Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Buen futuro para

El administrador de Aduana de este puerto se mostraba optimista en cuanto al futuro progreso portuario y regional. En su informe a la Superintendencia del ramo expresaba que la fundación de Chuquicamata que elaborará cobre, más el aumento de las exportaciones de salitre hacen que tengamos un gran panorama.

la industria portuaria

La proeza fue cumplida por el cosmonauta Alexei Leonov, quien flotó en el espacio por 20 minutos. Fue todo un éxito, considerando que se estima que Rusia ha perdido a unos 14 cosmonautas en el espacio. Leonov era acompañado en una pequeña cápsula por un compañero y salió protegido por su traje especial.

Cosmonauta salió de

En su valor más alto en 16 años cerró ayer el cobre en la Bolsa de Metales de Londres. El metal se cotizó en US$1,55333 la libra.

nave en pleno vuelo

El valor se explica por los resultados económicos de China, cuya producción industrial creció en 17%, lo que provocó una demanda mayor de cobre del 5%.

Cobre llega a su máximo precio en 16 años

Cuidar la Península de Mejillones

E-mail Compartir

Lo que ocurre en la Península de Mejillones no es casualidad. Este lugar, con playas de singular belleza, aguas color turquesa y un gran entorno natural, está amenazado por la depredación de los visitantes y sus escasos hábitos de limpieza.

Cuarenta macrobasurales detectados en una superficie de sólo una hectárea, colchones, infinidad de desperdicios y hasta refrigerados botados a la orilla de la playa son ejemplos de lo ocurrido.

Preocupados de este tema y de sus efectos en el ecosistema, un grupo de biólogos marinos impulsa el proyecto "Diagnóstico Ambiental y Sustentable de la Península de Mejillones", iniciativa que partió en 2013 y que busca proteger un sitio prioritario para la biodiversidad.

Algunos de los resultados del informe son dramáticos y comprueban la escasa cultura de quienes llegan a estos lugares, donde incluso muchos visitantes instalan sus carpas a escasas metros de microbasurales, con el consiguiente riesgo sanitario que ello significa para sus familias.

Es tan grave el asunto que compromete el frágil equilibrio de la península, agravado además por la explotación sistemática de los recursos naturales y la cada vez más usual práctica de ocupar estos sitios como botadero de mascotas.

En el ranking de desperdicios elaborado por los expertos, las colillas de cigarrillos, las bolsas plásticas, envases y una infinidad de trozos de carbón encabezan el listado de contaminación.

El informe completo será dado a conocer a partir de mayo, es financiado por el FNDR y responde a un preocupación manifiesta de la Seremi de Medio Ambiente. Junto a ello hay un plan de manejo que considera capacitaciones para pescadores y personas ligadas a la actividad turística.

Todas estas medidas apuntan a resguardar uno de los lugares más bellos de la región, pero que sufre una y otra vez los embates de sus protagonistas.

Lo más paradójico de este problema es que sólo depende de la buena voluntad de dejar la basura donde corresponde y de tener hábitos de limpieza, algo que claramente es más difícil de lo pensado.

Sanción ambiental

E-mail Compartir

El 13 del presente, el Tribunal Ambiental de Santiago detuvo por treinta días la actividad portuaria, al concluir que las condiciones de acopio, embarque y desembarque generan la contaminación de los entornos urbanos debido a la acción del viento, con el riesgo para el medio ambiente y la salud de las personas. Todos los antecedentes para esta decisión, fueron entregados por la Superintendencia de Medio Ambiente… Lo increíble, que recién el 17 del presente, en la tarde, se notifica a la ATI.

¿Quién es el responsable de esta irregularidad? ¿Cuáles serán los próximos pasos de la autoridad al comprobarse que el puerto es el foco de la contaminación? ¿Seguiremos pagando la limpieza en los alrededores del puerto, con nuestros siempre escasos FNDR? ¿Intervendrá el Consejo de Defensa del Estado para que la empresa contaminante se haga cargo? ¿Cambiará la actitud complaciente de nuestro intendente con medidas parches, o promoverá ahora la planificación portuaria regional? ¿Nos liberaremos de tener puertos de uso exclusivo minero para lograr así la diversificación económica?

El Tribunal Ambiental es la primera institución del Estado que sanciona a la ATI, ésta además no ha respetado la Ley de Medio Ambiente ni el Plan Regulador (PR) con la instalación y emplazamiento del gigantesco galpón industrial, que exigía un Estudio de Impacto Ambiental, se ubica en la "Zona de Desarrollo Condicionado" ( futuro uso urbano) y además no respeta el ancho de 50 metros de la Avenida Costanera que establece el instrumento de planificación. Esta vía se proyectó el 2002, año de aprobación del PR, su concreción se inició el 2005 con la Costanera Central y Puerto Nuevo, en el 2012 la Sectra desarrolla un proyecto que prolonga las seis autopistas desde el Mall al Balneario Municipal, ¿el Municipio decretará la demolición total del Galpón ATI?

Con los últimos antecedentes de irresponsabilidad de la empresa concesionada, ¿qué medida tomará la EPA, empresa del Estado, controladora de la concesión de la ATI?

La clase política y la elite empresarial deben abstenerse de manejar las instituciones desde la sombra del poder… si sigue este descrédito ante la ciudadanía, ponemos en peligro la democracia… "dejemos que las instituciones actúen libremente".