Secciones

Minvu evalúa eliminar la canalización subterránea de sus futuros proyectos

costo social. Mala experiencia en avenida Pedro Aguirre Cerda impactaría en diseños.

E-mail Compartir

Las dificultades que experimenta la avenida Pedro Aguirre Cerda debido a atrasos en las obras de canalización subterránea generan preocupación, tanto por el futuro de este proyecto en sí, que aún no cuenta con fecha definitiva de término, como de otras iniciativas que tienen considerados este tipo de trabajos.

Hoy la Municipalidad de Antofagasta está cercana a licitar la construcción del Paseo Matta, de Prat a Maipú, que incluye soterramiento de cables. A ello se agrega que el Serviu está diseñando a los menos tres grandes proyectos urbanos que también podrían requerir colaboración de las empresas de telecomunicaciones, por ejemplo, la remodelación de la costanera sur, desde el Balneario a la rotonda.

PRECEDENTE

El seremi de Vivienda, Mauricio Zamorano, explicó que lo ocurrido en Pedro Aguirre Cerda sienta un "mal precedente" para cualquier proyecto similar a futuro e influye necesariamente en las evaluaciones que se realizan.

Esto, porque si bien la decisión de incorporar o no canalización a un proyecto "siempre tiene carácter técnico", la experiencia de Pedro Aguirre Cerda demuestra los costos sociales que tienen este tipo de proyectos cuando no existe colaboración de las empresas.

"Cuando ves las molestias que genera un proyecto como este para los vecinos, sin duda tomas en consideración esta variable, porque hoy no existe forma de forzar a las empresas a retirar sus instalaciones, y si la única manera de hacerlo es a través de procesos judiciales que pueden ser bastante largos, sin duda que lo consideras", indicó Zamorano.

Los trabajos en Pedro Aguirre Cerda debieron entregarse en junio del año pasado, sin embargo, la lentitud con que han actuado las empresas de telecomunicaciones en la extracción de sus tendidos aéreos (que ahora van en ductos subterráneos) impide avanzar con las etapas finales del proyecto.

El conflicto escaló a tal nivel que el Minvu solicitó a la Fiscalía Nacional Económica que los represente en una acusación contra las empresas por "abuso de posición dominante", lo que se concretará en las próximas semanas.

En paralelo, y confirmando el profundo impacto que está teniendo el caso, la cartera comenzó a evaluar la conveniencia eliminar la canalización subterránea en la segunda etapa de Pedro Aguirre Cerda, que debe comenzar este año, de calle Los Tamarugos al norte.

En este contexto, hace unos días la seremi envió a evaluación dos presupuestos para las obras civiles del proyecto. Uno con canalización subterránea por un monto de $18.297 millones y el otro con tendidos aéreos, por $13.352 millones.

Aunque la explicación oficial es que la canalización subterránea en la segunda etapa de Pedro Aguirre Cerda está en revisión por las dificultades técnicas que provoca la presencia de matrices de la desaladora de Aguas Antofagasta en el área de los trabajos, Mauricio Zamorano reconoció que la posible reiteración de los problemas también influye.

MUNICIPIO

Desde la municipalidad también expresaron preocupación por la posibilidad que los problemas vividos en la avenida del sector norte se repitan en las obras que planean desarrollar a futuro.

El director de Planificación, Dante Novoa, explicó que la canalización subterránea, ya sea de alumbrado público, redes de telecomunicaciones o ambas, está considerada en la mayoría de los proyectos urbanísticos que la casa consistorial piensa desarrollar.

El más inmediato es la construcción del Paseo Matta, que esperan licitar a corto plazo, tras lograr financiamiento del Consejo Regional.

"Este es un problema mayor, que afecta a muchos organismos públicos que ejecutan obras en la ciudad y que obliga a una coordinación general, una mesa de trabajo frente al tema", indicó el profesional.

Novoa dijo que bajar los cables no sólo reporta un beneficio desde el punto de vista de la seguridad, sino que también en términos de imagen urbana. Por eso aseguró que el municipio al menos no cambiará sus planes, pese a las complicaciones que los proyectos reporten, las cuales, piensa, "se pueden abordar".

POLIDUCTOS

En la municipalidad se discute la posibilidad de concesionar la construcción de poliductos subterráneos en distintos sectores de la ciudad, de manera de generar las condiciones para que las empresas voluntariamente, u obligadas, deban bajar sus redes.

"Hay dictámenes de Contraloría y tribunales que dicen que podemos exigirle a las empresas que bajen sus instalaciones, pero para eso tenemos que generarles las condiciones y con esto lo estaríamos haciendo", afirmó el director.

El seremi Mauricio Zamorano comentó que las empresas han estado avanzando en el retiro de redes desde Pedro Aguirre Cerda, pero aún resta para completar la tarea. Zamorano explicó que los últimos cálculos apuntan a que el retiro de los cables concluiría en abril, lo que permitiría iniciar la etapa de paisajismo, que se extendería hasta mayo. Considerando que a continuación vienen los procesos de recepción, donde suelen aparecer detalles, la primera etapa de la avenida podría estar oficialmente concluida en julio de este año, tras tres años de desarrollo.

Mauricio

Zamorano

Seremi de

Vivienda

Dante

Novoa

Secoplan

del municipio