Secciones

Bomberos advierte que sólo apagará quemas si existe peligro para hogares

recursos. Comandante anunció "cambio de política" debido a falta de respuesta de las autoridades.
E-mail Compartir

Más de 20 mil litros de agua, dos carrobomba, un camión aljibe y cerca de cuatro horas de trabajo de 24 bomberos, fueron necesarios para controlar las últimas quemas ilegales en las inmediaciones del basural.

Treinta focos distribuidos en dos hectáreas de terreno mantuvieron a los vecinos en alerta, por una amenaza que ya es recurrente en el lugar.

El comandante del Cuerpo de Bomberos de Antofagasta, Gabriel Mariño, dijo que las quemas son un "problema sin solución" que provoca un gran desgaste al personal, además de altos costos en insumos.

"Todos los días apagamos por lo menos cuatro quemas, muchas de grandes proporciones. Eso significa utilizar nuestros escasos recursos en controlar un tema que no nos corresponde. Son el gobierno regional y la municipalidad quienes deben disponer un equipo especial para controlarlas", explicó.

El comandante dijo que a partir de los últimos incidentes, tomaron una drástica decisión: No acudirán más a controlar esos focos de incendio.

"Sólo lo haremos en casos donde se vean amenazadas las casas de los vecinos y la integridad de las personas, ya que este tema es recurrente y estamos matando a nuestros voluntarios en un problema que es responsabilidad de otros y que no es reciente", afirmó.

Movimiento

Cansados de convivir con las molestias y el riesgo que generan las constantes fogatas dentro y fuera del basural, familias del sector norte se organizaron en el movimiento ciudadano "No Más Quemas".

Su vocero, Víctor Silva, informó que en la última asamblea, realizada el sábado, los vecinos decidieron tomar una postura más radical frente al problema.

"Entregaremos un manifiesto a las autoridades con los problemas que son de su competencia. Algo tan básico como instalar señalizaciones que prohiban las quemas aún no está resuelto. Además pondremos banderas negras y haremos una protesta ciudadana en abril", anunció.

En cuanto a la decisión de Bomberos de no asistir más a controlar quemas ilegales, a menos que haya riesgo para hogares o personas, Silva dijo que lo considera una "medida de presión" de la institución, aunque reconoció las dificultades que tienen los voluntarios para trabajar en el sector.

"Agradecemos la labor porque son los únicos que nos apoyan, pero esto pasa porque las autoridades sólo fiscalizan cuando alzamos la voz. Siento que esto es hipotecar la salud de la población por la contaminación y la nula acción del gobierno regional", precisó.

Una solución a las quemas ilegales es la construcción del relleno sanitario de Chaqueta Blanca, que esta semana debe dar un paso adelante con la adjudicación del contrato a la empresa Santa Marta, según anunció la municipalidad.