Secciones

Cortes suministro eléctrico

E-mail Compartir

De manera intermitente, los primeros cortes de suministro eléctrico comenzaron durante la madrugada, cuando se dejó sentir con mayor fuerza el frente de mal tiempo que azotó a la zona. Al respecto, Elecda informó que éstos se produjeron debido a fallas -provocadas por la lluvia- en las líneas de media tensión. La compañía informó que dispuso el despliegue en terreno de 12 brigadas destinadas a recuperar el servicio en las zonas centro y sur de la ciudad. Paradojalmente, la firma sugirió a sus clientes hacer sus trámites directamente en su página web, en circunstancias que no hubo internet durante todo el día.

Incomunicados: 10 horas en que no hubo celulares, ni conexión a internet

conexión. A partir de las 9.30 horas la ciudad se quedó sin telefonía y sin intercambio de datos. Falla a la altura de Copiapó dejó aislado al norte del país.
E-mail Compartir

Un caos. A partir de las 9.30 horas de ayer Antofagasta quedó completamente aislada del resto del país en lo que a comunicaciones respecta. Las primeras versiones indicaban que una falla en la conexión de fibra óptica a la altura de Copiapó fue la causante de este grave problema que desnudó -una vez más- la fragilidad de nuestros sistemas.

Sin la posibilidad de intercambio de datos vía internet ni conexión telefónica, el colapso de la capital regional era inminente. Bancos, comercio, servicios públicos, cajeros automáticos y varias bombas de bencina, debieron terminar tempranamente la atención de público.

Desde cualquier parte de Chile fue imposible comunicarse con Antofagasta durante prácticamente todo el día. Los noticiarios nacionales que transmitieron durante gran parte del día los detalles de la emergencia que se vivía en todo el norte de país reportaban sólo hasta Copiapó y Chañaral.

emergencia

Esta incomunicación también afectó la coordinación de las autoridades regionales y sus equipos de emergencia.

Fue así como a las 19.15 horas la alcaldesa Karen Rojo reconoció que la comunicación con el gobierno regional fue muy intermitente debido a los problemas en la señal telefónica y por ende la ayuda desde la Intendencia no fluía como lo requería una emergencia de esta magnitud.

"No tenemos señal telefónica, sólo una compañía está operando parcialmente, pero no toda la gente tiene contrato con esa empresa, por lo que nuestros equipos han debido trasladarse vía terrestre hasta los lugares donde hay reportes de problemas, y luego volver para dar cuenta y ver qué acciones podemos seguir y qué ayuda enviar", dijo Rojo.

Desde la capital de la Tercera Región hacia el norte no hubo noticias hasta muy avanzada la tarde. De hecho, el decreto de estado de excepción fue anunciado recién a eso de las 18.15 horas, porque antes el nivel central no tenía información precisa de lo que ocurría en la comuna.

Asimismo, casi la totalidad de las radios locales perdieron la señal al experimentar problemas en Cerro El Morro, sólo quedaron emitiendo radios como Máxima y las pertenecientes al Consorcio Canal 95.

SUMINISTRO

La situación se tornó aún más complicada debido a cortes en el suministro eléctrico que afectaron a varios sectores de Antofagasta.

En las calles la situación fue igual de caótica, buena parte de los semáforos de la ciudad dejaron de funcionar debido a la falta de suministro eléctrico. El desorden se vio incrementado por los cauces que naturalmente tomó el agua lluvia, que en muchas partes del sector alto de la ciudad arrastraba barro, piedras y todo tipo de escombros.

Incluso vecinos de la población El Golf debieron cerrar con barricadas el paso por algunas calles para intentar destapar por sus propios medios colectores de aguas servidas que ya estaban colapsados y que amenazaban con inundar sus viviendas.

TRASLADOS

Ante la imposibilidad de comunicarse con sus familias, la gente comenzó a trasladarse hasta distintos lugares de la ciudad para conocer en terreno la situación de familiares y seres queridos, sin embargo, había lugares donde era sencillamente imposible llegar.

Este caos se vio acrecentado por la carencia de locomoción colectiva, que prácticamente desapareció de las calles a eso del mediodía. Los antofagastinos estaban absolutamente incomunicados y el caos reinaba en la calles.

La situación sólo comenzó a regularizarse a eso de las 16.45 cuando comenzó a volver de manera muy inestable la señal de telefonía celular para la mensajería en compañías como Movistar y Entel. Sólo a partir de las 20 horas pudieron establecerse llamadas celulares con cierta seguridad.