Secciones

Alertan por posible especulación de precios

comercio. Clientes agotaron suministros básicos en los supermercados.
E-mail Compartir

Una serie de denuncias vía redes sociales pusieron la alerta por una posible especulación de precios en el comercio local, que ayer fue testigo de la desesperación de la comunidad que agotó los productos de primera necesidad como agua, abarrotes y alimentos perecibles.

Y fue la misma Presidenta de la República, Michelle Bachelet, la que comentó que "nos han informado que se está vendiendo el agua a diez mil pesos, yo quisiera hacer un llamado a no hacer especulación de precios en situación que la gente necesita tanto".

Las denuncias hechas en la redes sociales identificaron a algunas cadenas de supermercados y establecimientos locales, sin embargo, durante la tarde la cadena Cencosud (Jumbo y Santa Isabel) desmintieron un alza de precios en los rubros identificados por algunos clientes.

denuncias

Al respecto, el director regional del Sernac, Marcelo Miranda, comentó que "la ley que regula el Estado de Excepción estipula que aquellos proveedores que cometan algunas conductas tipificas en la ley pueden ser sancionados incluso con penas de prisión".

Miranda explicó que algunas de esas conductas se relacionan con el acaparamiento de productos de primera necesidad como agua y medicamentos.

"Asimismo -continuó- sanciona a aquellos proveedores que vendan esos productos a precios mucho mayores al que tenían durante el periodo anterior a que se produjera la emergencia". Las denuncias, dijo Miranda, deben ser conocidas por la Fiscalía para tomar su curso judicial.

"La salud mental de afectados es prioridad"

E-mail Compartir

Aluviones, ríos desbordados, muertos, heridos, desaparecidos y gente que lo ha perdido todo son las consecuencias de la tragedia meteorológica que azotó al norte del país.

Más allá de la recuperación física y económica de los habitantes de las zonas afectadas como Chañaral, Copiapó, Antofagasta y Tierra Amarilla, entre otras, la preocupación también se centra en cómo recuperar la salud mental, cómo podrán reponerse las personas que pasaron horas críticas.

En estos momentos, la gente lucha por lo suyo, por su vida, sus enseres. La gente que lo perdió todo, tendrán una situación psicológica bastante complicada, en que podría caer en la rabia, frustración, desesperación y esto podría derivar en una depresión.

Las personas pueden tardar entre 15 días y un mes en recuperarse en lo emocional, pero hay otras que podrían demorar hasta seis meses, pasando este tiempo podría hablarse de algo patológico.

El Estado, tal como se debe preocupar de proporcionar la seguridad, albergues, atenciones médicas, preocuparse en lo que se refiere a salud física, también debe considerar la salud mental en estos casos de catástrofe.

Estudiantes antofagastinos inician desde este lunes el retorno a clases

educación. Seis establecimientos municipales son utilizados como albergues para los damnificados por fuertes precipitaciones en la comuna.

E-mail Compartir

El lunes comienza el retorno a clases de la mayoría de los estudiantes de la comuna.

Según anunció la Seremi de Educación, en el caso de los colegios particulares y subvencionados cada dirección evaluará la situación de sus planteles y avisará directamente a su comunidad educativa la fecha de retorno a clases.

En caso de la educación municipalizada, sólo 10 de los 56 establecimientos administrados por Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), estarían en condiciones de retornar a las aulas el martes.

Según explicó Eslayne Portilla secretario ejecutivo de la CMDS, están gestionando con la Seremi de Educación, reanudar el proceso escolar ese día, ya que en su mayoría los planteles presentan problemas en las techumbres y en el sistema eléctrico.

Además está el drama humano que enfrenta la corporación con un gran porcentaje de asistentes educacionales y profesores con daños de sus hogares producto de las intensas precipitaciones.

"Aparte de los planteles con problemas, tenemos establecimientos funcionando como albergues y el fin de semana podremos evaluar en qué condiciones están y qué pasará con las personas afectadas que están alojando ahí. Para nosotros, la prioridad es la seguridad de los estudiantes, por eso lo óptimo es que vuelvan a clases el martes", agregó Portilla.

En cuanto a las becas alimenticias que reciben los escolares, Portilla aclaró que la distribución está a cargo del Ejército, debido al Estado de Excepción en que se encuentra la comuna.

Párvulos

De acuerdo a información que entregó Educación, los establecimientos preescolares de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji), tampoco estarían en condiciones de retornar a clases el lunes.

Esto, tras un balance que realizó esa institución donde observaron fallas en la infraestructura por anegamiento y problemas eléctricos, principalmente.

Según aclararon de la Seremi de Educación, recién el fin de semana la Junji informará sobre el retorno a clases de los párvulos.

Respecto al tema de la subvención, el seremi Juan Carlos Vega, explicó que la situación en la mayoría de los planteles de la región es complicada y que existen varias solicitudes de suspensión de clases en los establecimientos.

"Una alternativa es que por el Estado de Excepción, no se recuperen los días trabajados, de esta forma los establecimientos recibirían la subvención igual. Esa es una decisión que estamos evaluando, ya que la idea es que ningún plantel resulte más perjudicado aún", comentó.

El seremi dijo además que junto a su equipo han recorrido toda la región y que tienen un panorama completo de todos los planteles, donde los principales problemas son anegamiento de las salas, alcantarillados colapsados y cortes eléctricos.

seguridad

"A pesar que la situación es difícil, estamos trabajando en terreno para que nuestros estudiantes retornen con seguridad a clases y contamos con la ayuda del Injuv y los estudiantes de la Universidad Católica del Norte (UCN), Universidad de Antofagasta (UA) y del Colegio San Luis", dijo Vega.

En tanto, los estudiantes universitarios y planteles administrativos de la UCN Y UA, retornarán a clases el lunes, ya que ambas casas de estudios presentaron problemas por las lluvias.