Secciones

El mundo tendrá un déficit de agua del 40% en 2030 si no cambia el consumo

E-mail Compartir

El planeta tendrá un déficit de agua del 40% en 2030 si no se cambia el rumbo actual de consumo, según un informe publicado ayer por la Unesco, que pide que una mejor gestión de este recurso forme parte de los objetivos del planeta de la ONU.

El estudio, elaborado por 31 organismos de la ONU bajo el paraguas de la Unesco, establece que en los últimos años ha habido avances en el acceso al agua en el mundo, pero persiste la tensión y será más evidente por el incremento demográfico.

Por eso, cree que los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2016-2030, que deben sustituir a los Objetivos del Milenio (2001-2015), tienen que ser más ambiciosos en la protección de los recursos hídricos.

salubridad

Hoy, el plan de la ONU sólo pone acento en el acceso al agua y la salubridad. La Agencia de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) pide que se incluyan la gobernanza de los recursos hídricos, la calidad del agua, la gestión de las aguas residuales y la prevención de catástrofes naturales causadas por el agua.

El agua es fuente de desarrollo económico pero éste a menudo precisa de altas cantidades de ese elemento, ya sea para regadíos agrícolas o para producción energética, lo que requiere de "un equilibrio", explicó Richard Connor, uno de los autores.

Todavía quedan en el mundo 748 millones de personas que no tienen acceso a agua preservada de contaminación y las primeras víctimas de esta situación son los pobres, los marginados y las mujeres, según el estudio.

Los autores señalaron que el sector agrícola, el que más cantidad consume, tendrá que incrementar su producción un 60% en el horizonte de 2050, lo que provocará una mayor tensión en el acceso al agua. También crecerá la demanda de productos manufacturados y el informe señala que sus necesidades de agua se incrementarán un 400% en ese periodo.

A eso se suma una gestión defectuosa que hace que persistan los regadíos intensivos y que muchas aguas queden contaminadas por el uso de pesticidas y químicos cerca de cursos fluviales.

El 20% de las aguas subterráneas del planeta está siendo explotada de forma abusiva, indica el informe. El elemento también sufre el ataque del calentamiento climático, en forma de una mayor evaporación de recursos motivada por el incremento de la temperatura, o por la subida del nivel del mar que puede afectar a acuíferos de agua dulce.

Misión a marte se retrasa en dos años

E-mail Compartir

Después de semanas de cuestionamientos, el presidente y cofundador del proyecto privado Mars One, Bas Lansdorp, finalmente salió al paso de las críticas a través de una serie de preguntas y respuestas publicadas en el sitio de la iniciativa.

En su declaración, Lansdorp confirmó que, debido a problemas de financiamiento, todos las etapas de la misión serán retrasadas en dos años. Por ello, la primera misión humana partirá a Marte en 2026 y llegará al planeta rojo un año después.

Lansdorp respondió, así, las críticas surgidas a su proyecto, especialmente las planteadas en un reportaje publicado por la periodista australiana Elmo Keep, donde un astrofísico y expostulante a Mars One cuestionó el proceso de postulación, diciendo que los seleccionados de la tercera ronda fueron elegidos por las donaciones que han hecho al proyecto.