Secciones

Condenado a 8 años de presidio por asesinar a su sobrino en Taltal

archivo

E-mail Compartir

El Tribunal Oral en lo Penal de Antofagasta condenó a 8 años de cárcel efectiva a Víctor Hugo San Francisco Loyola, quien fue declarado culpable de asesinar a su sobrino en Taltal. El crimen ocurrió en diciembre de 2013, cuando el acusado de 37 años se acercó a la víctima, Leonardo Martín Sotelo Pizarro, para agredirlo. Éste trató de huir pero cayó mientras corría, momento en que el condenado le propinó dos puñaladas en el tórax. El imputado renunció a su derecho a guardar silencio y dijo que todo ocurrió de manera accidental, ya que tropezó con la víctima. Sin embargo, la hermana del fallecido sostuvo que el agresor peleó con Leonardo Sotelo y luego lo apuñaló, hecho que el fiscal de Taltal pudo acreditar en el juicio.

PDI advierte aumento de 40% en robo de cheques

estafas. Brigada de Delitos Económicos explicó que marzo es el mes que registra mayor actividad de este ilícito.
E-mail Compartir

Hasta en un 40% aumentan los delitos por uso fraudulento de instrumento privado mercantil (cheques) durante marzo, mes que los delincuentes aprovechan al presentar un mayor flujo en el uso de estos documentos.

La Brigada de Delitos Económicos (Bridec) de la Policía de Investigaciones (PDI) advirtió que este ilícito es concretado a través de hurtos o robos. Es decir, los antisociales aprovechan el descuido de las víctimas para sacar los cheques desde oficinas o, simplemente los roban aprovechando que los dueños dejan estos papeles en sus vehículos.

El subcomisario de la Bridec, Sergio Saldías Mardones, explicó que muchas veces los afectados tardan en descubrir el fraude ya que "los delincuentes sacan los últimos cheques del talonario, para evitar que las víctimas descubran de inmediato el fraude".

Esto da tiempo a los desconocidos para buscar un "palo blanco", un tercero quien realiza el cobro sin saber la procedencia del instrumento privado. Los montos no superan el millón de pesos, ya que una cifra superior obliga al banco a consultar al titular para autorizar el traspaso de dinero.

El oficial de la PDI detalló que quienes se dedican al robo de cheques, buscan que sustraer los documentos que estén cerca de algún registro que contenga la firma del cliente bancario, la que falsifican para concretar el delito.

De hecho, así operaba la banda de estafadores que fue detenida por la PDI y donde murió uno de los investigados por un disparo aparentemente accidental de un policía. Los sujetos esa misma mañana quebraron la ventana de un vehículo en una estación de servicio, robaron un cheque y llegaron hasta un banco en pleno centro para cobrar 700 mil pesos.

Por eso la institución recomienda siempre manejar el talonario lejos del carnet de identidad, pasaporte u otro papel que tenga la firma del titular de la cuenta.

Además de no dejarlos en vehículos, escritorios o lugares de fácil acceso para cualquiera. Igualmente es importante revisar de manera frecuente los estados de cuenta y la correlación en la serie de los documentos bancarios.

El perito documental de la PDI, Juan Culún, también precisó que al momento de llenar un cheque es importante utilizar todo el espacio, ya sea en la parte numérica como escrita. Esto, porque de igual manera los antisociales roban cheques por cantidades menores y cambian la numeración y las letras para aumentar el momento a cobrar.

"Un cheque por 300 mil puede ser convertido en uno de 800 mil pesos. Por eso, al momento de recibir uno de estos documentos hay que verificar que las líneas de seguridad del papel no estén interrumpidas, porque es un indicio de que pudo ser modificado", manifestó el perito documental.