Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Vibrante recepción

Informaban desde Santiago que el senador triunfante por Tarapacá, don Arturo Alessandri, se le había tributado una entusiasta recepción. Una columna de varias cuadras de manifestantes acompañó al ovacionado parlamentario hasta su casa de la Alameda, portando banderas, estandartes y antorchas.

a Alessandri

Un microbús y nueve camiones pertenecientes al Ejército apoyarán el traslado de estudiantes antofagastinos. Los vehículos servirán las líneas 1 y 3, según lo dio a conocer ayer la Intendencia, que también detalló que posteriormente habrá más carros apoyando el ingreso de los jóvenes a las escuelas.

Ejército apoyará

Un total de US$3.301 millones de utilidades obtuvo Codelco en 2004, es decir, un 444% más que en 2003, gracias a los mejores precios del metal que se alcanzaron en los últimos meses. Además, el 80% de los ingresos de la empresa estatal salen desde Codelco Norte, lo que es una buena noticia para la Región de Antofagasta.

traslado de estudiantes

Codelco obtuvo

buenas utilidades

Satisfacción de las familias

E-mail Compartir

El grado de satisfacción de los chilenos entre los años 2011 y 2013 aumentó 7%, basado en datos de la encuesta de Caracterización Socioeconómica (Casen) de aquellos años, ha dicho un estudio elaborado por la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad del Desarrollo.

En la encuesta Casen de 2013 se volvió a preguntar por la satisfacción de los individuos utilizando los mismos parámetros de 2011. En la pregunta se pidió a los encuestados que calificaran su nivel de satisfacción con la vida.

En ambos años se mantiene la relación positiva entre el nivel de ingreso del hogar y el de satisfacción con la vida. Tanto en la cantidad de gente como en el puntaje que le asignan, las personas pertenecientes a los deciles de más altos ingresos se muestran más satisfechas con la vida que las pertenecientes a los deciles de más bajo ingreso.

Según el informe, la satisfacción con la vida (felicidad) subió de 63% en 2011 a 70% en 2013 y esta mejora se podría relacionar con el movimiento de los ingresos en el periodo, donde hubo un alto crecimiento en lo económico y una reducción en la pobreza. Las mujeres califican su satisfacción con sus condiciones de vida de forma más cautelosa que los hombres, mientras que los jóvenes siguen siendo los que declaran mayores niveles de felicidad.

Sin embargo, cada región tiene sus particularidades, de manera que los mayores niveles de agrado con su situación de vida se encuentran en Magallanes, Antofagasta, Atacama, Aysén y Valparaíso. A la vez, los menores niveles están en Bíobío, Los Lagos, Los Ríos, Arica y Parinacota y El Maule.

Se desprende de ello que en las regiones extremas del país las personas son más felices. Para muchos son zonas más olvidadas, pero de acuerdo con el estudio de la Universidad del Desarrollo en estos casos tiene que ver con que las fuentes de ingreso y de empleo son mucho más estables que en otras regiones. Si bien el dinero no hace la felicidad, hay que reconocer que ayuda a tener un buen pasar, a satisfacer las necesidades familiares, a acceder a mejores condiciones de vida, aspecto que debe tenerse en cuenta.