Secciones

Alcaldes hacen su balance de los daños en infraestructura y viviendas

Molestia. Ediles advierten sobre problemas de información y respuesta desde el Gobierno Regional, sobre todo para ayudar a los damnificados.

E-mail Compartir

"Cerca de mil techos han sido dañados y requieren un recambio completo. Asimismo, gran parte de la ciudad presenta el asfalto agrietado. No tenemos albergados, porque la gente prefirió quedarse en sus casas para proteger sus pertenencias. Por otro lado nuestro centro de salud está volviendo a la normalidad con una buena dotación de medicamentos para apoyar las enfermedades que se aproximan luego de este mal tiempo. Las personas del pueblo Alto del Loa están siendo atendidas por el Departamento Andino del municipio, haciendo rondas médicas para apoyar a la comunidad. Finalmente quiero recalcar que Calama está a casi dos kilómetros de relaves mineros, por lo tanto hago un llamado al Ministerio de Obras Públicas y a Codelco a que entregue una información concreta para evitar daños que pueden producir al sector".

Socaire, Río Grande y Toconao fueron los pueblos del interior de San Pedro de Atacama más afectados con este temporal, tanto en temas agrícolas como en el suministro de agua potable. Por lo tanto, hemos visto la necesidad de enviar camiones aljibes de treinta cubos para abastecer a las zonas afectadas. Ahora si nos enfocamos sólo en San Pedro, las calles están totalmente anegadas, principalmente por la cantidad de barro que presenta grandes problemas viales. Hasta el momento hay cerca de treinta familias que fueron damnificadas por filtraciones de lluvias, sin embargo, no se registra ningún albergado. Asimismo, quiero señalar que el municipio está trabajando incansablemente para solucionar los problemas de tránsito a través de maquinarias que dispuso para ir mejorando las calles que más se han visto afectadas por las intensas lluvias".