Secciones

Dan de baja a carabinero implicado en muerte de joven

Santiago. El sargento Juan Ralliman confesó su presunta responsabilidad.
E-mail Compartir

Carabineros informó ayer que dio de baja al suboficial de la de la 53ª Comisaría de Lo Barnechea que admitió su presunta responsabilidad en la muerte de un joven de 19 años ocurrida en medio de un procedimiento policial en esa comuna de la capital.

Se trata del sargento Juan Ralliman Huenulao, quien horas antes había concurridohasta la Fiscalía Militar, donde reconoció un disparo involuntario desde su arma de servicio, el que pudo haber causado el deceso de Jaime Soto Raín, ocurrido la noche del martes en la población La Ermita de Lo Barnechea.

"Reconoce que se le escapó el tiro, pero estamos recién investigando. Es el único carabinero que ha declarado", dijo la fiscal militar Paola Jofré.

La muerte de Soto ocurrió durante un procedimiento que realizaba personal de la policía uniformada al interior de la población Lo Ermita, donde intentaban localizar a Javier Célis Manquemilla (25), quien era buscado por homicidio, robo con intimidación y lesiones graves.

De acuerdo con el coronel de la Prefectura Andes, Mauricio González, "se produjo un intercambio de disparos, siendo atacado personal de Carabineros por parte de un delincuente que disparó seis veces y fue repelido por el riesgo a civiles y carabineros".

Tal situación derivó el martes en desórdenes por parte de una treintena de habitantes de la población Lo Ermita, que lanzaron piedras contra Fuerzas Especiales de Carabineros y vehículos particulares. La situación se repitió el miércoles.

De hecho, el miércoles por la noche, la autopista Costanera Norte de la capital informaba en su cuenta de Twitter sobre "vandalismo al oriente, sobre Puente La Dehesa. Utilice como última salida Raúl Labbé en San Francisco".

Carabineros abrió un sumario contra el sargento Ralliman tras su declaración.

El miércoles, el subsecretario de Interior, Mahmud Aleuy, pidió a la PDI que los resultados de la investigación por la muerte del joven "estén lo antes posible".

La autoridad detalló en esa oportunidad que en el procedimiento policial "un joven se cruzó en la línea de fuego y falleció. Se está investigando si era parte de esto o no. Eso será propio de la Fiscalía que ordenó a la Policía de Investigaciones que haga las indagaciones. Esperamos que los resultados estén lo antes posible".

Desmunicipalización: Mineduc desliza eventual postergación

Reforma. La subsecretaria Valentina Quiroga confirmó que la Carrera Docente será el primer proyecto en ser enviado, pero dijo que no está definido cuál será el próximo.
E-mail Compartir

La subsecretaria de Educación, Valentina Quiroga, dio a entender ayer que el proyecto de desmunicipalización que forma parte de la reforma educacional podría posponerse, al señalar que si bien está definido que la primera iniciativa en ser enviada al Congreso este año será la propuesta de Carrera Docente, no está claro cuál será la próxima.

El titular de la cartera, Nicolás Eyzaguirre, señaló a principios de año que durante el primer semestre se tramitarían los proyectos de Carrera Docente y el de desmunicipalización, mientras que en el segundo semestre sería el turno del proyecto de gratuidad en la educación superior.

Sin embargo, ayer la subsecretaria Quiroga, junto con confirmar que el primer texto en ingresar será el de Carrera Docente, afirmó que ya no está definido cuál será el siguiente, abriendo la posibilidad de que, eventualmente, se postergue desmunicipalización para el segundo semestre y se priorice educación superior.

"Lo que está totalmente claro es que hemos tomado el acuerdo con el Congreso de avanzar lo más prontamente en Política Nacional Docente. Y ésa es hoy día la principal tarea en que estamos abocados", aseguró.

La autoridad señaló que el Mineduc está en conversaciones con el Colegio de Profesores para avanzar en una propuesta lo más consensuada posible.

No obstante, al ser consultada sobre cuál será el segundo proyecto en enviarse, respondió que eso se está viendo. "Bueno, estamos viendo ahí con los actores sociales, tenemos que tener estas conversaciones", comentó.

Respecto de cuáles serán los criterios que utilizará la cartera para definir si se enviará primero desmunicipalización o educación superior, Quiroga comentó que eso dependerá de cómo avance, en cada caso, el diálogo con los actores sociales involucrados y del espacio que se vaya generando en las cámaras del Congreso.

"Si esto fuera sólo una cosa automática de escribir el texto y enviarlo, pero el proceso no es así, sino que incorpora diálogo con los actores, ver cómo van avanzando (los demás proyectos) en las cámaras, en término de sus espacios legislativos (…) Y como tenemos dos cámaras y tres proyectos de ley que enviar, entonces vamos a ir conversando con ellos y también con los actores sociales en función de ese avance", afirmó.

Independientemente del orden en que se envíen, la subsecretaria aseguró que "el Gobierno va avanzar con todos los proyectos de ley que están comprometidos", ya que todos ellos "son absolutamente estratégicos y relevantes para el país y son parte sustantiva de la reforma educacional".

El diálogo entre el Ministerio de Educación y el Colegio de Profesores se centra actualmente en las remuneraciones que debieran recibir los docentes. El gremio exige un sueldo mínimo de $1 millón. Quiroga declinó ayer referirse a montos, aunque advirtió que la estructura de las remuneraciones del profesorado es un tema "complejo", debido a que los sueldos de los profesores están compuestos por cerca de 22 asignaciones distintas, y por lo tanto, dijo, "tienen una tremenda dificultad para entender su propia remuneración".

Respecto de la petición que se derogue el artículo que permite ejercer como profesores a a profesionales de otras áreas, Quiroga declinó confirmar si la acogerán, pero indicó que se debe avanzar hacia la "profesionalización" de la carrera.