividad y posteriormente hacemos las reparaciones, que se definirán en un plazo de 15 días", precisó.

Según indicó Autopistas de Antofagasta, hasta el cierre de esta edición, tanto la Ruta 1 (entre Mejillones y Antofagasta), Ruta B-400 y Ruta 26, se encuentran operativas, donde además realizan labores de limpieza por la gran cantidad de agua y barro acumuladas por las intensas precipitaciones.

Aguas Verdes

Mientras que el intendente Valentín Volta explicó que en el sector de Aguas Verdes existen dos cortes parciales que impiden el paso de vehículos pequeños, pero no así de camionetas u otro tipo de vehículos.

"La Ruta 5 Norte, en el sector del acceso sur a Taltal, prácticamente recibió toda la acumulación de barro y agua que llegó desde el interior de la cordillera alta rompiendo todos los accesos de la carretera, situación por la cual ya se encuentra habilitado el acceso por la costa Paposo -Taltal para el traslado de todo tipo de vehículos", señaló Volta.

En el caso de Tocopilla, el sector de Las Tres Marías, se encuentra cortado de manera parcial en el trayecto Tocopilla e Iquique, pero existen diversos trabajos para recuperar la ruta.